Database release:
SDF
NATURA 2000 - STANDARD DATA FORM

For Special Protection Areas (SPA),
Proposed Sites for Community Importance (pSCI),
Sites of Community Importance (SCI) and
for Special Areas of Conservation (SAC)

TABLE OF CONTENTS

1. SITE IDENTIFICATION

Back to top

1.1 Type

B

1.2 Site code

ES3110007

1.3 Site name

Cuencas de los ríos Alberche y Cofio

1.4 First Compilation date

1999-04

1.5 Update date

2019-09

1.6 Respondent:

Name/Organisation:Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales - Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad
Address:               
Email:dgmedioambiente@madrid.org

1.7 Site indication and designation / classification dates

Date site proposed as SCI:1998-01
Date site confirmed as SCI:2006-09
Date site designated as SAC:2017-03
National legal reference of SAC designation:Decreto 26/2017, de 14 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se declara la zona especial de conservación "Cuencas de los ríos Alberche y Cofio" y se aprueban su plan de gestión y el de la zona de especial protección para las aves ?Encinares del río Alberche y río Cofio?
Explanation(s):La fecha de confirmación del lugar consignada se refiere a la de adopción de la lista [inicial] de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea (Decisión de la comisión de 19 de julio de 2006. Diario oficial de la Unión Europea nº L259 del 21 de septiembre de 2006).

2. SITE LOCATION

Back to top

2.1 Site-centre location [decimal degrees]:

Longitude:-4.268300
Latitude:40.375600

2.2 Area [ha]

82856.6000

2.3 Marine area [%]

0.0000

2.4 Sitelength [km] (optional):


No information provided

2.5 Administrative region code and name

NUTS level 2 code Region Name
ES30Comunidad de Madrid

2.6 Biogeographical Region(s)

Mediterranean (100.00 %)

3. ECOLOGICAL INFORMATION

Back to top

3.1 Habitat types present on the site and assessment for them

Annex I Habitat types Site assessment
Code PF NP Cover [ha] Cave [number] Data quality A|B|C|D A|B|C
      RepresentativityRelative SurfaceConservationGlobal
3150  info      2.13  0.00 
3170  info      15.07  0.00 
3250  info      0.24  0.00 
3260  info      3.24  0.00 
4090  info      233.68  0.00 
5120  info      11.93  0.00 
5210  info      263.45  0.00 
5330  info      5018.11  0.00 
6220  info      3469.59  0.00 
6310  info      8393.42  0.00 
6420  info      73.37  0.00 
6510  info      1.72  0.00 
8220  info      871.72  0.00 
8230  info      280.69  0.00 
91B0  info      390.86  0.00 
91E0  info      56.36  0.00 
9230  info      278.93  0.00 
9260  info      265.95  0.00 
92A0  info      145.2  0.00 
92D0  info      41.45  0.00 
9340  info      7072.25  0.00 
  • PF: for the habitat types that can have a non-priority as well as a priority form (6210, 7130, 9430) enter "X" in the column PF to indicate the priority form.
  • NP: in case that a habitat type no longer exists in the site enter: x (optional)
  • Cover: decimal values can be entered
  • Caves: for habitat types 8310, 8330 (caves) enter the number of caves if estimated surface is not available.
  • Data quality: G = 'Good' (e.g. based on surveys); M = 'Moderate' (e.g. based on partial data with some extrapolation); P = 'Poor' (e.g. rough estimation)

3.2 Species referred to in Article 4 of Directive 2009/147/EC and listed in Annex II of Directive 92/43/EEC and site evaluation for them

