NATURA 2000 - STANDARD DATA FORM
For Special Protection Areas (SPA),
Proposed Sites for Community Importance (pSCI),
Sites of Community Importance (SCI) and
for Special Areas of Conservation (SAC)
SITE | ES4190110 |
---|
SITENAME | Sierra de la Cabrera |
---|
TABLE OF CONTENTS
1. SITE IDENTIFICATION
Back to top1.1 Type
1.2 Site code
1.3 Site name
1.4 First Compilation date
1.5 Update date
1.6 Respondent:
Name/Organisation: | CONSEJERIA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE |
Address: |
|
Email: | dgmn@jcyl.es |
1.7 Site indication and designation / classification dates
Date site proposed as SCI: | 1998-01 |
Date site confirmed as SCI: |
No information provided
|
Date site designated as SAC: | 2015-09 |
National legal reference of SAC designation: | Decreto 57/2015, de 10 de septiembre, por el que se declaran las zonas especiales de conservación y las zonas de especial protección para las aves, y se regula la planificación básica de gestión y conservación de la Red Natura 2000 en la Comunidad de Castilla y León |
2. SITE LOCATION
Back to top2.1 Site-centre location [decimal degrees]:
Longitude: | -6.562400 |
Latitude: | 42.204300 |
2.2 Area [ha]
2.3 Marine area [%]
2.4 Sitelength [km] (optional):
No information provided
2.5 Administrative region code and name
NUTS level 2 code
|
Region Name
|
---|
ES41 | Castilla y León |
ES41 | Castilla y León |
2.6 Biogeographical Region(s)
3. ECOLOGICAL INFORMATION
Back to top3.1 Habitat types present on the site and assessment for them
Annex I Habitat types
|
Site assessment
|
---|
Code
|
PF
|
NP
|
Cover [ha]
|
Cave [number]
|
Data quality
|
A|B|C|D
|
A|B|C
|
---|
| | | | | | Representativity | Relative Surface | Conservation | Global |
---|
3110
|
|
| 8.63
| 0.00
| M
| A
| C
| B
| A
|
3150
|
|
| 0.91
| 0.00
| M
| C
| C
| B
| C
|
3160
|
|
| 0.69
| 0.00
| P
| D
|
|
|
|
3260
|
|
| 10.11
| 0.00
| M
| C
| C
| B
| C
|
4020
|
|
| 140.91
| 0.00
| G
| B
| C
| B
| A
|
4030
|
|
| 6437.49
| 0.00
| G
| B
| C
| B
| C
|
4060
|
|
| 724.41
| 0.00
| G
| B
| C
| B
| B
|
4090
|
|
| 1150.68
| 0.00
| G
| B
| C
| B
| B
|
5120
|
|
| 873.24
| 0.00
| G
| B
| C
| B
| C
|
6160
|
|
| 538.73
| 0.00
| G
| B
| C
| B
| B
|
6230
|
|
| 311.1
| 0.00
| G
| B
| C
| B
| C
|
6410
|
|
| 6.67
| 0.00
| P
| C
| C
| B
| C
|
6430
|
|
| 23.27
| 0.00
| M
| B
| C
| B
| C
|
6510
|
|
| 19.7
| 0.00
| M
| B
| C
| B
| C
|
7110
|
|
| 42.87
| 0.00
| M
| B
| C
| B
| B
|
7140
|
|
| 122.68
| 0.00
| G
| B
| C
| B
| B
|
7150
|
|
| 1.95
| 0.00
| M
| B
| C
| B
| A
|
8130
|
|
| 1232.52
| 0.00
| G
| B
| C
| A
| B
|
8220
|
|
| 190.71
| 0.00
| G
| B
| C
| A
| B
|
8230
|
|
| 520.75
| 0.00
| M
| B
| C
| B
| B
|
91B0
|
|
| 151.53
| 0.00
| M
| B
| C
| B
| C
|
91E0
|
|
| 173.43
| 0.00
| G
| B
| C
| B
| B
|
9230
|
|
| 2029.25
| 0.00
| G
| B
| C
| B
| B
|
9260
|
|
| 0.36
| 0.00
| G
| D
|
|
|
|
9340
|
|
| 1.63
| 0.00
| G
| D
|
|
|
|
9380
|
|
| 0.5
| 0.00
| P
| D
|
|
|
|
9580
|
|
| 0.5
| 0.00
| P
| D
|
|
|
|
- PF: for the habitat types that can have a non-priority as well as a priority form (6210, 7130, 9430) enter "X" in the column PF to indicate the priority form.
