ACÍN, V. (2010). Evaluación de los cambios de usos del suelo y delimitación del territorio fluvial a través de SIG. Aplicación en la zona de confluencia de los ríos Arga y Aragón. Trabajo fin de Master en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio: Sistemas de Información Geográfica y Teledetección, Universidad de Zaragoza.
ALCALDE J.T., 1995. Distribución y Fenología de los Quirópteros de Navarra. Tesis Doctoral. Universidad de Navarra. Pamplona.
ALTABA, C., JIMÉNEZ, P. J., CORBELLA, I. M., TARRAGÓ, M., CASES, J., MACÍAS, B., CAPÓ, J., KOOLFLATH, V., 2003. Los bivalvos de Navarra: estatus, distribución y propuestas de conservación. Grupo de Natura Freixe. Flix.
ARAUJO, R., MADEIRA, M.J., MACHORDOM, A. y AYALA, I. 2005 .Estatus y distribución de las poblaciones de náyades (bivalvos dulceacuícolas) en el Territorio Histórico de Alava, Asociación para la conservación y el estudio de la biodiversidad (acebi).
ARAUJO, R., REIS, j., MACHORDOM, A., TOLEDO, C., MADEIRA, M.j., GÓMEZ, I., VELASCO, j.C, MORALES j., BAREA j.M., ONDINA P. y AYALA I., 2009. Las náyades de la península Ibérica. Iberus, 27(2): 7-72.
AZKONA, P. & FERNANDEZ, C. (2004). Tendidos eléctricos en el LIC (ES-2200035) Tramos Bajos de Aragón y Arga. Informe Inédito. Dirección General de Medio Ambiente. Gobierno de Navarra.
BIURRUN, I. (1999). Flora y vegetación de los ríos y humedales de Navarra. UPV-EHU.
CAMPIÓN, D., TELLETXEA,G., AMAT,F., ROIG, J.M., CADIACH, O. , SOLÉ,J. , URRA, F. 2015. Propuesta de monitorización temprana y erradicación del galápago de Florida (Trachemys scripta.) y otros galápagos invasores en el ámbito del LIFE TERRITORIO VISON. VV.AA. (2015): II Congreso Ibérico de Restauración Fluvial
CASTIELLA, J. et al, 2007. Documento técnico para la participación pública en la cuenca del Arga. Documentación previa para su análisis. Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra. Pamplona, Marzo 2007
CASTIELLA, J. et al, 2007. Documento técnico para la participación pública en la cuenca del Aragón. Documentación previa para su análisis. Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda del Gobierno de Navarra. Pamplona, Marzo 2007
CIA, I, 2007. Monitorización de la fase planctónica del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en las masas de agua de la Comunidad Foral de Navarra. Gobierno de Navarra. 12 pp.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO (1999a): Objetivos de estado ecológico en los ríos de la cuenca del Ebro. Oficina de Planificación Hidrológica. Universidad de Barcelona. www.oph.chebro.es
ELVIRA, B. ALMODÓVAR, A., NICOLA, G. G., NUEVO, M., ALMEIDA, D., JUARISTI, M. G., BUENCUERPO, V. 2005. Catálogo, distribución y caracterización de hábitat de las especies de peces de los ríos de la mitad sur de Navarra. Informe inédito, Convenio UCM-Gobierno de Navarra.
FERNÁNDEZ, C. Y AZKONA, P., 2009. Censo y estima poblacional del Buitre leonado (Gyps fulvus) en Navarra 2009. Informe inédito Servicio Conservación de la Biodiversidad del Gobierno de Navarra.
FERNÁNDEZ, C. Y AZKONA, P., 2010. Radioseguimiento por satélite del Buitre leonado (Gyps fulvus) en Navarra. Memoria anual 2010. Informe inédito Servicio Conservación de la Biodiversidad del Gobierno de Navarra.
FERNÁNDEZ, C. Y AZKONA, P., 2010. Censo de la población reproductora de Águila real (Aquila chrysaetos) en Navarra 2010. Proyecto Interreg Necropir EFA 130/09. Informe inédito Servicio Conservación de la Biodiversidad del Gobierno de Navarra.
FERNÁNDEZ, C. Y AZKONA, P., 2010. Censo de la población de Halcón peregrino (Falco peregrinus) en Navarra 2010. Proyecto Interreg Necropir EFA 130/09. Informe inédito Servicio Conservación de la Biodiversidad del Gobierno de Navarra.
FERNÁNDEZ, C. Y AZKONA, P., 2010. Censo de la población reproductora de Alimoche común (Neophron percnopterus) en Navarra 2010. Proyecto Interreg Necropir EFA 130/09. Informe inédito Servicio Conservación de la Biodiversidad del Gobierno de Navarra.
