Database release:
SDF
NATURA 2000 - STANDARD DATA FORM

For Special Protection Areas (SPA),
Proposed Sites for Community Importance (pSCI),
Sites of Community Importance (SCI) and
for Special Areas of Conservation (SAC)

TABLE OF CONTENTS

1. SITE IDENTIFICATION

Back to top

1.1 Type

C

1.2 Site code

ES0000067

1.3 Site name

Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros

1.4 First Compilation date

1989-10

1.5 Update date

2019-09

1.6 Respondent:

Name/Organisation:Dirección General de Biodiversidad. Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica. Gobierno de La Rioja.
Address:  Dirección General de Biodiversidad. Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica. Gobierno de La Rioja.  Pradoviejo 62-bis  Edificio SOS Rioja  LOGROÑO (La Rioja)    26071  Calle 
Email:jesquisabel@larioja.org

1.7 Site indication and designation / classification dates

Date site classified as SPA:1990-01
National legal reference of SPA designationLey 4/2003, de 26 de marzo, de Conservación de Espacios Naturales de La Rioja. https://ias1.larioja.org/boletin/boletin/bor_mostrar_anuncio.jsp?referencia=626644-1-HTML-234670
Date site proposed as SCI:1999-04
Date site confirmed as SCI:2006-07
Date site designated as SAC:2014-02
National legal reference of SAC designation:Decreto 9/2014, de 21 de febrero por el que se declaran las zonas especiales de conservación de la red natura 2000 en la Comunidad Autónoma de La Rioja y se aprueban sus planes de gestión y ordenación de los recursos naturales. (Boletín Oficial de La Rioja nº 24 de 24 de febrero de 2014)https://web.larioja.org/bor-portada/boranuncio?n=anu-475993

2. SITE LOCATION

Back to top

2.1 Site-centre location [decimal degrees]:

Longitude:-2.820500
Latitude:42.208300

2.2 Area [ha]

138606.8842

2.3 Marine area [%]

0.0000

2.4 Sitelength [km] (optional):


No information provided

2.5 Administrative region code and name

NUTS level 2 code Region Name
ES23La Rioja

2.6 Biogeographical Region(s)

Mediterranean (100.00 %)

3. ECOLOGICAL INFORMATION

Back to top

3.1 Habitat types present on the site and assessment for them

Annex I Habitat types Site assessment
Code PF NP Cover [ha] Cave [number] Data quality A|B|C|D A|B|C
      RepresentativityRelative SurfaceConservationGlobal
3110  info      2.03  0.00 
3170  info      1.84  0.00 
4020  info      52.93  0.00 
4030  info      2791.99  0.00 
4090  info      4114.99  0.00 
5120  info      3158.87  0.00 
6160  info      743.07  0.00 
6170  info      1510.08  0.00 
6210  info      1791.73  0.00 
6220  info      90.52  0.00 
6410  info      0.75  0.00 
6510  info      250.34  0.00 
7140  info      4.05  0.00 
8130  info      37.6  0.00 
8210  info      2.85  0.00 
8220  info      0.81  0.00 
9120  info      20242.2  0.00 
9150  info      1742.89  0.00 
9180  info      1329.22  0.00 
91B0  info      1255.46  0.00 
9230  info      16485.4  0.00 
9240  info      2228.69  0.00 
92A0  info      83.71  0.00 
9340  info      3540.52  0.00 
9380  info      773.75  0.00 
9430  info      17.41  0.00 
9580  info      0.19  0.00 
  • PF: for the habitat types that can have a non-priority as well as a priority form (6210, 7130, 9430) enter "X" in the column PF to indicate the priority form.
  • NP: in case that a habitat type no longer exists in the site enter: x (optional)
  • Cover: decimal values can be entered
  • Caves: for habitat types 8310, 8330 (caves) enter the number of caves if estimated surface is not available.
  • Data quality: G = 'Good' (e.g. based on surveys); M = 'Moderate' (e.g. based on partial data with some extrapolation); P = 'Poor' (e.g. rough estimation)

