AMORENA, A. (coord.), FERNÁNDEZ DE PINEDO, C., GONZÁLEZ, E. y OCOYEN, CH. 1996. Cuadernos de trashumancia. 20: Pirineo Navarro. Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
ARMENDÁRIZ, F. 1995. Espacios Naturales Protegidos de Navarra. Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda. Gobierno de Navarra.
ASTRAIN, C & ETXEBERRIA, A. 1992. Estudio de la situación de la lechuza de Tengmalm Aegolius funereus en las reservas del Pirineo oriental navarro. Invierno-Primavera 1992. Informe técnico. Dirección General de Medio Ambiente. Gobierno de Navarra.
ASTRAIN, C. y ETXEBERRIA, A. 1997. Plan de Conservación del hábitat de la Lechuza de Tengmalm (Aegolius funereus) en Navarra. Informe Técnico. Gobierno de Navarra.
BAÑARES, Á.; BLANCA, G.; GÜEMES, J.; MORENO, J.C. & ORTIZ, S. eds. 2003. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.072 pp.
BARTOLOMÉ, C., ÁLVAREZ, J., VAQUERO, J. COSTA, M., CASERMEIRO, M.A., GIRALDO, J. y ZAMORA, J. 2005. Los tipos de hábitat de interés comunitario de España, guía básica. Ministerio de Medio Ambiente-TRAGSA-ASPA, SL.
BERGERANDI, A. 1981. Estudio herpetológico de Navarra (biometría, distribución y biología de la herpetofauna navarra). Príncipe de Viana (Suplemento de Ciencias), 1:106-124.
BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2007 Hoja descriptiva de especie (species factsheet): Perdix perdix. Descargado de http://www.birdlife.org el 7/8/2007.
BON. 1997. Creación del catálogo de la flora amenazada de Navarra y adopción de medidas para la conservación de la flora silvestre catalogada. Decreto Foral 94/1997, de 7 de abril. BON núm. 47, de 18 de abril de 1997.
CAMPIÓN, D. Y SENOSIAIN, A. 2004. Pico dorsiblanco, Dendrocopos leucotos. En A. MADROÑO, C. GONZÁLEZ Y J.C. ATIENZA (Eds.) Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
CANUT, J., GARCÍA, D. Y PARELLADA, X. 2004a. Urogallo pirenaico, Tetrao urogallus aquitanicus. En A. MADROÑO, C. GONZÁLEZ Y J.C. ATIENZA (Eds.) Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
CANUT, J., GARCÍA, D., PARELLADA, X. Y LORENTE, L. 2003. Lagópodo alpino, Lagopus mutus. En R. MARTÍ Y J.C. DEL MORAL (Eds.) Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
CANUT, J., GARCÍA, D., PARELLADA, X. Y LORENTE, L. 2004b. Lagópodo alpino, Lagopus mutus. En A. MADROÑO, C. GONZÁLEZ Y J.C. ATIENZA (Eds.) Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
CRAMP, S. (Chief Editor), BROOKS, D.J., DURN, E., GILLMOR, R. HOLLOM, P.A.D., HUDSON, R., NICHOLSON, E.M., OGLIVE, M.A., OLNEY, P.J.S., ROSELAAR, C.S., SIMMONS, K.E.L., VOUS, K.H., WALLANCE, D.I.M., WATTEL, J. & WILSON, M.G. 1985. The Handbook of the Birds of Europe, the Middle East and North Africa: The Birds of the Western Paleartic. Volume IV: Terns to Woodpeckers. Oxford University Press.
ELÓSEGUI ALDASORO, J.; SANTESTEBAN SÁNCHEZ, I. y SOLÉ SEDÓ, J. 1986. El Parque Natural Pirenaico en Navarra. I. Larra - Belagoa. Gobierno de Navarra. Departamento de Ordenación del Territorio Vivienda y Medio Ambiente. 63 pp.
FERNÁNEZ, C. 1993. Elaboración del plan de recuperación del Urogallo (Tetrao urogallus L.) en Navarra. 2ª Parte: Bases eclógicas para la protección del Urogallo pirenaico (Tetrao urogallus L.): corología, dinámica poblacional y análisis de la situación de la especie en Navarra. Informe técnico. Dirección General de Medio Ambiente. Gobierno de Navarra.