FERNÁNDEZ, C. Y AZKONA, P., 2010. Seguimiento mediante marcaje alar del Buitre leonado (Gyps fulvus) en Navarra 2012. Proyecto Interreg Necropir EFA 130/09. Informe inédito Servicio Conservación de la Biodiversidad del Gobierno de Navarra.
FERNÁNDEZ, C. Y AZKONA, P., 2012. Estima de la productividad de las colonias piloto de Buitre leonado (Gyps fulvus) en Navarra (1 y 2 parte). Informe inédito Servicio Conservación de la Biodiversidad del Gobierno de Navarra.
FOURNIER-CHAMBRILLON, C., CEÑA, J. C., URRA-MAYA, F., VAN DER BILT, M., FERRERAS, Mª DEL CARMEN, GIRALDA-CARRERA, G., KUIKEN, T.& FOURNIER, P. (2013). Seguimiento demográfico y serológico de la población de visón europeo (Mustela lutreola) de los tramos bajos del río Arga: papel del moquillo canino. XI Congreso de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM). Avilés, Asturias, 5-8 diciembre, 2013.
GAN, 2014. Muestreo para la detección de visón americano (Neovison vison) en Navarra: ríos Arakil, Altzania, Larraun, Basaburua, Juslapeña, Elorz, Sadar, Arga y Ultzama. Informe inédito.
GAVRN, 2004. Estimación de la población de visón europeo (Mustela lutreola) en Navarra. Año 2004. Gobierno de Navarra-GAVRN. Informe inédito.
GARCÍA DE JALÓN, D., M. GONZÁLEZ DEL TÁNAGO Y J. MAROTO. 2010. Síntesis de la problemática, condición de referencia e imagen objetivo de las actuaciones propuestas y Estudio de alternativas de actuación de restauración y defensa frente a inundaciones en la zona de confluencia de los ríos Arga y Aragón: valoración del estado ambiental. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Universidad Politécnica de Madrid
GARCÍA-MIJANGOS, I.; BIURRUN, I.; DARQUISTADE, A.; HERRERA, M. & LOIDI, J. (2004). Nueva cartografía de los hábitats en los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) fluviales de Navarra. Manual de interpretación de los hábitats. Informe inédito. Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra.
GESTIÓN AMBIENTAL VIVEROS Y REPOBLACIONES DE NAVARRA (2008). Gestión ecosistémica de ríos con visón europeo. Proyecto LIFE Naturaleza (LIFE05 NAT/E/000073). Informe final. http://www.life-gerve.com/ .
GESTIÓN AMBIENTAL VIVEROS Y REPOBLACIONES DE NAVARRA (2010). Estudio de alternativas de actuación de restauración de ríos y defensa frente a inundaciones en la zona de confluencia de los ríos Arga y Aragón.
GOBIERNO DE NAVARRA (2001). Inventario de presas y obstáculos para la libre circulación de la fauna íctica en los ríos de Navarra.
GOBIERNO DE NAVARRA, 2001. Cálculo del índice QBR (Calidad del bosque de ribera) en los tramos previstos en el plan de actuaciones Hidrológico-ambientales de los ríos de la comunidad Foral de Navarra. Departamento de Medio Ambiente Ordenación del Territorio y Vivienda. Gobierno de Navarra
GOBIERNO DE NAVARRA. Cálculo de regímenes de caudales ecológicos en puntos de la red fluvial de Navarra, 2003. Departamento de Medio Ambiente Ordenación del Territorio y Vivienda. Gobierno de Navarra. 174 pp.
GOBIERNO DE NAVARRA, 2007. Mapa de cultivos y aprovechamientos de Navarra. E. 1:25.000. Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
GONZÁLEZ DEL TÁNAGO, M. & D. GARCÍA DE JALÓN. 2007. Restauración de Ríos. Guía Metodológica para la elaboración de Proyectos. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. 318 pgs.
IBISATE, A. et al. (2010). Estudio Geomorfológico del Estudio de alternativas de actuación de restauración de ríos y defensa frente a inundaciones en la zona de confluencia de los ríos Arga y Aragón.
LEKUONA, J. M. "Censo de aves nidificantes en humedales de Navarra. (1999-2013)". Informe inédito. Dpto. de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
LEKUONA, J. M. "Censo de aves invernantes en humedales en Navarra. (1999-2010)". Informe inédito. Dpto. de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra
LOIDI, J. y BÁSCONES, J.C. 2006. Memoria del mapa de series de vegetación de Navarra. E. 1:200.000. Gobierno de Navarra. 111 pp.
LÓPEZ, J. I, BEGUERÍA, S. y GARCÍA RUÍZ, J.M, 2000. El régimen de embalse de Yesa (Cuenca alta del río Aragón, Pirineo Central) y su adaptación a la variabilidad del régimen fluvial. Universidad de la Rioja. Cuadernos de Investigación Geográfica. Nº 26- 131-145.