3.2 Species referred to in Article 4 of Directive 2009/147/EC and listed in Annex II of Directive 92/43/EEC and site evaluation for them

Species Population in the site Site assessment
G Code Scientific Name S NP T Size Unit Cat. D.qual. A|B|C|D A|B|C
      MinMax  Pop.Con.Iso.Glo.
F6155Achondrostoma arcasii          DD       
BA079Aegypius monachus          DD 
BA229Alcedo atthis    15  20 
BA255Anthus campestris          DD 
BA091Aquila chrysaetos     
I1092Austropotamobius pallipes    15  20  colonies 
M1308Barbastella barbastellus          DD 
BA215Bubo bubo    10   
BA224Caprimulgus europaeus          DD 
I1088Cerambyx cerdo          DD 
BA031Ciconia ciconia  X              
BA080Circaetus gallicus    30  50   
BA082Circus cyaneus    10  20   
F5302Cobitis paludica          DD       
I1044Coenagrion mercuriale          DD       
A1195Discoglossus jeanneae          DD       
I1007Elona quimperiana          DD 
BA379Emberiza hortulana          DD       
I1074Eriogaster catax          DD 
I1065Euphydryas aurinia          DD 
I6199Euplagia quadripunctaria          DD 
BA098Falco columbarius               
BA103Falco peregrinus    12  12   
M1301Galemys pyrenaicus    200  400   
BA245Galerida theklae          DD 
BA076Gypaetus barbatus         
BA078Gyps fulvus    227  227   
BA092Hieraaetus pennatus    20  30   
P1499Jonopsidium savianum    18  18  grids1x1 
BA338Lanius collurio          DD 
I1083Lucanus cervus          DD 
BA246Lullula arborea          DD 
BA272Luscinia svecica  X        
M1355Lutra lutra          DD 
BA073Milvus migrans          DD 
BA074Milvus milvus           
M1310Miniopterus schreibersii    1050  1125 
M1356Mustela lutreola    grids1x1 
M1323Myotis bechsteinii          DD 
M1307Myotis blythii          DD 
M1321Myotis emarginatus    40  100 
M1324Myotis myotis          DD 
BA077Neophron percnopterus     
F5292Parachondrostoma miegii          DD       
BA415Perdix perdix hispaniensis    80  150   
BA072Pernis apivorus    30  50   
BA072Pernis apivorus        DD       
BA346Pyrrhocorax pyrrhocorax    51  100   
M1305Rhinolophus euryale    400  500 
M1304Rhinolophus ferrumequinum    30  60 
M1303Rhinolophus hipposideros    450  510 
I1087Rosalia alpina    16  21  grids10x10 
BA302Sylvia undata          DD 
  • Group: A = Amphibians, B = Birds, F = Fish, I = Invertebrates, M = Mammals, P = Plants, R = Reptiles
  • S: in case that the data on species are sensitive and therefore have to be blocked for any public access enter: yes
  • NP: in case that a species is no longer present in the site enter: x (optional)
  • Type: p = permanent, r = reproducing, c = concentration, w = wintering (for plant and non-migratory species use permanent)
  • Unit: i = individuals, p = pairs or other units according to the Standard list of population units and codes in accordance with Article 12 and 17 reporting (see reference portal)
  • Abundance categories (Cat.): C = common, R = rare, V = very rare, P = present - to fill if data are deficient (DD) or in addition to population size information
  • Data quality: G = 'Good' (e.g. based on surveys); M = 'Moderate' (e.g. based on partial data with some extrapolation); P = 'Poor' (e.g. rough estimation); VP = 'Very poor' (use this category only, if not even a rough estimation of the population size can be made, in this case the fields for population size can remain empty, but the field "Abundance categories" has to be filled in)