- NP: in case that a habitat type no longer exists in the site enter: x (optional)
- Cover: decimal values can be entered
- Caves: for habitat types 8310, 8330 (caves) enter the number of caves if estimated surface is not available.
- Data quality: G = 'Good' (e.g. based on surveys); M = 'Moderate' (e.g. based on partial data with some extrapolation); P = 'Poor' (e.g. rough estimation)
3.2 Species referred to in Article 4 of Directive 2009/147/EC and listed in Annex II of Directive 92/43/EEC and site evaluation for them
- Group: A = Amphibians, B = Birds, F = Fish, I = Invertebrates, M = Mammals, P = Plants, R = Reptiles
- S: in case that the data on species are sensitive and therefore have to be blocked for any public access enter: yes
- NP: in case that a species is no longer present in the site enter: x (optional)
- Type: p = permanent, r = reproducing, c = concentration, w = wintering (for plant and non-migratory species use permanent)
- Unit: i = individuals, p = pairs or other units according to the Standard list of population units and codes in accordance with Article 12 and 17 reporting (see reference portal)
- Abundance categories (Cat.): C = common, R = rare, V = very rare, P = present - to fill if data are deficient (DD) or in addition to population size information
- Data quality: G = 'Good' (e.g. based on surveys); M = 'Moderate' (e.g. based on partial data with some extrapolation); P = 'Poor' (e.g. rough estimation); VP = 'Very poor' (use this category only, if not even a rough estimation of the population size can be made, in this case the fields for population size can remain empty, but the field "Abundance categories" has to be filled in)
3.3 Other important species of flora and fauna (optional)
- Group: A = Amphibians, B = Birds, F = Fish, Fu = Fungi, I = Invertebrates, L = Lichens, M = Mammals, P = Plants, R = Reptiles
- CODE: for Birds, Annex IV and V species the code as provided in the reference portal should be used in addition to the scientific name
- S: in case that the data on species are sensitive and therefore have to be blocked for any public access enter: yes
- NP: in case that a species is no longer present in the site enter: x (optional)
- Unit: i = individuals, p = pairs or other units according to the standard list of population units and codes in accordance with Article 12 and 17 reporting, (see reference portal)
- Cat.: Abundance categories: C = common, R = rare, V = very rare, P = present
- Motivation categories: IV, V: Annex Species (Habitats Directive), A: National Red List data; B: Endemics; C: International Conventions; D: other reasons
4. SITE DESCRIPTION
Back to top4.1 General site character
Habitat class
|
% Cover
|
---|
N08 | 52.00 |
N12 | 1.00 |
N16 | 13.00 |
N17 | 17.00 |
N19 | 1.00 |
N22 | 11.00 |
N23 | 5.00 |
Total Habitat Cover | 100 |
---|
Other Site Characteristics
Espacio ubicado entre las provincias de León y Zamora, de las cuales constituye los límites suroeste y noreste, respectivamente, y que contacta con la provincia de Orense. La red hidrográfica del territorio se sitúa en el límite entre dos cuencas hidrográficas: la del Miño-Sil (río Cabrera) y del Duero (río Eria y río Tera). Predominan las pizarras cámbricas y las cuarcitas armoricanas (Ordovícico inferior), éstas últimas formando las máximas elevaciones.
