Alcalde, J.T. & Escala, M.C. 1999. Distribución de los Quirópteros en Navarra, España. Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. (Sec. Biol.), 95(1-2): 157-171.
Alcántara, M. in Blanco, J.C. (comp.) 1998. Mamíferos de España. Tomo I. Insectívoros, Quirópteros, Primates y Carnívoros de la península Ibérica, Baleares y Canarias. Planeta. Barcelona.
Benzal, J., De Paz., O. & Gisbert, J. 1991. Los murciélagos de la Península Ibérica y Baleares. Patrones biogeográficos de su distribución. En Benzal, J. y De Paz, O. (eds.), Los murciélagos de España y Portugal, 38-92. ICONA. Colección Técnica. Madrid.
Blanco, J.C. 1998. Mamíferos de España. Tomos I y II. Ed. Planeta. Barcelona.
Blanco, J.C. y González, J.L. 1992. Libro Rojo de los Vertebrados de España. ICONA. Colección Técnica. MAPA. Madrid.
Bustamante, J. 1996. Statistical model of nest-site selection for the Bearded Vulture (Gypaetus barbatus) in the Pyrenees and evaluation of the habitat available with a geographical information system, pp. 393-400 in Muntaner, J. & Mayol, J. (eds.). Biología y conservación de las rapaces mediterráneas. Monografías de la SEO nº 4. Madrid.
Campión, D. y Senosiain, A. 2003. Pico Dorsiblando, Dendrocopos leucotos. En, R. Martí y J.C. Del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid.
Campión, D. y Senosiain, A. 2004. Pico Dorsiblando, Dendrocopos leucotos. En, A. Madroño, C. González y J.C. Atienza (Eds.): Libro Rojo de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SEO-BirdLife. Madrid.
Dahlberg, A & Croneburg, H. 33 threatened fungi in Europe. Complemetary and revised information on candidates for listing in Appendix I of the Bern Convention. http://www.artdata.slu.se/Bern_Fungi/Bern_Fungi.htm . 2003
Doadrio, I. (ed.) 2001. Atlas y libro rojo de los peces de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid.
Donázar, J.A. 1993. Los buitres ibéricos. Biología y conservación. J.M. Reyero Editor. Madrid.
Donázar, J.A. & Ceballos, O. 1994. Libro Rojo de los Vertebrados de Navarra. Informe inédito. Gobierno de Navarra.
Elósegui, J. 1985. Navarra. Atlas de aves nidificantes. Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona.
Fernández, J., Gacio, H. & Lobón, M.S. 2001. Flying heights for Common Vulture (Gyps fulvus) at Campo Gibraltar, Cádiz (Spain) and efficiency of bird watching in order to decrease the mortality at wind parks, pp. 63-64 in Abstracts of the 4th Eurasian Congress on Raptors. Estación Biológica de Doñana-Raptor Research Foundation. Sevilla.
Ferrer, V. 2004. Nueva cartografía de hábitats de interés comunitario (1/25.000) de la Directiva 92/43/CEE en los Lugares de Importancia Comunitaria (L.I.C.) de Navarra. Informe inédito. Gobierno de Navarra.
García Bona, L.M. 2000. Catálogo micológico de Navarra. Sociedad de Ciencias Naturales. GOROSTI. Pamplona.
Gobierno de Navarra. Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones. 1997. Mapa geológico de Navarra. Gobierno de Navarra.
Gosá, A. & Bergerandi, A. 1994. Atlas de la distribución de los Anfibios y Reptiles de Navarra. Munibe, 46: 109-189.
Grindal, S.D., Morissette, J.L. & Brigham, R.M. 1999. Concentration of bat activity in riparian habitats over an elevational gradient. Can. J. Zool., 77: 972-977.
Infante, M. et al. 2006. Informe Preliminar sobre la Presencia de Dicranum viride (Sull.& Lesq.) y Buxbaumia viridis (Moug. Ex Lam. & DC) en el LIC de Roncesvalles-Selva de Irati
Loidi, J. & Bascones, J.C. 1995. Memoria del mapa de series de vegetación de Navarra. Gobierno de Navarra.
Lorda, M. 2001. Flora del Pirineo navarro. Guineana 7:1-557.
Martí, R. y Del Moral, J.C., eds. 2003. Atlas de las aves reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid.
Montori, A., Llorente, G.A., Santos, X. y Carretero, M.A. 2002. Euproctus asper. En Pleguezuelos, J.M.R., R. Márques y M. Lizana (Eds.):Atlas y Libro Rojo de las Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid.
Ninyerola M, Pons X y Roure JM. 2005. Atlas Climático Digital de la Península Ibérica. Metodología y aplicaciones en bioclimatología y geobotánica. ISBN 932860-8-7. Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra.
Palomo, L. & Gisbert, J. 2002. Atlas de los Mamíferos terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU. Madrid, 564 pp.
Pleguezuelos, J.M, Márquez, R. & Lizana, M., eds. 2002. Atlas y libro rojo de los anfibios y reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Asociación Herpetológica Española. Madrid.
Rivas-Martínez, S., Báscones, J.C., Díaz, T.E., Fernández-González, F. & Loidi, J. 1991. Vegetación del Pirineo Occidental y Navarra. Itinera Geobot. 5: 5-456.
Rosas, G., Ramos, M.A. & García, A. 1992. Invertebrados españoles protegidos por convenios internacionales. ICONA. Colección Técnica. Madrid.
Serra-Cobo, J. 2002. Rana pyrenaica. En Pleguezuelos, J.M.R., R. Márques y M. Lizana (Eds.):Atlas y Libro Rojo de las Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid.
Serra, J. & Balcells, E. 1991. Migraciones de quirópteros en España. En Benzal, J. y De Paz, O. (eds.), Los murciélagos de España y Portugal, 181-209. ICONA. Colección Técnica. Madrid.
Tucker, G.M. y Heath, M.F. 1994. Birds in Europe: their conservation status. BirdLife Conservation Series 3. Cambridge. |