3.3 Other important species of flora and fauna (optional)

Species

Population in the site

Motivation

Group CODE Scientific Name S NP Size Unit Cat. Species Annex Other categories
     MinMax C|R|V|PIVVABCD
1191Alytes obstetricans                   
Androsace rioxana                 
1283Coronella austriaca                   
6284Epidalea calamita                   
1327Eptesicus serotinus                   
1363Felis silvestris                   
1203Hyla arborea                   
5365Hypsugo savii                   
5179Lacerta bilineata                   
1314Myotis daubentonii                   
1330Myotis mystacinus                   
1322Myotis nattereri                   
1996Narcissus triandrus                   
1328Nyctalus lasiopterus                   
1331Nyctalus leisleri                   
1057Parnassius apollo                   
6265Phengaris arion                   
2016Pipistrellus kuhlii                   
1309Pipistrellus pipistrellus                   
1326Plecotus auritus                   
1329Plecotus austriacus                   
1256Podarcis muralis                   
Prunus lusitanica                   
Ribes petraeum                   
1900Spiranthes aestivalis                   
1333Tadarida teniotis                   
1174Triturus marmoratus                   
  • Group: A = Amphibians, B = Birds, F = Fish, Fu = Fungi, I = Invertebrates, L = Lichens, M = Mammals, P = Plants, R = Reptiles
  • CODE: for Birds, Annex IV and V species the code as provided in the reference portal should be used in addition to the scientific name
  • S: in case that the data on species are sensitive and therefore have to be blocked for any public access enter: yes
  • NP: in case that a species is no longer present in the site enter: x (optional)
  • Unit: i = individuals, p = pairs or other units according to the standard list of population units and codes in accordance with Article 12 and 17 reporting, (see reference portal)
  • Cat.: Abundance categories: C = common, R = rare, V = very rare, P = present
  • Motivation categories: IV, V: Annex Species (Habitats Directive), A: National Red List data; B: Endemics; C: International Conventions; D: other reasons

4. SITE DESCRIPTION

Back to top

4.1 General site character

Habitat class % Cover
N060.42
N0830.89
N112.92
N140.25
N1636.45
N1719.68
N183.33
N193.40
N200.11
N221.52
N230.81
N270.22
N060.42
N0830.89
N112.92
N140.25
N1636.45
N1719.68
N183.33
N193.40
N200.11
N221.52
N230.81
N270.22

Total Habitat Cover

200.00000000000003

Other Site Characteristics

Gran espacio de montaña ibérica en el sur de La Rioja, que comprende las Sierras de la Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros, junto a los valles de los ríos Oja, Najerilla, Iregua y Leza. Este es el espacio de mayor extensión, abarcando un tercio de la superficie de La Rioja, en el que las condiciones ambientales favorecen la presencia de grandes masas forestales. La cabaña ganadera todavía es importante predominando el ganado vacuno y ovino, aunque hasta hace unos 100 años era mucho mayor y predominaba el ganado lanar trashumante. Son importantes los aprovechamientos forestales que se gestionan en el marco de los Montes de Utilidad Pública, y también los cinegéticos, coincidiendo con la Reserva Regional de Caza Demanda - Cameros. Con una superficie de 138.607 ha constituye el gran espacio de la Red Natura representativo del Sistema Ibérico Septentrional en La Rioja, se extiende por las cuencas altas de los ríos Oja, Najerilla, Iregua y Leza, y reúne las sierras y cimas más elevadas de la región, con altitudes que oscilan entre los 1.500 m de Monte Real y los 2.271 m del pico San Lorenzo. La localización de este espacio en el nexo geográfico entre la región atlántica y la mediterránea, la altitud y orientación de las sierras dotan a este espacio de unas características bioclimáticas muy singulares en el conjunto de la región biogeográfica mediterránea en España. Hábitats y especies de distribución predominantemente eurosiberiana (hayedos, bosques mixtos de frondosas, perdiz pardilla, etc.) encuentran en este espacio montañoso uno de los pocos enclaves en los que aparecen dentro de la región Mediterránea en España Sin duda, su principal seña de identidad son los extensos bosques. Los encinares, rebollares y quejigares de las zonas más bajas van dando paso conforme se gana en altura a los hayedos, la formación más extensa de todas. En las zonas de cumbres, dominadas por los matorrales y pastizales de alta montaña ibérica, aparecen también algunos rodales de pino negro, como los del Castillo de Vinuesa. Mención especial merecen el conjunto de humedales de la sierra de Urbión, una reliquia glaciar totalmente aislada desde el punto de vista biogeográfico que acoge un alto porcentaje de endemismos y especies de montaña.

