Cadiñanos, J.A. (1996). Metodología de evaluación del interés naturalístico y de conservación de unidades de vegetación. Aplicación en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Trabajo de investigación inédito realizado para el Departamento de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco. 286 pp.
Campos, J.A., y Silván, F. (2001). Flora Amenazada de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Gobierno Vasco.
Consultora de Recursos Naturales, S.L. (2007). Estudio de la incidencia de los tendidos eléctricos sobre la avifauna de Urdaibai. Aproximación a la problemática en la CAPV. Informe inédito promovido por el Ente Vasco de la Energía (EVE). 93 pp.
Consultora de Recursos Naturales, S.L. (2006). Estudio de la accidentalidad de la fauna en las vías de comunicación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Bizkaia). Informe inédito para la Oficina Técnica del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca. Gobierno Vasco.
Consultora de Recursos Naturales, S.L. (2001). Estudio herpetológico en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Informe inédito para el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca de Gobierno Vasco. 49 pp.
CRN (Consultores Independientes en Gestión de Recursos Naturales, S.A.) (2005). Inventario de Puntos de Interés Geológico en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (Bizkaia). Departamento de Medio Ambiente, Planificación Ambiental, Agricultura y Pesca de Gobierno Vasco. 230 pp.
EKOS, Asesoría e Investigación Medioambiental (2005). Cartografía de Flora Amenazada de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental. Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Gobierno Vasco. 45 pp.
Galarza, A. (Dir.) (2009) Plan de viabilidad para el establecimiento de un núcleo reproductor de Águila pescadora en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Informe inédito de Fundación Urdaibai para el Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia. 63 pp.
Gurrutxaga San Vicente, M. (2005). Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Informe de IKT, S.A. para el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca de Gobierno Vasco. 145 pp.
Mendia, M., Monge-Ganuzas, M., Díaz, G., González, J. y Albizu, X. (2011) Urdaibai: Guía de lugares de interés geológico. Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca. Gobierno Vasco. 356 pp.
Prieto Fernández, A. (2007). Seguimiento de la flora vascular amenazada en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental. Departamento de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Gobierno Vasco.
Prieto, A. y del Villar, J. (2010) Urdaibai: guía de flora. Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca. Gobierno Vasco. 394 pp.
Rallo, A., Aihartza, J. R., Garin, I., Zabala, J., Zuberogoitia, I., Clevenger, A.P. y Gómez, M. (2001). Inventario, Distribución y Uso del Espacio de los Mamíferos de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Departamento de Educación, Universidades e Investigación de la Universidad Pública del País Vasco y el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca de Gobierno Vasco. 104 pp.
Sociedad de Ciencias Aranzadi (1983). Estudio del medio físico del valle y estuario de la ría de Mundaka-Gernika. Informe inédito.
Ugarte San Vicente, I. (2005). Coleópteros fitófagos (Insecta: Coleoptera) de los Encinares Cantábricos de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Informe de la Asociación naturalística Amalur Natura Elkartea para el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca de Gobierno Vasco. 206 pp. |