FERNÁNDEZ, C. 1997. Plan de conservación del Pito Negro (Dryocopus martius) en Navarra. Informe técnico. Gobierno de Navarra.
FERNÁNDEZ, C. & AZKONA, P. 1997. Análisis de los factores demográficos y documentación básica para los planes de recuperación de la Perdiz nival (Lagopus mutus) y Perdiz pardilla (Perdix perdix) en Navarra. Informe Técnico. Dirección de Medio Ambiente. Gobierno de Navarra.
FERNÁNDEZ, C.; AZKONA, P. & URMENETA, A. 1990. Control de contaderos y medidas de protección del urogallo en Navarra. Informe inédito. Servicio de Medio Ambiente. Gobierno de Navarra. 88 pp.
FERNÁNDEZ, C.; URMENETA, A. & AZKONA, P. 1989. Censo, distribución y éxito reproductor del Urogallo pirenaico (T.u.aquitanicus) en Navarra. Informe inédito. Servicio de Medio Ambiente. Gobierno de Navarra. 131 pp.
FLORISTÁN SAMANES, A. 1995. Geografía de Navarra. El Solar I. Diario de Navarra. Pamplona. 320 pp.
G.A.P. RECURSOS, 2005. Estudio socioeconómico del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Larra. Informe técnico. GAVRN, S.A.
GARCÍA FERNÁNDEZ-VELILLA, S. 2003. Guía metodológica para la elaboración de Planes de Gestión de los Lugares Natura 2000 en Navarra. Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra. 112 pp.
GARIN, I. Y HERRERO, J. 2002. Seguimiento del sarrio Rupicapra pyrenaica pyrenaica en Navarra y área aragonesa adyacente durante el año 2002. Informe técnico. Gobierno de Navarra-Gobierno de Aragón.
GARIN, I. Y HERRERO, J. 2003. Seguimiento del sarrio Rupicapra pyrenaica pyrenaica en Navarra y área aragonesa adyacente durante el año 2003. Informe técnico. Gobierno de Navarra-Gobierno de Aragón.
GARIN, I. Y HERRERO, J. 2004. Seguimiento del sarrio Rupicapra pyrenaica pyrenaica en Navarra y área aragonesa adyacente durante el año 2004. Informe técnico. Gobierno de Navarra-Gobierno de Aragón.
GIL, T.; BERASTEGI, A.; LORDA, M. & PERALTA, J. 2004. Important Plant Areas in Navarra Region (N Spain). 4th Conference on the Conservation of Wild Plants. A workshop on the implementation of the Global Strategy for Plant Conservation in Europe. Valencia 17-20 septiembre 2004.
GÓMEZ DE AIZPURUA, C. 1984. Catálogo de los lepidópteros que integran la colección científica de la sociedad de ciencias naturales Aranzadi. Tomo II. Ediciones de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa. P. 349.
GOSÁ, A. & BERGERANDI, A. 1994. Atlas de distribución de los anfibios y Reptiles de Navarra. Munibe (Ciencias Naturales-Natur Zientziak), nº46: 109-189. Sociedad de Ciencias Aranzadi Zientzi Elkartea. Donosita-San Sebastián.
HERRERO, J., GARIN, I. Y PRADA, C. 2005. Seguimiento del sarrio Rupicapra pyrenaica pyrenaica en Navarra y área aragonesa adyacente durante el año 2005. Informe técnico. Gobierno de Navarra-Gobierno de Aragón.
HIBAIA, 2007. Estudio de Impacto Ambiental de la Mejora de la Carretera NA-1370, Isaba-Francia. Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones. Servicio de Conservación. Gobierno de Navarra.
ONRUBIA, A., LUCIO, A., CANUT, J., SÁENZ DE BURUAGA, M., ROLES, J.L. Y PURROY, F. 2004. Perdiz pardilla, Perdix perdix hispaniensis. En A. MADROÑO, C. GONZÁLEZ Y J.C. ATIENZA (Eds.) Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
ORZAIZ, I. 2005. Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de acondicionamiento del centro de esquí nórdico del Valle de Roncal. Trazado 2005. Junta del Valle de Roncal.
