- Arnelas, I. & J.A. Devesa (2011). Revisión taxonómica de Centaurea sect. jacea (Mill.) Pers. (Asteraceae) en la Península Ibérica. Acta Botánica Malacitana 36: 33-88.
- Bañares Á., Blanca G., Güemes J., Moreno, J.C. &. Ortiz, S., eds. (2004). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid.
- Bartolomé, C. et al. (2005). Los tipos de hábitat de interés comunitario de España. Guía básica. Dirección General para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
- Bautista, L. M. (2003).Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A. (Ed.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
- Blanco, E., Domínguez, C., Martín, A., Ruiz, R., Serrano, C. (2009). La Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha. Dirección General de Medio Natural. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- Cirujano Bracamonte, S & L. Medina Domingo (2002). Plantas acuáticas de las lagunas y humedales de Castilla-La Mancha. Real Jardín Botánico, CSIC y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Madrid.
- Cirujano Bracamonte, S. (1980). Las lagunas manchegas y su vegetación I. Anales Jari. Bot.Madrid 37(l):155-192.
- Cirujano Bracamonte, S. (1980b). Sarcocornietea en la mancha (España). Anales Jard. Bot. Madrid 37(1): 143-154
- Cirujano Bracamonte, S. (1981a). Las lagunas manchegas y su vegetación II. Anales Jard. Bot. Madrid 38(1): 187-232.
- Cirujano Bracamonte, S. (1982). Aportaciones a la flora de los saladares castellanos. Anales Jard. Bot. Madrid 39(1): 167-173
- Cirujano Bracamonte, S. (1986). El género Ruppia L. (Potamogetonaceae) en La Mancha (España). Bol. Soc. Brot. 59: 293-303.
- Cirujano Bracamonte, S. (1995). Flora y vegetación de las lagunas y humedales de la provincia de Cuenca. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, CSIC y Real Jardín Botánico de Madrid. Madrid.
- Cirujano, S., A. Meco, L. Medina, M. Moreno, R. Roselló & L.M. Ferrero (2008). Estudio y propuestas de conservación para especies amenazadas en Castilla-La Mancha: Limonium erectum, Limonium soboliferum, Lythrum baeticum, Sparganium natans y Marsilea batardae. Inéd. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- Estudios y Proyectos de Gestión Medioambiental S.L. (2013). Documento-base para la asistencia técnica "Elaboración de fichas normalizadas por la comisión europea de aves acuáticas incluidas en la Directiva 92/43/CEE y Directiva 2009/147/CEE en espacios de la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha". Informe inédito. Toledo.
- García Cardo, O. (2009). Aportaciones a la flora de la provincia de Cuenca III. Flora Montiberica, 44, 23-31.
- García Cardo, O. (2010). Aportaciones a la flora del Sistema Ibérico Meridional, III. Flora Montiberica, 46, 27-40.
- García Cardo, O. y Montero Verde, E. (2011). Hábitats protegidos y especies raras y amenazadas de la provincia de Cuenca. Consejería de Agricultura: Servicio de Áreas Protegidas y Biodiversidad. Informe inédito. Cuenca.
- García Fernández-Velilla, S. (2003). Guía metodológica para la elaboración de Planes de Gestión de los Lugares Natura 2000 en Navarra. Gestión Ambiental. Viveros y Repoblaciones de Navarra, S.A. Comunidad Foral de Navarra.
- González, J.L, Layna, Jorge F. (2013). Propuesta de compatibilidad de la presencia de la Grulla Común (Grus grus) en la comarca de la Laguna de El Hito. Informe inédito. Cuenca.
- Madroño, A., González C., & Atienza J.C. (Eds.)2004. Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/Birdlife. Madrid.
- Martín Herrero J., S. Cirujano Bracamonte, M. Moreno Pérez, J.B. Peris Gisbert & G. Stübing Martínez. (2003). La vegetación protegida en Castilla-La Mancha. Dirección General de Medio Natural. Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
- Mata Olmo, R. (2011). Atlas de los Paisajes de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla-La Mancha.
- Palomo, L., Gisbert, J. y Blanco, J.C. (2007). Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Ministerio de Medio Ambiente.
- Peinado, M., Monje, L. & Martínez Parras, J.M. (2010). El Paisaje Vegetal de Castilla-La Mancha. Manual de Geobotánica. Cuarto Centenario. Toledo.
- Pinillos López, J.A. (2002). Estudio de la vegetación y la flora del campo de Garcimuñoz: baja y media Serranía (Cuenca). Universidad de Valencia. Servicio de Publicaciones.
- Prieta, J. y Del Moral, J. C. (2008). La grulla común invernante en España. Población en 2007 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid.
- Rivas Martínez, S., T.E. Díez González, F. Fernández González, J. Izco, J. Loidi Arregui, Mario Lousa & A. Penas Merino. (2002). Vascular plant communities of Spain and Portugal. Itinera Geobotanica nº 15, Vol.1.
- Servicios Especializados de Consultoría e Investigación Medioambiental (SECIM). (2013). Asistencia técnica para la elaboración de las fichas normalizadas de aves esteparias recogidas en el Anexo I de la Directiva 2009/147/CEE en Espacios de Red Natura 2000 en Castilla – La Mancha. Informe inédito. Toledo.
- VV.AA. (1998). Mapa geológico de España. Hoja 633, Palomares del Campo. Instituto Tecnológico y Geominero de España.
- VV.AA. (2003). Atlas y Manual de los Hábitat de España. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
- VV.AA. (2009). Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés Comunitario en España. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
- VV.AA. 2011. Directrices para la elaboración de los instrumentos de gestión de la Red Natura 2000 en España. Documento de trabajo. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid.
- VV.AA. 2011. Directrices de conservación de la Red Natura 2000. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. |