Toda la Sierra de la Cabrera presenta una elevada singularidad geomorfológica como consecuencia de los plegamientos hercinianos y su posterior reajuste alpino, con distintas consecuencias morfológicas según se trate de su sector meridional o septentrional en función de sus distintos materiales. Así en el sector norte, el armazón de la Sierra, a base de pizarras y cuarcitas, provocó que la fisonomía de ésta sea aserrada y dentada, debido también a que la erosión fluvial, motivada por un nivel de base muy bajo (el Miño), erosionase intensamente la vieja penillanura, creando valles en ""U"" con elevada diferencia de cota.
El lago de Truchillas y el lago de la Baña son dos ejemplos de lagos glaciares de circo, testigos del glaciarismo que se desarrolló en esta zona durante diferentes fases del Cuaternario. El Lago de Truchillas se ubica en un circo rodeado de un anfiteatro de montañas, con una superficie de 0,04 km. cuadrados y de escaso fondo, se alimenta por algunos neveros de las partes más altas y por el arroyo de la Fuente de la Fermosina. Carece de morrena frontal, consecuencia de la ablación que la ha hecho desaparecer, revistiéndose sus escarpes de grandes bloques de cuarcitas, procedentes del derrumbamiento de sus paredes. Las laderas del valle de acceso (Valle del río Lago) están cubiertas de cantos de cuarcita, que forman el derrubio de las partes más altas de las montañas.
Respecto al Lago de la Baña es de destacar la diferencia de nivel, de más de 600 metros, entre las alturas de la penillanura (Peña Trevinca - 2.127 m.) y el Lago (1.380 m). Junto a ello los efectos del glaciarismo cuaternario dejaron aquí su huella: un circo perfecto, las superficies pulimentadas y rocas aborregadas, y sobre todo la gran morrena terminal que envuelve a modo de arco la cuenca del anfiteatro, constituida por grandes losas pizarrosas y bloques angulosos, hasta de 30 m., que presenta un muy buen estado de conservación gracias a que el desagüe del lago se produce subterráneamente por debajo de dicha morrena, siendo casi nulo el efecto de ablación. El Lago es de escasa profundidad y superficie aproximada de 0,075 kilómetros cuadrados, aunque antiguamente debió ocupar todo el fondo del circo, pues éste se encuentra en gran parte cegado por sedimentos que constituyen hoy algunas praderas. Destaca también La Laguna, masa de agua de escasa superficie que está situada aguas abajo del Lago y se alimenta de su desagüe.
El paisaje vegetal se encuentra condicionado por las frecuentes quemas para obtener zonas de pasto, lo que da lugar a la dominancia de los matorrales en sus laderas (brezales y piornales), aunque hay buenas representaciones en zonas de umbría y cursos de agua de bosque caducifolio (melojares y algún abedular) y amplias superficies procedentes de repoblación con coníferas, éstas últimas especialmente abundantes en el tercio más oriental del Espacio. Completan este paisaje silíceo, la vegetación anfibia lacustre y las comunidades fontinales de alta montaña, los cauces de agua con sus bosques de ribera (alisedas y saucedas arbustivas) y los pedregales y canchales asociados bien a los bosques o bien a las zonas de gran altitud donde comparten espacio con enebrales rastreros y vegetación quionófila y turbícola. |
4.2 Quality and importance
Son de destacar sobre todo las formaciones de matorral donde sobresalen las representaciones de los hábitats de interés comunitario de brezales alpinos y boreales (4060) y brezales oromediterráneos endémicos con aliaga (4090), que quedan relegados en su mayor parte al ámbito supraforestal. Entre los pastos de estas zonas altas destacan por su extensión y función, los prados ibéricos silíceos de Festuca indigesta (6160) que pueden formar mosaicos con los brezales alpinos.
