La calidad e importancia de este lugar reside en los siguientes aspectos:
En la importante presencia de hábitats del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE.
En la presencia de un elevado número de taxones endémicos, que seguramente se incrementarán al mejorarse la prospección, destacando endemismos exclusivamente ibicencos, otros de ámbito balear y algunos balearo-levantinos.
Finalmente es un lugar importante para la avifauna y por dicho motivo fué declarado ZEPA siendo calificado, además, como Area de Especial Importancia para las Aves (IBA) por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).
Entre los vertebrados destaca la presencia de una importabnte colonia de Halcón de Eleonor (Falco eleonorae), de un grupo colonias de la endémica Pardela Balear (Puffinus mauretanicus), de un pequeño grupo de Cormorán Moñudo (Phalacrocorax aristotelis desmarestii) y por la presencia ocasional de una pequeña colonia de Gaviota de Audouin (Larus audouinii), que, posiblemente, no ha criado en la isla durante los últimos cinco años, por a su caracter itinerante. En Es Vedrá crió antiguamente una pareja de Aguila Pescadora (Pandion haliaetus), especie aún no extinguida de Ibiza y con posibilidades de recuperación. Otra especie importante por la incidencia que tiene sobre la vegetación y también sobre la fauna en general es la Gaviota Patiamarilla, con una población cercana a las 1000 parejas reproductoras.
En estos islotes se encuentra una población abundante de la Lagartija de las Pitiusas (Podarcis pityusensis) con dos subespecies exclusivas, la subespecie vedrae, de Es Vedrà, y la subespecie vedranellensis, de Vedranell.
Entre los invertebrados destacan:
- Oxychillus pytiusanus, babosa zonítida endémica de las Pitiusas de algunos de sus islotes.
- Limax majoricensis, caracól limácido endémico, es el unico limaco endémico de las Baleares, encontrándose en Mallorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.
- Trochoidea ebusitana vedrae, subespecie de caracol helícido confinado en Es Vedrà.
- Trochoidea ebusitana vedranellensis, subespecie confinada en Es Vedranell.
- Alphasida ibicensis ibicensis, tenebriónido endémico de los islotes de ibiza.
- Asidia ludovici ludovici, tenebriónido endémico de las Pitiusas y subespecie endémica de Ibiza y algunos de sus islotes.
- Asidia mater, tenebriónido endémico de Ibiza.
- Pimelia elevata, tenebriónido endémico de Ibiza.
- Stenosis intricata, tenebriónido endémico de las Baleares.
- Pachychila sublunata, tenebriónido endémico de Mallorca y Pitiusas.
- Phylan maediterraneus, tenebriónido endémico de las Pitiusas.
Otros invertebrados mencionados, como los formícidos presentes en Es Vedranell, Leptothorax specularis y Plagiolepis schmitzii, y el tenebriónido Dendarus pectoralis, se han incluido por presentar una corología particular y por su contribución a incrementar la biodiversidad de estos islotes.
Entre las plantas destacan los siguientes endemismos citados en el apartado 3.3.:
- Teucrium cossoni punicum, endemismo de Ibiza muy localizado.
- Galium crespianum, endémico de Mallorca y Pitiusas.
- Thymus richardi ebusitanus, endemico de Ibiza y muy localizado.
- Allium antoni-bolosii eivissanuma, endémico de Ibiza y Formentera,
- Allium sphaerocephalon ebusitanum, endémico de Ibiza, muy localizado.
Otras espécies son endemismos balearo-levantinos de interés nacional, como:
- Saxifraga corsica, restringida a dos localidades en Ibiza y una en Formentera.
- Asperula paui
- Lamottea dianae
- Silene hifacensis
- Stachys brachyclada
-Micromeria filiformis es una especie propia de las Baleares, sur y sureste de Iberia y norte de Africa, siendo, por tanto, de interés internacional.
Otras especies se han incluido por su distribución particular, por su interés para la cubierta vegetal del islote y para el mantenimiento de la biodiversidad, como:
- Succowia balearica
- Teucrium flavum
- Whitania frutescens y
- Euphorbia dendroides, siendo Es Vedrà la unica localidad de Ibiza en donde se ha encontrado esta especie, que es común en otras localidades baleares. |