Species Population in the site Site assessment
G Code Scientific Name S NP T Size Unit Cat. D.qual. A|B|C|D A|B|C
      MinMax  Pop.Con.Iso.Glo.
F6155Achondrostoma arcasii    10  grids10x10   
BA168Actitis hypoleucos          DD       
BA079Aegypius monachus     
BA229Alcedo atthis    grids10x10   
BA053Anas platyrhynchos    82         
BA091Aquila chrysaetos     
BA405Aquila heliaca adalberti    12  19   
BA028Ardea cinerea           
BA215Bubo bubo    14  16  grids10x10   
BA133Burhinus oedicnemus    11  13  grids10x10   
BA243Calandrella brachydactyla    grids10x10   
BA224Caprimulgus europaeus    12  grids10x10   
I1088Cerambyx cerdo    grids10x10    DD 
BA031Ciconia ciconia    14  18  grids10x10   
BA031Ciconia ciconia    200  200   
BA030Ciconia nigra    33  33   
BA030Ciconia nigra     
BA080Circaetus gallicus    11   
F5302Cobitis paludica    15  grids10x10    DD 
A1194Discoglossus galganoi    14  16  grids10x10   
R1220Emys orbicularis    grids10x10   
I1065Euphydryas aurinia    20  20  grids10x10   
BA095Falco naumanni    12   
BA103Falco peregrinus     
BA245Galerida theklae    13  17  grids10x10   
BA078Gyps fulvus    148  152   
BA093Hieraaetus fasciatus       
BA092Hieraaetus pennatus    13   
R1259Lacerta schreiberi    grids10x10   
I1083Lucanus cervus    grids10x10   
BA246Lullula arborea    17  20  grids10x10   
M1355Lutra lutra    15  17  grids10x10   
M1362Lynx pardinus                 
R1221Mauremys leprosa    10  19  grids10x10   
M1338Microtus cabrerae    37  37  localities   
BA074Milvus milvus    12   
M1310Miniopterus schreibersii    102  652   
M1307Myotis blythii    grids10x10         
M1324Myotis myotis    grids10x10         
BA023Nycticorax nycticorax           
BA279Oenanthe leucura    10  grids10x10   
BA094Pandion haliaetus           
BA017Phalacrocorax carbo    127   
BA034Platalea leucorodia             
BA005Podiceps cristatus    16         
F6149Pseudochondrostoma polylepis    12  grids10x10   
BA132Recurvirostra avosetta      11         
M1305Rhinolophus euryale    11         
M1304Rhinolophus ferrumequinum    1229  1543   
M1304Rhinolophus ferrumequinum    50  50   
F1123Rutilus alburnoides    13  grids10x10   
F1125Rutilus lemmingii    grids10x10   
BA210Streptopelia turtur    73     
BA302Sylvia undata    17  20  grids10x10   
BA128Tetrax tetrax    grids10x10   
  • Group: A = Amphibians, B = Birds, F = Fish, I = Invertebrates, M = Mammals, P = Plants, R = Reptiles
  • S: in case that the data on species are sensitive and therefore have to be blocked for any public access enter: yes
  • NP: in case that a species is no longer present in the site enter: x (optional)
  • Type: p = permanent, r = reproducing, c = concentration, w = wintering (for plant and non-migratory species use permanent)
  • Unit: i = individuals, p = pairs or other units according to the Standard list of population units and codes in accordance with Article 12 and 17 reporting (see reference portal)
  • Abundance categories (Cat.): C = common, R = rare, V = very rare, P = present - to fill if data are deficient (DD) or in addition to population size information
  • Data quality: G = 'Good' (e.g. based on surveys); M = 'Moderate' (e.g. based on partial data with some extrapolation); P = 'Poor' (e.g. rough estimation); VP = 'Very poor' (use this category only, if not even a rough estimation of the population size can be made, in this case the fields for population size can remain empty, but the field "Abundance categories" has to be filled in)

3.3 Other important species of flora and fauna (optional)

Species

Population in the site

Motivation

Group CODE Scientific Name S NP Size Unit Cat. Species Annex Other categories
     MinMax C|R|V|PIVVABCD
1192Alytes cisternasii    16  19  grids10x10           
Arbutus unedo                   
A221Asio otus    12  15  grids10x10             
1272Chalcides bedriagai    grids10x10             
Cistus psilosepalus                   
6284Epidalea calamita    16  20  grids10x10             
A099Falco subbuteo    12  grids10x10             
1363Felis silvestris    13  16  grids10x10             
5668Hemorrhois hippocrepis    11  13  grids10x10             
1203Hyla arborea    11  grids10x10             
A233Jynx torquilla    grids10x10             
A655Lanius excubitor meridionalis    16  20  grids10x10             
A341Lanius senator    16  20  grids10x10             
5701Lissotriton boscai    10  14  grids10x10             
5709Macroprotodon brevis    grids10x10             
A280Monticola saxatilis    grids10x10             
1198Pelobates cultripes    16  19  grids10x10             
Quercus suber                   
1216Rana iberica    grids10x10             
A362Serinus citrinella    grids10x10             
A219Strix aluco    15  19  grids10x10             
A306Sylvia hortensis    11  grids10x10             
1333Tadarida teniotis    12  12             
1174Triturus marmoratus    grids10x10             
  • Group: A = Amphibians, B = Birds, F = Fish, Fu = Fungi, I = Invertebrates, L = Lichens, M = Mammals, P = Plants, R = Reptiles
  • CODE: for Birds, Annex IV and V species the code as provided in the reference portal should be used in addition to the scientific name
  • S: in case that the data on species are sensitive and therefore have to be blocked for any public access enter: yes
  • NP: in case that a species is no longer present in the site enter: x (optional)
  • Unit: i = individuals, p = pairs or other units according to the standard list of population units and codes in accordance with Article 12 and 17 reporting, (see reference portal)
  • Cat.: Abundance categories: C = common, R = rare, V = very rare, P = present
  • Motivation categories: IV, V: Annex Species (Habitats Directive), A: National Red List data; B: Endemics; C: International Conventions; D: other reasons