4.2 Quality and importance

Espacio de gran extensión, representativo de las montañas ibéricas en el que se incluyen la mayor parte de los hábitat forestales, de matorrales y herbáceos propios de los pisos supramediterráneo y oromediterráneo del sector central de Sistema Ibérico, así como las únicas representaciones del piso crioromediterráneo en La Rioja. En este espacio están representados 27 hábitat naturales de interés comunitario, de los que 5 son prioritarios. De ellos más de 47.000 ha corresponden a bosques, lo que da una idea de la importancia de este gran espacio de montaña para la conservación de las formaciones forestales en el conjunto del Sistema Ibérico riojano. Por su extensión relativa en el conjunto nacional destacan los hayedos acidófilos, los bosques de Ilex aquifolium y los bosques mixtos de frondosas. El valor faunístico de este espacio reside en el gran número de especies de corte centroeuropeo que alberga y en la presencia de interesantes poblaciones de rapaces forestales de interés comunitario. Destacan las poblaciones de desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), en clara regresión en el contexto regional y peninsular, y de perdiz pardilla (Perdix perdix Subs. hispaniensis). "en peligro de extinción" en La Rioja. La fauna invertebrada cuenta con especies como el caracol de Quimper o la rosalia alpina, considerada especie de interés prioritario. También crecen en estas montañas las tres únicas especies de flora catalogadas en La Rioja "en peligro de extinción": el loro o laurel de Portugal, el grosellero de roca y la androsela riojana, especie endémica de La Rioja.

4.3 Threats, pressures and activities with impacts on the site

The most important impacts and activities with high effect on the site

Negative Impacts
RankThreats and pressures [code]Pollution (optional) [code]inside/outside [i|o|b]
MA04.03i
LB02.01i
LB02.06i
LC03.03o
LD02.01.01b
LE01.03i
LG01i
LG01.02i
MG01.04.01i
LH01.05i
MI01b
HJ01.01i
LJ02.05.05i
LJ02.06.01i
LJ02.06.02i
ML09i
LM01i
MA04.03i
LB02.01i
LB02.06i
LC03.03o
LD02.01.01b
LE01.03i
LG01i
LG01.02i
MG01.04.01i
LH01.05i
MI01b
HJ01.01i
LJ02.05.05i
LJ02.06.01i
LJ02.06.02i
ML09i
LM01i
Positive Impacts
RankActivities, management [code]Pollution (optional) [code]inside/outside [i|o|b]
MA04.02i
MA04.02i

Rank: H = high, M = medium, L = low
Pollution: N = Nitrogen input, P = Phosphor/Phosphate input, A = Acid input/acidification,
T = toxic inorganic chemicals, O = toxic organic chemicals, X = Mixed pollutions
i = inside, o = outside, b = both

4.4 Ownership (optional)

Type[%]
PublicNational/Federal0
State/Province0
Local/Municipal0
Any Public190.78
Joint or Co-Ownership0
Private9.22
Unknown0
sum200