Ligado a los importantes lagos de origen glaciar que se asientan en esta Sierra, aparece el hábitat 3110 Aguas oligotróficas con un contenido de minerales muy bajo de las llanuras arenosas (Litorella uniflorae). Con origen en algunos casos en una laguna glaciar colmatada, aparecen las turberas entre las que destacan las correspondientes a los hábitats 7150 (Depresiones sobre sustratos turbosos de Rhynchosporion), 7110 (Turberas altas activas) y 7140 (Mires de transición).En los bordes de las turberas, en vaguadas o en zonas deprimidas donde se encharca el agua, aparecen representaciones de interés de brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix (4020).
Los hábitats de roquedo de naturaleza silícea son otro grupo ampliamente representado que se vincula a las zonas altas con escasas posibilidades para el desarrollo de la cobertura vegetal por falta de suelo y a los que se asocian comunidades casmofíticas y pastizales crasifolios. Destacan las representaciones del hábitat 8230 (Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii) y el hábitat 8220 (Pendientes rocosas silíceas con vegetación casmofítica). Resulta relevante la presencia de la lagartija leonesa (Iberolacerta galani), endemismo de los Montes de León que cuenta con un ámbito muy localizado de distribución y que aparece asociada frecuentemente al hábitat 8130 (Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos) procedente de la ruptura de roquedos silíceos. Esta especie se encuentra incluida en la información ecológica del formulario oficial dentro del complejo Lacerta monticola, debido a la ausencia de código taxonómico propio.
Los fondos de valle están dominados por alisedas mediterráneas (91E0 - Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior(Alno- Padion, Alnion incanae, Salicion albae)), a las que acompañan las saucedas arbustivas, habiéndose citado en el Espacio la presencia de desmán ibérico (Galemys pyrenaicus).La capacidad regenerativa de los melojares ha permitido el desarrollo de formaciones de interés correspondientes al hábitat de robledales galaico-portugueses de Quercus robur y Quercus pyrenaica(9230) las cuales constituyen, junto a las pequeñas manchas de abedular, las formaciones boscosas más destacables del Espacio.
Este Espacio alberga numerosas especies de flora amenazadas, protegidas, endémicas o de elevado interés. Aparte de las especies del anexo II de la Directiva Hábitats, incluidas en el apartado 3.2 (Especies a las que se aplica el artículo 4 de la Directiva 2009/147/CE y especies que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CEE y evaluación del lugar en función de estas); en el apartado 3.3 (Otras especies importantes de flora y fauna) se han incluido todas aquellas recogidas en los anexos IV o V de la Directiva Hábitats, Convenios internacionales (C) y/o Lista Roja Nacional actual (A) y además se han incluido por el motivo D (Otros) aquellas especies recogidas en la normativa nacional o regional de protección de flora. De este modo, por el motivo D, se han incluido por estar incluidas en la normativa regional actual de protección de flora las siguientes especies: Hugueninia tanacetifolia subsp. suffruticosa (H.J. Coste & Soulié) P.W. Ball, Menyanthes trifoliata L., Rhynchospora alba (L.) Vahl. y Taxus baccata L. Además, se ha indicado también este motivo D (recogidas en la normativa nacional o regional actual de protección de flora) en las siguientes especies que a la vez cumplen alguno/s de los otros criterios (anexos IV o V, Convenios internacionales, Lista Roja Nacional, Especie endémica): recogidas en la normativa regional de protección de flora: Arnica montana L., Baldellia alpestris (Cosson) Vasc., Cardamine raphanifolia subsp. gallaecica M. Laínz, Eryngium duriaei Gay ex Boiss, Genista sanabrensis Valdés Berm., Castrov. & Casaseca, Gentiana lutea L., Isoetes velatum subsp. asturicense (Laínz) Rivas Martínez & Prada, Lycopodiella inundata (L.) J. Holub, Spergula viscosa Lag. y Utricularia minor L.; y en la normativa nacional y regional de protección de flora a la vez: Ranunculus cabrerensis Rothm. subsp. cabrerensis. |
