La calidad e importancia de este lugar radica en la presencia de distintos hábitats incluidos en el Anexo I de la Directiva 92/43/CE, por la avifauna contemplada en el Anexo I de la Directiva 79/409 y por otros muchos valores florísticos y faunísticos. Por dichos motivos fué declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Area Natural de Especial Interés (ANEI) de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares y, posteriormente, Parque Natural. Además, Sa Dragonera es, junto con la finca de La Trapa, situada en la vecina Mallorca, Area Importante para las Aves (IBA), declarada por la Sociedad Española de Ornitología, aplicando las valoraciones y criterios establecidos por BirdLife Internacional.
Sa Dragonera tiene un valor paisajístico extraordinario, al tratarse de un islote muy elevado y situado junto a la costa, que se ha salvado de especulaciones urbanísticas.
En cuanto a la flora, se han citado 372 taxones de plantas vasculares, que representan un 25% del total de la flora balear, con un 5% de endemismos. La flora vascular se reparte en 226 géneros de 90 familias. Entre las plantas endémicas encontramos 26 endemismos de distribución más o menos amplia. Tan solo uno, Limonium dragonericum, es exclusivo del tramo más meridional de la costa noroccidental de Mallorca. Cabe resaltar la abundancia de taxones de montaña que viven en la contigua serra de Tramuntana.
En el islote de Pantaleu, con una superficie de 25.000 m2 y una altura de 26 m, se han citado 69 taxones de plantas vasculares, repartidos en 62 géneros y 34 familias. Como especies destacables cabe citar Chamaerops humilis, Rubia balearica, Launaea cervicornis, Medicago citrina (introducida procedente de Cabrera), Limonium caprariense y Rubia angustifolia.
Los invertebrados están siendo inventariados actualmente. Hasta la fecha se han inventarido 82 taxones de invertebrados, de ellos 60 pertenecientes a la fauna marina. Destacan los 34 taxones de invertebrados, de los cuales 27 son endémicos a nivel mallorquín o balear, destacando la presencia de Typhlocirolana moraguesi, presente en la Cova des Moro, de algunas mariposas de interés y de especies como Lithophaga lithophaga y Pinna nobilis, incluidas en el Anexo IV de la Directiva 92/43/CEE de Consejo.
Entre los vertebrados, mucho mejor conocidos, destacan las aves marinas y las rapaces, con numerosas especies incluidas en la Directiva 79/409 CEE del Consejo, como Calonectris diomedea, el endemismo balear Puffinus mauretanicus, Hydrobates pelagicus, Phalacrocorax aristotelis desmaretii, Larus audouini, una importantísima colonia de Falco eleonorae, Falco peregrinus y la subespecie endemica Sylvia sarda balearica. Entre los reptiles destaca en endemismo balear Podarcis lilfordi, con la subespecie giglioli, endémica de Dragonera.
En las aguas de Sa Dragonera se ha constatado la presencia regular de Caretta caretta y de Tursiups truncatus, ambas en el Anexo II de la Directiva 92/43 CEE.
Otras especies se han citado con motivo D por su interés para la biodiversidad local, como Mus musculus, Rattus ratus, Orictolagus cuniculus, Tadaria teniotis, una importante poblacion de Tarentola mauretanica y la presencia de Hemidatylus turcicus, todos los cuales desempeñan un papel importante en una comunidad tan reducida como esta.
Se ha ofrecido una larga lista de aves presentes en Sa Dragonera, entre las que destacan Corvus corax, cada vez más escaso en Mallorca, y Larus cachinnans, esta última con una gran colonia reproductora en Dragonera que tiene una gran importancia y una elevada influencia e incidencia en la flora y fauna de la isla y de los alrededores. Las demás especies, citadas con motivo D, lo han sido o bien por su presencia en la isla como aves nidificantes o bien por la gran importancia que tienen durante las migraciones de primavera y otoño. Todas ellas se consideran importantes en el mantenimiento de las condicines ecológicas del lugar y para la biodiversidad. Por ejemplo, la presencia de una de las mayores colonias del mundo de Halcón de Eleonor, se debe a la extraordinaria abundancia de paseriformes en migración otoñal por la isla. |