4.5 Documentation (optional)

Arizaleta,J.A. (2001) Descripción y caracterización de los hábitats naturales de La Rioja. Dirección General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja. (Documento inédito). Arizaleta,J.A., García Baquero,G., Medrano, L.M. Inventario de hábitats naturales en los Lugares de Importancia Comunitaria de La Rioja (2003) Dirección General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja (Estudio inédito) VV.AA (2007) Inventariación, digitalización y Revisión del Inventario de Hábitats Naturales de Interés Comunitario en los Lugares de Importancia Comunitaria de La Rioja. (Octubre 2004-julio 2007). Dirección General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja. (Documento inédito). Medrano Moreno, L.M. (2011) Lista patrón de los hábitats naturales y seminaturales en el territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja siguiendo la clasificación Corine Biotopos (Documento inédito) TRAGSATEC (2012). Elaboración de los Planes de Gestión de los espacios incluidos en la Red Natura 2000 en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Dirección General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja. TRAGSATEC 2010/2012. (Incluye la Revisión de la distribución de los Hábitats Naturales de Interés Comunitario en los espacios incluidos en la Red Natura 2000, así como fichas descriptivas de los hábitats y especies de interés comunitario). BOR (2014). Decreto 9/2014, de 21 de febrero, por el que se declaran las zonas especiales de conservación de la Red Natura 2000 en la Comunidad Autónoma de La Rioja y se aprueban sus planes de gestión y ordenación de los recursos naturales. Boletín Oficial de La Rioja de 24 de Febrero de 2014. Alonso León, Álvaro (2016). Trabajo monográfico sobre bosques de ribera. (Documento inédito técnico). En: TRAGSATEC (2017). Proyecto de actualización y revisión de la cartografía de los hábitats naturales de interés comunitario en La Rioja y su incorporación al Banco de Datos de la Biodiversidad de La Rioja (2016-2017). Dirección General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja. TRAGSATEC (2017). Proyecto de actualización y revisión de la cartografía de los hábitats naturales de interés comunitario en La Rioja y su incorporación al Banco de Datos de la Biodiversidad de La Rioja (2016-2017). Dirección General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja. Aguilar, C.M. (2017). Propuesta de plan de conservación de los murciélagos cavernícolas en La Rioja. Tragsatec. Informe inédito para la Dirección General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja. Dirección General de Medio Natural. Censos de aves acuáticas reproductoras en humedales de La Rioja. Datos inéditos, 1991-2018. Gobierno de La Rioja. Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Aguilar, C.M. (2014). Censo de la población reproductora y parámetros reproductivos del alimoche (Neophron percnopterus) en La Rioja. Año 2014. Tragsatec. Informe inédito para la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja. Aguilar, C.M. (2014). Censo de la población reproductora y parámetros reproductivos del buitre leonado (Gyps fulvus) en La Rioja. Año 2014. Tragsatec. Informe inédito para la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja. Aguilar, C.M. (2014). Censo de la población reproductora y parámetros reproductivos del águila real (Aquila chrysaetos) en La Rioja. Año 2014. Tragsatec. Informe inédito para la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja. Aguilar, C.M. (2014). Censo de la población reproductora y parámetros reproductivos del halcón peregrino (Falco peregrinus) en La Rioja. Año 2014. Tragsatec. Informe inédito para la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja. Aguilar, C.M. (2018). Propuesta de inclusión de las poblaciones del Sistema Ibérico de perdiz pardilla (Perdix perdix hispaniensis) en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011). Tragsatec. Informe inédito para la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja. Herrero, A., Simal, R., Aguilar, C.M. (2012). Monitorización de la población de la perdiz pardilla (Perdix perdix hispaniensis) en La Rioja y Revisión del Plan de Recuperación. Año 2011 (Primavera-Otoño). Tragsatec-BHS Consultores Ambientales. Informe inédito para la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja. Agentes Forestales (2018). Seguimiento del águila-azor perdicera en La Rioja. Temporada 2018. Datos recopilados por el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "La Fombera" del Gobierno de La Rioja. Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Información de uso interno de la Dirección General de Medio Natural. Unzu, F.J. (2013). Informe de ejecución del programa técnico de seguimiento de las poblaciones de cangrejos de río en La Rioja para el año 2013. Informe inédito para la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja. Unzu, F.J., Aguilar, C.M. (2014). Seguimiento de las poblaciones de cangrejo autóctono de río (Austropotamobius pallipes) en La Rioja. Año 2014. Tragastec. Informe inédito de para la Dirección General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja. Unzu, F.J., Aguilar, C.M. (2016). Seguimiento y ejecución del Plan de Recuperación del cangrejo autóctono de río (Austropotamobius pallipes) en La Rioja Año 2016. Tragastec. Informe inédito de para la Dirección General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja. Unzu, F.J., Aguilar, C.M. (2018). Seguimiento y ejecución del Plan de Recuperación del cangrejo autóctono de río (Austropotamobius pallipes) en La Rioja Año 2018. Tragastec. Informe inédito de para la Dirección General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja. Agirre-Mendi, P. (2004). Distribución y estado de conservación del desmán ibérico, Galemys pyrenaicus en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Zubía 22: 55-85. Anónimo. BDB, Banco de Datos de la Biodiversidad de La Rioja. Gobierno de La Rioja. Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Herramienta de uso restringido a la Dirección General de Medio Natural. [Acceso 05/12/18] Escoda, L., González-Esteban, J., Gómez, A., Castresana, J. (2017). Using relatedness networks to infer contemporary dispersal: Application to the endangered mammal Galemys pyrenaicus. Molecular Ecology 26: 3343–3357. González-Esteban, J., Gómez, A., Sanz, P., Podra, M., Oreca, S., Olarte, N., Aguilar, C., Castresana, J. Igea, J., Alongos, R. (2011). Monitorización de la población del desmán ibérico (Galemys pyrenaicus) en La Rioja y propuesta de plan de conservación. Tragsatec. Informe inédito para la Dirección General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja. González-Esteban, J., Aguilar, C.M. (2015). Valoración del estado del conservación del hábitat del desmán ibérico (Galemys pyrenaicus). Propuestas de actuaciones y definición de criterios técnicos para obras. Tragsatec. Informe inédito para la Dirección General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja. Unzu, F.J. (2010). Estudio de la situación del desmán ibérico en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Informe inédito para la Dirección General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja. Subvenciones para colonias de murciélagos en edificios 2013-2018.Rioja. Informe inédito para la Dirección General de Medio Agirre-Mendi, P.T., Ibáñez, C. (2012). Primeros datos sobre la distribución de Myotis cf. nattereri y Myotis escalerai Cabrera, 1904 (Chiroptera: Vespertilionidae) en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Barbastella 5 (1): 8-11. Agirre-Mendi, P.T., Noguera, J., Ibáñez, C., Quetglas, J., Aguilar, C.M. (2012). Monitorización de reproducción e invernada de murciélagos cavernícolas en La Rioja. Año 2012 (Mayo-Diciembre). Trasgsatec. Informe inédito para la Dirección General de Medio Natural. Gobierno de La Rioja. Gobierno de La Rioja (2017). Seguimiento del visón europeo en La Rioja, 2017. Acción C6 LIFE 13 NAT/ES/00171 Life Lutreola Spain. Informe inédito.