MARTÍN-VIDE, J.P. (coord..) et al. (2012). Estudio de la incisión del río Aragón en Marcilla. En: Estudios de base del proyecto experimental de restauración morfofuncional del Río Aragón en Sotocontiendas. Dpto. IHMA,UPC. Barcelona.
MIJANGOS, I, BIURRUN I, DARQUISTADE A, HERRERA M Y LOIDI J, 2004. Nueva cartografía de hábitats en los Lugares de Importancia Comunitaria (L.I.C.s) fluviales de Navarra. Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea. Gestión Ambiental Viveros y Repoblaciones de Navarra. S. A y Gobierno de Navarra.
NAUTILUS, 2013. Diagnóstico sobre la presencia de Flora Exótica en el ámbito del Proyecto LIFE Territorio Visón. Informe inédito. Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarrra.
OLLERO, A. (2007). Territorio fluvial. Diagnóstico y propuesta para la gestión ambiental de riesgos en el Ebro y cursos bajos de sus afluentes. Bakeaz, Bilbao y Fundación Nueva Cultura del Agua.
OLLERO A., IBISATE, A. y ELSO, J. (2010). El territorio Fluvial, espacio para la restauración. Notas técnicas del CIREF, nº 1. Centro Ibérico de Restauración Fluvial.
PALAZÓN, S., RUIZ-OLMO, J. Y A. SENOSIAIN. (1998). Navarra. Pp. 171-173. En J. Ruiz-Olmo, y M. Delibes (eds). La nutria en España ante el horizonte del año 2000. SECEM. Málaga.
PALAZÓN, S., J.C. CEÑA, J. RUIZ-OLMO, A. CEÑA, J. GOSÁLBEZ & A. GÓMEZ-GAYUBO (2003). Trends in distribution of the European mink (Mustela lutreola L, 1761) in Spain: 1950-1999. Mammalia. Volume 67, Issue 4, Pages 473–484.
PLEGUEZUELOS, J.M., MÁRQUEZ, R. Y LIZANA M., (eds) 2002. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Asociación Herpetológica Española (2ª impresión), Madrid. 587 pp.
PERALTA J., BIURRUN I., GARCÍA-MIJANGOS I, REMÓN J.L., OLANO J.M., LORDA M., LOIDI J. & CAMPOS J.A. (2013). Manual de interpretación de hábitats de Navarra. Gobierno de Navarra y Gestión Ambiental de Navarra.
RIVAS-MARTÍNEZ, S., J.C. BÁSCONES, T.E. DÍAZ, F. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ & J. LOIDI. 1991. Vegetación del Pirineo occidental y Navarra. Itinera Geobot. 5, 5-456.
RUBIO, M., 2014. "Estudio de determinación de índices bióticos en 87 puntos de los ríos de Navarra. 2014", Informe técnico elaborado por EKOLUR Asesoría ambiental S.L.L. para el Gobierno de Navarra.
RUIZ ALTABA, C. 2002. Los Bivalvos en Navarra: Estatus, Distribución y Propuestas de Conservación. Informe inédito. GAVRN y Gobierno de Navarra.
RUIZ-OLMO, J. Y DELIBES, M. (1998). La nutria en España ante el horizonte del año 2000. SECEM, Málaga. 300 pp.
RUIZ OLMO, J Y JIMÉNEZ, J. (2008). La nutria en Navarra. Pp: 305-343. En: J.M López-Martín y J. Jiménez (eds.). La nutria en España. Veinte años de seguimiento de un mamífero amenazado. SECEM, Málaga.
URTZEL y GAN. (2014). Propuestas de gestión del visón americano (Neovison vison) en Navarra. Año 2015
VALDEÓN A. 2006. Muestreo de galápagos en las zonas húmedas incluidas en los LICs de la Comunidad Foral de Navarra. GAVRN - Instituto Aranzadi. Informe inédito.
VALDEÓN A y GOSÁ A, 2007. Distribución del galápago europeo (Emys orbicularis) en el río Aragón. GAVRN - Instituto Aranzadi. Informe inédito.
VALDEÓN, A; GOSÁ, A. y RUBIO, X, 2010. Muestreos de galápago en el río Arga y la Zona Media de Navarra. GAVRN - Instituto Aranzadi. Informe inédito.
VALDEÓN, A., CRESPO-DIAZ, A, EGAÑA-CALLEJO, A Y GOSÁ, A. (2010). Update of the pond slider Trachemys scripta (Schoepff, 1792) records in Navarre (Northern Spain), and presentation of the Aranzadi Turtle Trap for its population control. Aquatic invasions, 5(3): 297-302. |