Aizpuru, I., Aseginolaza, C., Catalán, P. y Uribe-Echebarria, P.M. 1991. Catálogo florístico de Navarra. Informe inédito. Gobierno de Navarra.
Aizpuru, I. y Catalán P. 1988. Aportaciones al conocimiento de la flora navarra II. Homenaje a Pedro Montserrat, pags. 87-94. Jaca y Huesca.
Aizpuru, I., Catalán P. y Aedo C. 1987. Aportaciones al conocimiento de la flora navarra. Fontqueria 14: 1-8.
Almarcegui, I. y Llamas, A., 2012. Censo de cernícalo primilla (Falco naumanni) en Navarra 2012 Informe Inédito. Gestión Ambiental de Navarra - Gobierno de Navarra.
Azkona, P. y Fernández, C. 2005. Tendidos eléctricos en el LIC (ES-2200031) Yesos de la Ribera Estellesa. 2005. Gobierno de Navarra. Dirección General de Medio Ambiente.
Basartea 1997. Plan de Ordenación de los montes pertenecientes al Ayuntamiento de Dicastillo. Gobierno de Navarra. Dirección General de Medio Ambiente
Castiella, J., Solé, J. y Del Valle, J. 1978. Memoria Explicativa de la Hoja 1:200.000. Mapa Geológico de Navarra. Servicio Geológico, Diputación Foral de Navarra.
CGS. 2000. Cartografía Geológica de Navarra a escala 1:25.000. Hoja 171-IV Los Arcos. Gobierno de Navarra.
Donezar, M., Illarregui, M., del Val, J. & del Valle de Lersundi, J. 1990. Erosión actual en Navarra. Erosión potencial en Navarra. E:1:200.000. Instituto del Suelo y Concentración Parcelaria. Gobierno de Navarra. ITGE.
Elósegui, J. (1985). Atlas de aves nidificantes de Navarra. Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona.
Elósegui, J., Astrain, C., Muguiro, M. & Munilla, A. (1995). Censo de Aguilucho Palido (Circus cyaneus) y Aguilucho Cenizo (Circus pygargus) en Navarra. Alytes VII:213-240.
Ekilan, 2014. Plan Técnico de Gestión de las masas de Pinus nigra y/o Pinus halepensis de titularidad pública en Estella Sur. Andosilla, Los Arcos, Carcar, Dicastillo, Lazagurría, Lerín, Lodosa, Mendavia y Sesma. Informe inédito. Gobierno de Navarra. Dirección General de Medio Ambiente
Fernández, C. & Azkona, P, (2005). Tendidos Eléctricos en el L.I.C. (ES-2200031) Yesos RiberA estellesa. Informe inédito. Dirección General de Medio Ambiente. Gobierno de Navarra.
Fernandez, C. & Azkona, p. (2009). Censo Nacional y estima de la productividad del Buitre leonado (Gyps fulvus) en Navarra (2009). Dirección General de Medio Ambiente. Gobierno de Navarra.
Fernández, C. y Azkona, P. (2010a). Censo de la población reproductora de alimoche común (Neophron percnopterus) en Navarra (2010). Seguimiento de Rapaces Necrófagas en Navarra Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra S.A. Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Navarra. Pamplona
Fernández, C. y Azkona, P. (2010b). Censo de la población reproductora de águila real (Aquila chrysaëtos) en Navarra (2010). Seguimiento de Rapaces Necrófagas en Navarra Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra S.A. Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Navarra. Pamplona
Fernández, C. y Azkona, P. (2010c). Censo de la población reproductora de halcón peregrino (Falco peregrinus) en Navarra. Seguimiento de Rapaces Necrófagas en Navarra Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra S.A. Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Navarra. Pamplona
Faci, E., Castiella, J., del Valle de Lersundi, J., García de Domingo, A., Díaz de Neira, A., Salvany, J. M., Cabra, P., Ramírez del Pozo, J. y Meléndez, A. 1997. Mapa Geológico de Navarra. Memoria. E:1:200.000. Gobierno de Navarra. Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones. Servicio de Obras Públicas.
Gajón, A., Tella, J.L., Serrano, D., Ursúa, E. y Sampietro, F.J. 2003. Inventario y Categorización de Áreas Esteparias de Interés en Navarra. Actualización 2003. Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra, S.A.-Dirección General de Medio Ambiente, Gobierno de Navarra. Informe Interno.
GAN 2011. Proyecto de restauración hidrológica del humedal del Salobre (Sesma-Lodosa). Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra.
GAN 2013. Proyecto de restauración del humedal del Charcal-La Serna (Lazagurría-Los Arcos). Gobierno de Navarra. Dirección General de Medio Ambiente.
GAN. 2016. Base de datos georreferenciada para el registro de la monitorización de las especies de flora amenazada y de interés para Navarra. Gobierno de Navarra. Dirección General de Medio Ambiente.
Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra (GAVRN). 2010. Revisión del inventario de humedales singulares de Navarra. Informe inédito. Gobierno de Navarra. Dirección General de Medio Ambiente
Gobierno de Navarra. 2007. Áreas de Importancia para la Conservación de la Avifauna Esteparia en Navarra (AICAENA). Informe Inédito.
Gobierno de Navarra. 2010. Estudio y puesta en valor de los pinares de la ribera de Navarra. Peralta. Informe inédito. Gobierno de Navarra. Dirección General de Medio Ambiente.
Gobierno de Navarra. SITNA 2012. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra.
Gobierno de Navarra, 2012. Plan general de gestión Forestal de la Comarca Media y ribera. Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra.