5. SITE PROTECTION STATUS

Back to top

5.1 Designation types at national and regional level (optional):

Code Cover [%]
ES10100.00
ES99100.00

5.2 Relation of the described site with other sites (optional):

Designated at national or regional level:

Type code Site name Type Cover [%]
ES10Parque Natural "Sierra de Cebollera"+100.00
ES99ZECIC "Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros"=100.00

Designated at international level:

Type Site name Type Cover [%]
ramsar"Humedales de la Sierra de Urbión"+100.00
biosphere"Valles del Jubera, Leza, Cidacos y Alhama"*10.00
otherLIC ES4170116 "Sierras de Urbión y Cebollera" (Soria)/0.00
ZEPA ES4120012 "Sierra de la Demanda" (Burgos)/0.00
ZEPA ES4170013 "Sierra de Urbión" (Soria)/0.00
LIC ES4120092 "Sierra de la Demanda" (Burgos)/0.00

5.3 Site designation (optional)

Ley 4/2003 de Conservación de Espacios Naturales de La Rioja: Se declara como Zona de Especial Conservación de Importancia Comunitaria (100% en el punto 5.1: ES99. Otras figuras de protección) * Catálogo Además se incluye en como Espacio de Odenación de Suelo No urbanizable dentro de la Directriz de Protección del Suelo No Urbanizable de La Rioja con la siguiente categoría y denominación ( Decreto18/2019): * ÁREAS DE VEGETACIÓN SINGULAR: - VS-21-ENP Dehesa de Rabanera - VS-47-ENP Bosque mixtos del alto Oja - VS-48-ENP Bosque mixto del cerro Urbaña - VS-49-ENP Bosque mixto del Roñas - VS-50-ENP Acebal de Valgañón * RIBERAS DE INTERES ECOLÓGICO Y AMBIENTAL: - RR-02-ENP Río Cárdenas - RR-03-ENP Río Tobía - RR-04-ENP Río Najerilla - RR-11-ENP Achichuelo * ENTORNOS DE EMBALSES DE INTERÉS RECREATIVO: - EE-05-ENP Embalse de Mansilla - EE-06-ENP Embalse de González Lacasa - EE-07-ENP Embalse de Piarrejas * ZONAS HUMEDAS: - ZH-05-ENP Lagunas de Urbión * PROTECCIÓN DE CUMBRES: - PC-01-ENP Alta Montana de Sierra Cebollera - PC-02-ENP Sierra de la Demanda y San Lorenzo - PC-03-ENP Picos de Urbion * PARAJES GEOMORFOLOGICOS SINGULARES DE INTERES PAISAJISTICO O FAUNÍSTICO: - PG-01-ENP Cumbres de Serradero

6. SITE MANAGEMENT

Back to top

6.1 Body(ies) responsible for the site management:

Organisation:Dirección General de Biodiversidad. Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica. Gobierno de La Rioja.
Address:
Email:jesquisabel@larioja.org

6.2 Management Plan(s):

An actual management plan does exist:

X
Yes Name: Cartografía del espacio protegido red natura 2000
Link: https://www.iderioja.larioja.org/cartografia/index.php?map=RIOJA_TEM_RED_NATURA_2000

Name: Plan de gestión y ordenación de los recursos naturales del espacio protegido red natura 2000 (ES0000067) "Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros"
Link: http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=1517427-1-PDF-475993

No, but in preparation
No

6.3 Conservation measures (optional)

Las medidas de conservación del Lugar son las establecidas en el Programa de Actuaciones del Plan de gestión y ordenación de los recursos naturales de los espacios protegidos red natura 2000 en La Rioja, aprobado por Decreto 9/2014 de 24 de febrero. El Programa de Actuaciones de los Planes de Gestión contiene las acciones concretas a desarrollar en un periodo de seis años y se estructura en Ejes, Medidas y Acciones que se detallan territorial y presupuestariamente. EJE 1.- CONSERVACIÓN Y MEJORA DE LOS VALORES NATURALES Medida 1.- Restauración y recuperación ambiental de hábitats de interés comunitario de carácter prioritario y otros hábitats singulares Medida 2.- Actuaciones encaminadas a la mejora del estado de conservación de hábitats de interés comunitario Medida 3.- Actuaciones para mejora del estado de conservación de las especies Red Natura 2000 y sus hábitats Medida 4.- Actuaciones para prevención y lucha contra incendios forestales EJE 2.- INTEGRACIÓN AMBIENTAL DE INFRAESTRUCTURAS Y ACTIVIDADES EJE 3.- MEJORA DEL CONOCIMIENTO DEL ESTADO Y EVOLUCIÓN DE LOS VALORES NATURALES OBJETO DE CONSERVACIÓN EJE 4.- INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL La información completa sobre las medidas de conservación del espacio protegido Red Natura 2000 se puede consultar en el siguiente enlace: https://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=1517427-1-PDF-475993

 

7. MAP OF THE SITE

Back to top
INSPIRE ID:
Map delivered as PDF in electronic format (optional)
Yes
X
No

SITE DISPLAY