Aizpuru, I., C. Aseguinolaza, P. Catalán & P.M. Uribe-Echebarría. 1993. Catálogo florístico de Navarra. Informe inédito para el Dpto. de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Aizpuru, I., Aseginolaza, C., Uribe-Echebarría, P.M., Urrutia, P. y Zorrakin, I. 1999. Claves Ilustradas de la Flora del País Vasco y Territorios Limítrofes. Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco. Vitoria.
Alcalde Díaz de Cerio, J.T. 1993. Quirópteros de Navarra. Tesis doctoral. Universidad de Navarra. Pamplona.
Aldabe J., Fernandez M.J., Irurzun J.C., Mendia F., Rueda A., Yoldi B., Esquisabel J.I. 1991. "Estudio de distribución y abundancia de las especies de cangrejos presentes en los ríos navarros". Trabajo inédito. Servicio de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Cavero R.Y. y López M.L. 1987. Contribución al conocimeiento de la flora vascular del valle de Olleta-Sánsoain. Actas VIII Bienal R. Soc. Esp. Historia Natural (pág. 353 a 359).
Diéguez-Uribeondo J. Y Muzquiz, JL. 2000. Memoria de los trabajos del Plan de Recuperación del cangrejo autóctono en Navarra. Informe inédito. Servicio de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Donázar, J.A., Alvarez, J., Bea, A., Elósegui, J., Fernández, C., Alcalde, J.T., Ceballos, O. y Leránoz, I. (1994). Catálogo de Especies Amenazadas de Navarra (Vertebrados). Estación Biológica de Doñana C.S.I.C. y Gobierno de Navarra.
Elósegui Aldasoro, J., Guerendiáin Castañón, P., Pérez Ollo, F. y Redón Huici, F. 1980. Guía ecológica y paisajística. C.A.N. Pamplona.
Elósegui Aldasoro, J. .1985. Atlas de Aves Nidificantes de Navarra. CAN. 1982-1984. Pamplona.
Erviti, J. 1989. Flora y vegetación de la Navarra Media Oriental. Tesis Doctoral. Universidad de Navarra. Pamplona.
Erviti Unzué, J. 1989. Paisaje vegetal de la Navarra Media Oriental. Principe de Viana. Suplemento de Ciencias Año IX, nº 9 (pág. 95 a 166) .
Gosá, A. y Bergerandi, A. (1994). Atlas de distribución de los Anfibios y Reptiles de Navarra. Munibe 46, 109-189.
Iribarren Onsolo J.J., Rodríguez Arbeloa A, .2000. Informe sobre la reproducción de las aves rapaces en la zona de influencia del coto de caza de la Valdorba durante los años 1999-2000. Evolución de la población de las mismas a lo largo de los treinta y dos últimos años. 2000. Informe inédito. Servicio de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Pamplona.
Iribarren Onsolo J.J., Rodríguez Arbeloa A, 2001. Iniciación al estudio de la distribución del azor (Accipiter gentilis) en Navarra . Dic 2000. Informe inédito. Servicio de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Pamplona.
Loidi, J. & J.C. Báscones. 1995. Memoria del mapa de series de vegetación de Navarra. Gobierno de Navarra. Pamplona.
Loidi, J., I. Biurrun & M. Herrera. 1997. La vegetación del centro-septentrional de España. Itinera Geobotanica: 9, 161-618.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Instituto Navarro del Suelo. 1986. Mapa de cultivos y aprovechamientos de la provincia de Navarra. Escala 1: 200.000.
Rivas-Martínez, S., J.C. Báscones, T.E. Díaz, F. Fernández-González & J. Loidi. 1991. Vegetación del Pirineo occidental y Navarra. Itinera Geobotanica: 5, 5-456.
Rodríguez, Germán. Estudio de la flora vascular del Monte del Conde.
Trabajos Catastrales S.A. 1996. Toponimia y cartografía de Navarra. Valdorba. Tomo nº 39. Dpto de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra . Pamplona.
Tucker, G.y Heat, M.F. 1995. Birds in Europe: their conservation status. Birdlife Conservation Series No 3. Cambridge, U.K.
Villar, L., P. Catalán, D. Guzmán & D. Goñi. 1995. Bases técnicas para la protección de la flora vascular de Navarra. Informe para el Dpto. de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Pamplona.
Viñuela, J., Martí, R. y Ruiz, A. (1999). El Milano real en España. Monografía nº6. SEO/Birdlife. |