Gobierno de Navarra, 2016. Base de datos de incidencias de fauna en Parques Eólicos de navarra. Base inédita.
Gobierno de Navarra. 2016. Seguimiento de la ganga ibérica (P. alchata) y ganga ortega (P. orientalis) en Navarra. Informe de resultados - 2016. Informe Inédito.
Gobierno de Navarra. 2016. Programa de seguimiento de la avutarda en Navarra. Informe de resultados 2016. Informe Inédito.
Gobierno de Navarra. 2016. Seguimiento del sisón común (Tetrax tetrax) en Navarra. Censo de machos reproductores en Áreas Testigo. Informe de resultados 2016. Informe Inédito.
Gobierno de Navarra. 2016. Base de datos de mortalidad de fauna. Base inédita.
Gobierno de Navarra, GAN-NIK. 2015. Plan General de Gestión Forestal de la Comarca Media y Ribera.
Guzmán, D. & Goñi, D. 2001. Revisión del catálogo de flora vascular amenazada en Navarra. Informe inédito. Dirección General de Medio Ambiente. Gobierno de Navarra.
INYPSA y CGS. 2000. Cartografía Geológica de Navarra a escala 1:25.000. Hojas 205-I Lodosa, 205-II Lerín, 205-III Pradejón y 205-IV San Adrián. Gobierno de Navarra.
Íñiguez, J.; Sánchez-Carpintero, I.; Val, R. M.; Arricibita, F. J. y Vidal, M. 1986. Mapa de suelos de Navarra. Escala 1:50.000. Hoja 171 Viana y 204 Logroño. Departamento de Edafología. Universidad de Navarra. Pamplona.
Íñiguez, J.; Sánchez-Carpintero, I.; Val, R. M.; Arricibita, F. J. y Munilla, C. 1986. Mapa de suelos de Navarra. Escala 1:50.000. Hoja 205 Lodosa y 243 Calahorra. Departamento de Edafología. Universidad de Navarra. Pamplona, 1986.
Íñiguez, J.; Sánchez-Carpintero, I.; Val, R. M.; Arricibita, F. J. y Vidal, M. 1986. Mapa de suelos de Navarra. Escala 1:50.000. Hoja 172 Allo. Departamento de Edafología. Universidad de Navarra. Pamplona.
Íñiguez, J.; Munilla, C.; Romeo, A.; Sánchez-Carpintero, I. y Val, R. M. 1984. Mapa de suelos de Navarra. Escala 1:50.000. Hoja 206 Peralta. Departamento de Edafología. Universidad de Navarra. Pamplona.
Loidi, J. & Báscones, J.C. 2006. Memoria del Mapa de Series de Vegetación de Navarra. E 1:200.000. Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente. Gobierno de Navarra.
Lorda, M. 2013. Catálogo Florístico de Navarra.
Lorda, M. 2013. Catálogo Florístico de Navarra. Monografías de Botánica Ibérica Nº11.Romero, A.T.; Blanca, G. & Morales, C. 1988. Revisión del género Agrostis L. (Poaceae) en la Península Ibérica. Ruizia, 7: 1622pp.
Lorda, M. & Gurbindo, M. 2010. Sternbergia colchiciflora Walds. & Kit. (Amaryllidaceae), novedad florística para Navarra. Munibe, 58: 73-78
Molina C. y Díez A. 2012. Cartografía de hábitats en barrancos salinos de Navarra. Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra.
Moreno, J.C. (Coord.). 2011. Lista Roja de la Flora Vascular Española 2008. Actualización con los datos del Adenda 2010 al Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada. Dirección General de Conservación de la Naturaleza y Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas. Madrid.
Olano, J.M., Peralta, J., Remón, J.L. y Ferrer, V. 2005. Nueva cartografía de hábitats de interés comunitario (1:25.000) de la Directiva 92/43/CEE en los Lugares de Importancia Comunitaria de Navarra. Informe inédito. Gobierno de Navarra y GANASA.
Peralta, J. 1997. Series de vegetación y sectorización fitoclimática de la comarca agraria VI. Memoria y Mapa. Gobierno de Navarra. Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Servicio de Estructuras Agrarias. Sección de Suelos y Climatología.
Peralta, J. y Olano, J. M. 2000. Series de vegetación y sectorización fitoclimática de la comarca agraria IV. Memoria y Mapa. Gobierno de Navarra. Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Servicio de Estructuras Agrarias. Sección de Suelos y Climatología.
Peralta, J., Lorda, M. y Remón, J. L. (autores). Berastegi, A. (dirección técnica). 2011. Diagnóstico del estadio cero de la vegetación y los hábitats en el proyecto de restauración y valorización del humedal de El Salobre de Sesma. Gobierno de Navarra. Dirección General de Medio Ambiente.
Peralta J., Biurrun I., García-Mijangos I., Remón J.L., Olano J.M., Lorda M., Loidi J. y Campos J.A. 2013. Manual de interpretación de hábitats de Navarra. Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra.
Uribe-Echebarria, P.M. & Urrutia P. 1988. Notas corológicas sobre la flora vascular del País Vasco y aledaños (II). Estudios del Inst. Alavés de la Naturaleza 3: 243-255.
Ursúa, M.C. y Bascones, J.C. 1987. Notas botánicas de Navarra. Príncipe de Viana. Supl. de Ciencias 7: 137-155.
Villar, L., Catalán, P., Guzmán, D. & Goñi, D. 1995. Bases técnicas para la protección de la flora vascular de Navarra. Informe inédito. Gobierno de Navarra. Dirección General de Medio Ambiente. IPE Jaca. |