UICN 2006. 2006 UICN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 22 January 2007.
LANTERO NAVARRO, J.M. 1980. Biogeografía y Ecología de los Lepidópteros Ropalóceros de Navarra. Tesis doctoral. (En Larra-Aztaparreta cita ejemplares de las colecciones de Departamento de Zoología de la Universidad de Navarra, Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi (leg.) y Carmelo Fernández León (leg.)).
LOIDI, J. y BÁSCONES, J.C. 1995. Memoria del mapa de series de vegetación de Navarra. E. 1:200.000. Gobierno de Navarra. 100 pp.
LOIDI, J. y BÁSCONES, J.C. 2006. Memoria del mapa de series de vegetación de Navarra. E. 1:200.000. Gobierno de Navarra. 111 pp.
LORDA, M. 2001. Flora del Pirineo Navarro. Guineana 7, 557 pp.
LORDA, M. 2005. Actualización y Revisión de citas de especies de flora de interés en Navarra. GAVRN y Gobierno de Navarra. Informe inédito.
MADROÑO, A.; GONZÁLEZ, C. & ATIENZA, J.C. (eds.) 2004. Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
MARINÉ, R., LORENTE, L., DALMAU, J. Y BONADA, A. 2004. Mochuelo boreal, Aegoius funereus. En A. MADROÑO, C. GONZÁLEZ Y J.C. ATIENZA (Eds.) Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
MARTÍ, R. & DEL MORAL, J.C. (eds.). 2003. Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid.
MCA, 2007. Mapa de cultivos y aprovechamientos (MCA) de 2006bis. Información digital vectorial en formato SHP-ArcView ShapeFile. Sistema de coordenadas: EPSG:23030-ED50/UTM zone 30N. Fecha de referencia del conjunto de datos: 2007-06-11. Gobierno de Navarra. Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
MMA., 1997. Inventario Nacional de Hábitats (Directiva 92/43/CEE) 1:50.000, Cartografía digital (E00 y DXF) y tablas de relación (MDB). Ministerio de Medio Ambiente.
MMA., 2005. Los tipos de hábitat de interés comunitario de España. Guía Básica. Ministerio de Medio Ambiente. 287 pp.
PALOMO, L. & GISBERT, J. 2002. Atlas de los Mamíferos terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU. Madrid, 564 pp.
PLEGUEZUELOS, J.M., R. MÁRQUEZ Y M. LIZANA (eds.). 2002. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Asociación Herpetológica Española. Madrid, 584 pp.
PRIETA, J. 2004. Colirrojo real, Phoenicurus phoenicurus. En A. Madroño, C. González y J.C. Atienza (Eds.) Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/BirdLife. Madrid.
REMÓN ALDABE, J.L. 2004. Nueva cartografía de hábitats en los Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) de Navarra. Memoria del LIC "ES2200001 Larra-Aztaparreta". 22 pp.
RIVAS MARTÍNEZ et al., 1991.Vegetación del Pirineo occidental y Navarra. Itinera Geobotánica 5:5-456.
SÁENZ DE BURUAGA, M. PURROY, F.J. CLEVENGER, A.P. CAMPOS, M.A. ONRUBIA, A. Y LUCIO, A.J. 1996. Aplicación del Proyecto LIFE para la conservación del Oso Pardo (Ursus arctos) (Navarra). Consultora de Recursos Naturales, S.L. Informe Técnico. Gobierno de Navarra.
SIMAL, R. Y HERRERO, A. 2003. Picamaderos negro, Dryocopus martius. En R. MARTÍ Y J.C. DEL MORAL (Eds.) Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO/BirdLife. Madrid.
TUCKER, G.M. & HEATH, M.F. 1994. Birds in Europe. Their conservation status. BirdLife Internacional. BirdLife Conservation Series, No. 3. Cambridge.
UICN. (2001). Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. ii + 33 pp.
VEGA, A. 1981. Localidades de Rosalia alpina L. 1798 (Col. Cerambycidae) para la península Ibérica. Boletín de la Asociación Española de Entomología. Vol. 5 (1981):189-190.
VILLAR, L. 1995. Bases Técnicas para la protección de la Flora Vascular de Navarra. IPE, Gobierno de Navarra. 215 pp. |