NATURA 2000 - STANDARD DATA FORM
For Special Protection Areas (SPA),
Proposed Sites for Community Importance (pSCI),
Sites of Community Importance (SCI) and
for Special Areas of Conservation (SAC)
SITE | ES4120031 |
---|
SITENAME | Sabinares del Arlanza - ZEPA |
---|
TABLE OF CONTENTS
1. SITE IDENTIFICATION
Back to top1.1 Type
1.2 Site code
1.3 Site name
Sabinares del Arlanza - ZEPA |
1.4 First Compilation date
1.5 Update date
1.6 Respondent:
Name/Organisation: | CONSEJERIA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE |
Address: |
|
Email: | dgmn@jcyl.es |
1.7 Site indication and designation / classification dates
Date site classified as SPA: | 2000-10 |
National legal reference of SPA designation | Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las zonas especiales de conservación y las zonas de especial protección para las aves, y se regula la planificación básica de gestión y conservación de la Red Natura 2000 en la Comunidad de Castilla y León |
2. SITE LOCATION
Back to top2.1 Site-centre location [decimal degrees]:
Longitude: | -3.445200 |
Latitude: | 41.984100 |
2.2 Area [ha]
2.3 Marine area [%]
2.4 Sitelength [km] (optional):
No information provided
2.5 Administrative region code and name
NUTS level 2 code
|
Region Name
|
---|
ES41 | Castilla y León |
2.6 Biogeographical Region(s)
3. ECOLOGICAL INFORMATION
Back to top3.1 Habitat types present on the site and assessment for them
No habitat types are reported for the site
3.2 Species referred to in Article 4 of Directive 2009/147/EC and listed in Annex II of Directive 92/43/EEC and site evaluation for them
- Group: A = Amphibians, B = Birds, F = Fish, I = Invertebrates, M = Mammals, P = Plants, R = Reptiles
- S: in case that the data on species are sensitive and therefore have to be blocked for any public access enter: yes
- NP: in case that a species is no longer present in the site enter: x (optional)
- Type: p = permanent, r = reproducing, c = concentration, w = wintering (for plant and non-migratory species use permanent)
- Unit: i = individuals, p = pairs or other units according to the Standard list of population units and codes in accordance with Article 12 and 17 reporting (see reference portal)
- Abundance categories (Cat.): C = common, R = rare, V = very rare, P = present - to fill if data are deficient (DD) or in addition to population size information
- Data quality: G = 'Good' (e.g. based on surveys); M = 'Moderate' (e.g. based on partial data with some extrapolation); P = 'Poor' (e.g. rough estimation); VP = 'Very poor' (use this category only, if not even a rough estimation of the population size can be made, in this case the fields for population size can remain empty, but the field "Abundance categories" has to be filled in)
3.3 Other important species of flora and fauna (optional)
No information provided
4. SITE DESCRIPTION
Back to top4.1 General site character
Habitat class
|
% Cover
|
---|
N08 | 6.00 |
N09 | 1.00 |
N12 | 22.00 |
N16 | 3.00 |
N17 | 31.00 |
N18 | 24.00 |
N19 | 1.00 |
N20 | 1.00 |
N22 | 8.00 |
N23 | 3.00 |
Total Habitat Cover | 100 |
---|
Other Site Characteristics
Espacio intermedio entre dos unidades estructurales y estructurantes muy bien definidas, que son la cuenca terciaria del Duero y el sistema Ibérico. Desde el punto de vista litológico el espacio presenta una variadísima secuencia estratigráfica y litológica que ejerce notable influencia no sólo en las diversas unidades geomorfológicas sino también en el paisaje en su conjunto. Estos materiales no aparecen, en su mayor parte, en disposición horizontal, sino que están deformados en una serie de grandes pliegues que por su trascendencia en el relieve son una de las características definitorias del espacio natural- a los que se añaden algunas fallas y cabalgamientos. Los pliegues son las estructuras tectónicas más singulares y características, y las que le confieren una personalidad única como espacio de montaña media pero de gran anfractuosidad y espectacularidad. Se trata de una sucesión de pliegues sinclinales y anticlinales, todos con dirección noroeste-sureste. Son de destacar los sinclinales colgados de las mesetas del Gayubar, Peña Carazo, San Carlos y Peña Tejada.