4. SITE DESCRIPTION

Back to top

4.1 General site character

Habitat class % Cover
N061.00
N071.00
N0840.00
N099.00
N102.00
N1210.00
N151.00
N163.00
N178.00
N187.00
N2111.00
N225.00
N232.00

Total Habitat Cover

100

Other Site Characteristics

El LIC/ZEC abarca una amplia mancha verde que se extiende por todo el suroeste de la comunidad de Madrid, limitando con las provincias de Ávila y Toledo. Se caracteriza por un clima mediterráneo templado, con escasas precipitaciones. Se desarrolla sobre rocas graníticas, y suelos arenosos procedentes de la alteración de estas, y sobre rocas metamórficas constituidas por gneises glandulares y micáceos. Además, aparecen calizas cristalinas y afloramientos de rocas filonianas de forma residual, perteneciendo todo el conjunto al Paleozoico. En cuanto a la vegetación, se distinguen dos zonas claramente diferenciadas. Al norte predomina un relieve montano caracterizado por formaciones de Quercus ilex, Pinus pinea y Pinus pinaster. En sus zonas centro y sur predominan los relieves suaves, en los que se asientan dehesas de Quercus ilex, más o menos densas, con manchas de matorral mediterráneo, pastos y encinares mixtos. La red fluvial principal se compone de los ríos Alberche y Cofio, incluyendo el primero los embalses de Picadas y de San Juan. La red viaria es bastante compleja compuesta por un gran número de carreteras debido a la gran superficie del lugar y el elevado número de municipios incluidos en el mismo.

4.2 Quality and importance

Se constituye como un territorio de gran interés e importancia debido a las poblaciones que alberga. Reúne formaciones y especies representativas del área mediterránea que, a pesar de la relativa cercanía a la capital, se encuentran en un buen estado de conservación. En este sentido, destacan los encinares, las dehesas de encinas y matorrales esclerófilos, al igual que los pastizales subestépicos de gramíneas anuales. En conjunto, en este Espacio Protegido están representados 21 tipos de hábitats naturales, tres de ellos prioritarios, que suman un total de 26.889 ha. Respecto a la fauna, es un área clave para la conservación de diversas especies singulares como Aquila adalberti, Aegypius monachus, Ciconia nigra, Microtus cabrerae. Además, aporta importantes refugios de quirópteros. El número total de especies del anexo II de la Directiva 92/43/CEE en la ZEC es de 19, que se reparten en 3 especies de invertebrados, 1 de anfibio, 5 de peces, 3 de reptiles y 7 de mamíferos. Asimismo, en la sección 3.3 del formulario, y de acuerdo al motivo "D" para incluir otras especies importantes de flora y fauna, se han tenido en cuenta aquellas especies recogidas en la categoría "De interés especial" del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid.