El territorio se encuentra a una altitud media de 850-1.200 msnm y se caracteriza por la abundancia de cortados calizos de origen fluvial, que surgieron como consecuencia de la erosión provocada sobre los bancos calizos del Cretácico Superior que forman el techo geológico, suavemente ondulado por la orogenia Alpina, dando lugar a un relieve general de paredes calizas escarpadas. En el espacio se encuentra el desfiladero de la Yecla, una profunda y estrecha garganta excavada por el arroyo del Cauce en los espesos bancos de calizas que caracterizan el relieve de las Peñas de Cervera.
Desde el punto de vista de la vegetación el espacio se caracteriza por contener algunos de los sabinares de sabina albar (Juniperus thurifera) más antiguos y extensos de la región. Junto a esos sabinares, a veces mezclados con ellos, encontramos también una buena representación de encinares continentales en los que destaca la presencia habitual de la gayuba (Arctostaphylos uva-ursi) formando parte de su sotobosque. Completan este estrato arbóreo los pinares de Pinus sylvestris y Pinus pinaster, abundantes sobre todo por la zona sureste, y bosquetes de quejigos y rebollos de poca extensión, pero no por ello menos importantes. En el paisaje vegetal predominan, así, las formaciones abiertas de sabina albar y los encinares con sabina, formando mosaicos a menudo con varias comunidades de matorral y pastizal. Los primeros ocupan los páramos más elevados y continentalizados del espacio y los segundos sustituyen a los primeros en posiciones más térmicas y con suelos más desarrollados. Las mejores manifestaciones de sabinar tipo se localizan en los páramos de la Sierra de Carazo. En los ríos Arlanza y Mataviejas aparecen interesantes formaciones de bosque de ribera.
Por otro lado, los pastizales ocupan vertientes poco pronunciadas, vaguadas y fondos de valle, y secundariamente áreas próximas a los núcleos de población. En muchos casos se desarrollan sobre suelos hidromorfos, regueros higroturbosos y enclaves manantíos. Destacan los pastizales acidófilos hidrófilos asociados a las dehesas con Quercus pyrenaica, pastos de diente meso-oligotróficos, los pastizales-juncales, los cervunales higrófilos, los pastizales de siega y los pastizales higrófilos neutrófilos de Molinia caerulea. |
4.2 Quality and importance
El mayor interés de este Espacio reside en la presencia de una importante población reproductora de buitre leonado (Gyps fulvus),siendo una de las áreas de mayor importancia a escala nacional. Igualmente, son destacables las poblaciones reproductoras de alimoche (Neophron percnopterus), águila real (Aquila chrysaetos), halcón peregrino (Falco peregrinus) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). En la ZEPA se encuentra presente un territorio histórico del águila perdicera (Aquila fasciata), que en los últimos años no ha criado en la zona.
Dentro de las aves rapaces forestales sobresale la presencia de una pequeña población reproductora de milano real (Milvus milvus).Asociadas a las masas de matorral destaca la presencia de poblaciones importantes tanto de escribano hortelano (Emberiza hortulana) como de curruca rabilarga (Sylvia undata).Los cursos fluviales del Espacio, en especial el río Arlanza, acogen una pequeña población reproductora de martín pescador (Alcedo atthis). |
4.3 Threats, pressures and activities with impacts on the site
The most important impacts and activities with high effect on the site
Negative Impacts |
---|
Rank | Threats and pressures [code] | Pollution (optional) [code] | inside/outside [i|o|b] |
---|
H | D02.01.01 | | i |
H | F03.02.03 | | i |
H | G01 | | i |
H | G05 | | i |
L | H01.05 | | i |
H | H01.09 | | i |
H | I01 | | i |
H | J02.05 | | i |
H | J02.05.02 | | i |
H | J03.01 | | i |
Positive Impacts |
---|
Rank | Activities, management [code] | Pollution (optional) [code] | inside/outside [i|o|b] |
---|
H | G05 | | i |
Rank: H = high, M = medium, L = low
Pollution: N = Nitrogen input, P = Phosphor/Phosphate input, A = Acid input/acidification,
T = toxic inorganic chemicals, O = toxic organic chemicals, X = Mixed pollutions
i = inside, o = outside, b = both
4.4 Ownership (optional)
Type | [%] |
---|
Public | National/Federal | 0 |
State/Province | 0 |
Local/Municipal | 0 |
Any Public | 67.72 |
Joint or Co-Ownership | 0 |
Private | 30.57 |
Unknown | 1.71 |
sum | 99.99999999999998 |
4.5 Documentation (optional)
- Viada, C. (ed.) 1998. Áreas Importantes para las Aves en España. 2ª edición revisada y ampliada. Monografía nº 5. SEO/BirdLife. Madrid.