4.3 Threats, pressures and activities with impacts on the site

The most important impacts and activities with high effect on the site

Negative Impacts
RankThreats and pressures [code]Pollution (optional) [code]inside/outside [i|o|b]
MA02.01i
MA04.01i
LA04.03i
MA07i
MA08i
LB02i
LC01.01i
MC01.04.01i
HD01.02b
LD02.01.01i
HE01b
LE02b
LF02.03i
MF03.01i
LF03.01.01i
HG01i
LG01.01i
LG05i
MH01.05i
LH01.08b
LI01i
HJ01.01i
MJ02.05.02i
HJ02.05.04i
ML09i
Positive Impacts
RankActivities, management [code]Pollution (optional) [code]inside/outside [i|o|b]
HA04.02i
MG03i

Rank: H = high, M = medium, L = low
Pollution: N = Nitrogen input, P = Phosphor/Phosphate input, A = Acid input/acidification,
T = toxic inorganic chemicals, O = toxic organic chemicals, X = Mixed pollutions
i = inside, o = outside, b = both

4.4 Ownership (optional)

Type[%]
PublicNational/Federal0
State/Province2.38
Local/Municipal11.96
Any Public0
Joint or Co-Ownership0
Private0
Unknown85.66
sum100

4.5 Documentation (optional)

- Arroyo, B.; Ferreiro, E. y Garza, V. 1990. El Águila real (Aquila chrysaetos) en España: censo, distribución, reproducción y conservación. Colección Técnica. ICONA. Madrid. - Arroyo, B.; Ferreiro, E. y Garza, V. 1990. II Censo Nacional de Buitre leonado (Gyp fulvus). Población, distribución y conservación. Colección Técnica. ICONA. Madrid. - Asociación Española de Entomología. 1996. Inventariación de las especies de invertebrados artrópodos incluidas en el Anexo II de la Directiva Hábitats. Informe inédito. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente. - Benzal, J.; De Paz, O. y Fernández, R. 1988. Inventario de los refugios importantes para los quirópteros de España. Informe inédito. ICONA. Madrid. - BIOMA TBC. 2001. Censo y seguimiento de la reproducción del águila real en la Comunidad de Madrid. Año 2001. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente, Comunidad de Madrid, Madrid. - Ministerio de Medio Ambiente. 2005. Atlas de los Hábitat de España. Banco de Datos de la Naturaleza del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/. - MAPAMA. 2013. Inventario Español de Especies Terrestres. http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-especies-terrestres/. - Blanco, J.C. y González, J.L. 1992. Libro Rojo de los Vertebrados de España. Colección Técnica. ICONA. Madrid. - Boscaje, S.L. 1996. Plan de actuaciones sobre la población de Águila imperial en la Comunidad de Madrid. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional. - Boscaje, S.L. 2001. Plan de actuaciones sobre la población de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en la Comunidad de Madrid. Año 2001. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente, Comunidad de Madrid, Madrid. - Chozas, P. 1985. Mortalidad den la población ibérica de Cigüeña blanca (Ciconia ciconia). Ardeola, 32: 119-123. - Commission of the European Communities. 1991. Corine Biotopes Project. Edt. Office for official publications of the European Communities, Brussels-Luxembourg. - Cortés, Y.; Fernández-Salvador, R.; García, F.J.; Virgós, E. & Llorente, M. 1997. Evolution of the Otter (Lutra lutra) en Central Spain in the last thirty years. Inédito. - Cortés, Y.; Virgós, E.; Llorente, M.; Casanovas, J.G.; García, F.J. & Baquero, R. 1997. Habitat preferences of the Otter (Lutra lutra) in a mediterranean mountainous area (Central System, Spain). Manuscrito inédito. - Decreto 18/1992, de 26 de marzo por el que se aprueba el Catálogo Regional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres y se crea la categoría de árboles singulares. BOCM, 85: 5-11. - Díaz, M.; Asensio, B. y Tellería, J.L. 1996. Aves Ibéricas. I No Passeriformes. Edt. J.M. Reyero. Madrid. - Doadrio, I. 1996. Inventario de las especies piscícolas del Anejo II de la Directiva 92/43/CEE en la C.M. Informe inédito MNCN-DGCN. - Doadrio, I.; Elvira, B. y Bernat, Y. 1991. Peces continentales españoles. Inventario y clasificación de zonas fluviales. Colección Técnica. ICONA. Madrid. - Domínguez Lozano, F.; Galicia Herbada, D.; Moreno Ribero, L.; Moreno Saiz, J.C. y Sainz Ollero, H. 1996. Threatened plants in peninsular and balearic Spain: a report based on the EU Habitats Directive. Biological Conservation 76: 123-133. - European Commission. 2007. Interpretation manual of European Union Habitats. Eur 27, July 2007. DG Environment, Nature and Biodiversity. 142 págs. - GesNatura. 1995. Plan de actuaciones sobre la población de Águila imperial en la Comunidad de Madrid. Informe Inédito. Agencia de Medio Ambiente. - GesNatura. 1996. Inventario de Cigüeña negra en la Comunidad de Madrid. Fichas de parejas -Año 1996-. Informe Inédito. Consejería de Medio ambiente y Desarrollo Regional. - GesNatura. 1996. Vigilancia de nidos de Cigüeña negra en la Comunidad de Madrid, año 1996. Informe Inédito. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional. C.M. - GesNatura. 2001. Seguimiento y control de la población nidificante de Cigüeña negra en la Comunidad de Madrid. Año 2001. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente, Comunidad de Madrid, Madrid. - Gómez de Aizpúrua, C. 1987. Atlas provisional de Lepidópteros de Madrid. Fam. Papilionoidea, Hesperioidea y Zygenoidea. Edt. Consejería de Agricultura y Ganadería de la C.M. - Gómez de Aizpúrua, C. y Gómez Bustillo, M.R. 1983. Mariposas diurnas de la provincia de Madrid. Diputación de Madrid. Servicio forestal, del Medio Ambiente y contra incendios. Monografías 5. - Gómez-Campo, C.; et al. 1987. Libro rojo de especies vegetales amenazadas de España peninsular e islas Baleares. Colección técnica. ICONA. Madrid. - Graham M., Tucker & Melanie F. Heath. 1994. Birds in Europe. Their conservation status. Conservation. Series. No 3. BirdLife. Camdridge. - ICONA. 1992. Proyecto Biotpopos Corine. Madrid. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid. - InnAqua. 2018. Estudio de la tórtola común (Streptopelia turtur) en la Comunidad de Madrid: estado y distribución de la población reproductora y sostenibilidad de su aprovechamiento cinegético. Informe técnico para la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. 156 pp. - Íñigo, A.; Infante, O.; Valls, J. y Atienza, J.C. 2008. Directrices para la redacción de planes o instrumentos de gestión de las Zonas de Especial Protección para las Aves. SEO/BirdLife, Madrid. - Máñez, M.; Espina, J. y Sunyer, C. 1990. La Nutria en Madrid. Delibes M. (ed): La Nutria (Lutra lutra) en España. págs. 129-131. Colección Técnica. ICONA. Madrid. - Prada del Estal, L.; Pinilla Infiesta, J.; Fernandez Garcia del Rincon, L. 1995. Conservación del Águila imperial ibérica en la Comunidad de Madrid. Edt. Serv. Planificación y Conservación del Medio Natural. Agencia de Medioambiente. Comunidad de Madrid. - Real Decreto 439/1990 de 30 de marzo, por el que se aprueba el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. BOE, 82: 9468-9471. - Sainz Ollero, H.; Moreno, J.C.; et al. 1992. Corología detallada y estado de conservación de las plantas de la Directiva Hábitat. Informe parcial. - SEO (Martí, R.; Díaz, M.; Gómez-Manzaneque, A. y Sánchez, A.). 1994. Atlas de las aves nidificantes en Madrid. Edt. Agencia de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. - SEO. 1997. Censo de aves acuáticas invernantes en la Comunidad de Madrid, Enero de 1997. Informe Inédito. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional. C.M. - SEO/BirdLife. 1994. Plan de conservación de los montes de Valdemaqueda. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional. Madrid. - SEO/BirdLife. 1996. Propuesta de nuevas ZEPAs para la Comunidad de Madrid basada en el inventario de áreas importantes para las aves. Documento inédito. BirdLife Internacional. - SEO/BirdLife. 1999. Censo de buitre leonado en la Comunidad de Madrid. 1999. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente, Comunidad de Madrid, Madrid. - SEO/BirdLife. 2000. Seguimiento y control de la población de halcón común en la Comunidad de Madrid. Año 2000. Consejería de Medio Ambiente, Comunidad de Madrid, Madrid. Informe inédito - SEO/BirdLife. 2001. Censo de cigüeña blanca (Ciconia ciconia) en la Comunidad de Madrid. Año 2001. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente, Comunidad de Madrid, Madrid. - SEO/BirdLife. 2001. Censo de la población de buitre negro en la Comunidad de Madrid (2001). Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente, Comunidad de Madrid, Madrid. - SEO/Monticola. 