- Sanz-Zuasti, J. y Velasco, T. 1999. Guía de las Aves de Castilla y León.
- Sanz-Zuasti, J. y Velasco, T. 2000. Propuesta de la Consejería de Medio Ambiente para la declaración de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs) en Castilla y León. Informe Final (Inédito). Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León.
- López González, F. J.; Lizana Avia, M; Silleros Pablos, N. y Pérez Mellado, V. 2000. Primer Informe del Convenio entre la Asociación Herpetológica Española y la Junta de Castilla y León (Inédito). |
5. SITE PROTECTION STATUS
Back to top5.1 Designation types at national and regional level (optional):
Code
|
Cover [%]
|
---|
ES21 | 0.00 |
ES48 | 97.58 |
5.2 Relation of the described site with other sites (optional):
Designated at national or regional level:
Type code
|
Site name
|
Type
|
Cover [%]
|
---|
ES21 | Sequoiadendron giganteum (AS-BU-10) | + | 0.00 |
ES21 | Cupressus sempervirens (AS-BU-11) | + | 0.00 |
ES48 | ES4120091 - ZEC - Sabinares del Arlanza | * | 97.58 |
ES48 | ES0000007 - ZEPA - Cañón del Río Lobos - ZEPA | / | 0.00 |
ES48 | ES4120012 - ZEPA - Sierra de la Demanda - ZEPA | / | 0.00 |
ES48 | ES4120071 - LIC - Riberas del Río Arlanza y afluentes | / | 0.00 |
ES48 | ES4120092 - LIC - Sierra de la Demanda | / | 0.00 |
ES48 | ES4170135 - LIC - Cañón del Río Lobos | / | 0.00 |
5.3 Site designation (optional)
Este Espacio Natural forma parte del Plan de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León (Ley 8/1991, de Espacios Naturales de Castilla y León, aprobada por las Cortes de Castilla y León el 30 de abril de 1991).
El Espacio está incluido en el ámbito de aplicación del Plan de Conservación del Águila Perdicera en Castilla y León (Decreto 83/2006, de 23 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Conservación del Águila Perdicera en Castilla y León). Además existe un área crítica para la especie. |
6. SITE MANAGEMENT
Back to top6.1 Body(ies) responsible for the site management:
Organisation: | CONSEJERIA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE |
Address: | |
Email: | dgmn@jcyl.es |
6.2 Management Plan(s):
An actual management plan does exist:
X |
Yes
|
Name: Plan básico de Gestión y Conservación de la ZEPA Sabinares del Arlanza - ZEPA, aprobado por Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los Planes Básicos de Gestión y Conservación de la Red Natura 2000 en la Comunidad de Castilla y León
Link: www.jcyl.es/Natura2000
|
| No, but in preparation |
| No |
6.3 Conservation measures (optional)
El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural Sabinares del Arlanza se encuentra en proceso de tramitación.
Además en el Lugar existe un área crítica para el Águila Perdicera de acuerdo a lo establecido en el Plan de Conservación del Águila Perdicera (Decreto 83/2006, de 23 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Conservación del Águila Perdicera en Castilla y León). |
7. MAP OF THE SITE
Back to top
No information provided
SITE DISPLAY