1997. Anuario ornitológico de Madrid, 1996. Madrid. - Viedma, M.G. y Gómez-Bustillo, M.R. 1985. Revisión del libro rojo de los Lepidópteros ibéricos. Monografías 42. Edt. ICONA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). Madrid. - WWF/Adena. 1996. Ríos vivos para la Nutria. Edt. SECEM-WWF. Madrid. - Hiraldo, F. 1984. Vertebrados de la Comuidad Autónoma de de Madrid en Peligro de Extinción. Informe Inédito del MNCN de Madrid. - Martínez, E. 1987. Estudio de la Cigüeña blanca en la Comunidad de Madrid. Edt. Consejería de Agricultura y Ganadería de la Comunidad de Madrid. - De Juana, E.; De Juana, F. y Calvo, S. 1988. Invernada de aves de presa (O. Falconiformes) en la Península Ibérica. J.L. Tellería (ed): Invernada de aves en la Península Ibérica. pp: 97-122. Monografía I SEO. - Benzal, J. & Moreno, E. 1989. On the distribution of bats in Madrid (Central Spain). V. Hanák, I. Horácek & J. Gaisler (eds): European Bat Research 1987. pp 363-371. Charles Univ. Press, Praha. - De Juana, F. 1989. Situación actual de las rapaces diurnas (O. Falconiformes) en España. Ecología, 3: 237-292. - García-París, M.; Martín, C.; Dorda, J. y Esteban, M. 1989. Atlas provisional de los anfibios y reptiles de Madrid. Rev. Esp. Herp. 3(2): 237-257. - García-París, M.; Martín, C.; Dorda, J. y Esteban, M. 1989. Los anfibios y reptiles de Madrid. Monografías AMA-Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. - García-París, M. y Martínez, M.A. 1989. Adiciones al Atlas provisional de Lepidópteros de Madrid. Nuevas cuadrículas para 26 especies de la familia Lycaenidae. SHILAP Rev. Lepid. 17(65): 89-93. - De Juana, E. 1990. Áreas importantes para las aves en España. Monografía 3. SEO/ICBP. Madrid. - Benzal, J. 1990. El uso de cajas anidaderas para aves por murciélagos forestales. Ecología, 4: 207-212. - Ley 7/1990, de 28 de junio, de protección de embalses y zonas húmedas de la Comunidad de Madrid. BOCM, 163: 162-262. - Acuerdo 10 octubre 1990 de aprobación del catálogo de embalses y zonas húmedas. BOCM, 257: 260-262. - Serra-Cobo, J. y Balcells, E. 1991. Migraciones de quirópteros en España. Benzal J. y De Paz O. (eds): Los murciélagos de España y Portugal. págs. 183-209. Colección Técnica. ICONA. Madrid. - González, F. 1991. Revisión del estado de conservación y protección de los quirópteros en España (Península y Baleares). Benzal, J. y De Paz, O. (eds): Los murciélagos de España y Portugal. págs. 141-162. Colección Técnica. ICONA. Madrid. - González, L.M. 1991. Historia natural del Águila imperial ibérica (Aquila adalberti Brehn, 1861). Colección Técnica. ICONA. Madrid. - Benzal, J. y De Paz, O. 1991. Los murciélagos de la Península Ibérica y Baleares. Patrones biogeográficos de su distribución. Benzal J. y De Paz O. (eds): Los murciélagos de España y Portugal. págs. 37-92. Colección Técnica. ICONA. Madrid. - Rosas, G.; Ramos, M.A. y García Valdecasas, A. 1992. Invertebrados españoles protegidos por convenios internacionales. Colección Técnica. ICONA. Madrid. - San Miguel, A. 1994. Inventario de especies amenazadas y hábitats importantes. Inventarios de la población española de Topillo de cabrera (Mricotus cabrerae). Dpto. Silvopascicultura ETSI Montes. Madrid. Informe inédito. ICONA. Madrid. - Elvira, B. y Almodovar, A. 1995. Estado de conservación actual y propuesta de un plan de recuperación de las especies de peces en peligro de extinción en la Comunidad de Madrid. Informe Inédito. Consejería de Educación y Cultura. Comunidad de Madrid. - Alvarez, E. y Garcés, F. 1996. Técnicas de recuperación, reintroducción y seguimiento radiotelemétrico de Buitre negro (Aegypius monachus). Muntaner, J. y Mayol, J. (Eds): Biología y conservación de las rapaces mediterráneas, 1994. SEO/BirdLife. Monografía. - Ramos, M.A. 1996. Inventario de las especies de invertebrados no artrópodos incluidas en los anejos de la Directiva 92/43/CEE del Consejo. Dir. Gral. Conservación de la Naturaleza-Museo Nacional de Ciencias Naturales. Inédito. - Aldama, J.J. 1996. Actuaciones para la conservación del Lince ibérico en la Comunidad de Madrid. Informe inédito. Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional. - Viñuela, J. 1996. Situación del Milano real (Milvus milvus) en el mediterráneo. Muntaner, J. y Mayol, J. (Eds): Biología y conservación de las rapaces mediterráneas. Monografía 4. SEO/BirdLife. Mallorca.

5. SITE PROTECTION STATUS

Back to top

5.1 Designation types at national and regional level (optional):

Code Cover [%]
ES110.00

5.2 Relation of the described site with other sites (optional):

Designated at national or regional level:

Type code Site name Type Cover [%]
ES11Curso medio del río Guadarrama y su entorno/0.00

5.3 Site designation (optional)

El territorio del LIC/ZEC incluye el de la práctica totalidad de la ZEPA ES0000056, Encinares de los ríos Alberche y Cofio. Asimismo, incluye los embalses de Picadas y de San Juan, que se encuentran catalogados en aplicación de la Ley 7/1990, de protección de embalses y zonas húmedas de la Comunidad de Madrid. El espacio coincide con el biotopo CORINE B00010063, denominado con el mismo nombre que la ZEPA. Con independencia de su coexistencia, los espacios citados anteriormente, el lugar incluye otros enclaves de interés por los valores ambientales que poseen: Arroyo de la Puebla (valor paisajístico), Arroyo de Valdeyermo (valor geomorfológico y faunístico), Cárcavas del río Perales (valor geomorfológico y faunístico), Castañar de las Rozas de Puerto Real (valor florístico y paisajístico), Cerro de la Almenara (valor florístico y geomorfológico), Dehesa de Fuentelámparas (valor florístico), Dehesa de Navalquejigo (valor florístico), Garganta de Picadas (valor florístico, geomorfológico y faunístico), Las Cabreras (valor geomorfológico), Meandro del Alberche en Aldea del Fresno (valor geomorfológico y faunístico), Peñas de Cadalso (valor geomorfológico), Peña de Cenicientos y Lancharrasa (valor florístico, geomorfológico y paisajístico), Pinares de Robledo de Chavela (valor faunístico), Pinares de Valdemaqueda (valor faunístico) y Suertes Viejas (valor florístico).

6. SITE MANAGEMENT

Back to top

6.1 Body(ies) responsible for the site management:

Organisation:Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales - Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad
Address:
Email:dgmedioambiente@madrid.org

6.2 Management Plan(s):

An actual management plan does exist:

X
Yes Name: Decreto 26/2017, de 14 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se declara la zona especial de conservación "Cuencas de los ríos Alberche y Cofio" y se aprueban su plan de gestión y el de la zona de especial protección para las aves "Encinares del río Alberche y río Cofio"
Link: https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2017/03/17/BOCM-20170317-15.PDF

No, but in preparation
No

6.3 Conservation measures (optional)

Las medidas de conservación son las derivadas de la normativa e instrumentos de protección y de planificación y gestión de espacios siguiente: - Plan de gestión de la Zona Especial de Conservación "Cuencas de los ríos Alberche y Cofio" y de la Zona de Especial Protección para las Aves "Encinares del río Alberche y río Cofio", aprobado por Decreto 26/2017, de 14 de marzo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. - Ley 7/1990, de 28 de junio, de protección de embalses y zonas húmedas de la Comunidad de Madrid. - Plan de Ordenación del Embalse de Picadas, aprobado por Decreto 117/2002, de 5 de julio, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas. - Legislación forestal, tanto autonómica como estatal, dado el carácter eminentemente forestal de su territorio.

 

7. MAP OF THE SITE

Back to top
INSPIRE ID:
Map delivered as PDF in electronic format (optional)
Yes
X
No

SITE DISPLAY