4.3 Threats, pressures and activities with impacts on the site
The most important impacts and activities with high effect on the site
Negative Impacts |
---|
Rank | Threats and pressures [code] | Pollution (optional) [code] | inside/outside [i|o|b] |
---|
L | A04.03 | | i |
L | B01 | | i |
L | B02.04 | | i |
H | C01.04.01 | | i |
L | C03.03 | | i |
H | D01 | | i |
L | G02.02 | | i |
H | H01.03 | | i |
H | H02.04 | | i |
H | I01 | | i |
H | J01.01 | | i |
H | J02.01.03 | | i |
H | J02.03.02 | | i |
L | J02.05 | | i |
H | L09 | | i |
H | M | | i |
Positive Impacts |
---|
Rank | Activities, management [code] | Pollution (optional) [code] | inside/outside [i|o|b] |
---|
L | A11 | | i |
L | B03 | | i |
Rank: H = high, M = medium, L = low
Pollution: N = Nitrogen input, P = Phosphor/Phosphate input, A = Acid input/acidification,
T = toxic inorganic chemicals, O = toxic organic chemicals, X = Mixed pollutions
i = inside, o = outside, b = both
4.4 Ownership (optional)
Type | [%] |
---|
Public | National/Federal | 0 |
State/Province | 0 |
Local/Municipal | 0 |
Any Public | 93.83 |
Joint or Co-Ownership | 0 |
Private | 2.55 |
Unknown | 3.49 |
sum | 99.86999999999999 |
4.5 Documentation (optional)
- Bases para el Plan de Ordenación del Espacio Natural del Lago de Truchillas, 1994. Junta de Castilla y León, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
- Viada, C. (ed.) 1998. Áreas Importantes para las Aves en España. 2ª edición revisada y ampliada. Monografía nº 5. SEO/BirdLife. Madrid.
- Sanz-Zuasti, J. y Velasco, T. 1999. Guía de las Aves de Castilla y León.
- Sanz-Zuasti, J. y Velasco, T. 2000. Propuesta de la Consejería de Medio Ambiente para la declaración de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs) en Castilla y León. Informe Final (Inédito). Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León.
- López González, F. J.; Lizana Avia, M; Silleros Pablos, N. y Pérez Mellado, V. 2000. Primer Informe del Convenio entre la Asociación Herpetológica Española y la Junta de Castilla y León (Inédito).
- Base de datos del convenio entre la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca para la elaboración de las "Bases para la protección de la flora vascular amenazada en Castilla y León".2002.(inédito). |
5. SITE PROTECTION STATUS
Back to top5.1 Designation types at national and regional level (optional):
Code
|
Cover [%]
|
---|
ES19 | 9.65 |
ES48 | 83.27 |
ES50 | 0.17 |
5.2 Relation of the described site with other sites (optional):
Designated at national or regional level:
Type code
|
Site name
|
Type
|
Cover [%]
|
---|
ES19 | Monumento Natural del Lago de la Baña | + | 4.22 |
ES19 | Monumento Natural del Lago de Truchillas | + | 5.43 |
ES50 | Zona Húmeda de Interés Especial Turbera de Truchillas | + | 0.00 |
ES50 | Zona Húmeda de Interés Especial Turbera de la Barrosa | + | 0.10 |
ES50 | Zona Húmeda de Interés Especial Laguna la Laguna | + | 0.00 |
ES50 | Zona Húmeda de Interés Especial Laguna El Lago | + | 0.03 |
ES50 | Zona Húmeda de Interés Especial Laguna de Patos | + | 0.00 |
ES50 | Zona Húmeda de Interés Especial Laguna de las Salinas (San Justo) | + | 0.01 |
ES50 | Zona Húmeda de Interés Especial Lagos de la Baña | + | 0.03 |
ES48 | ES4130024 - ZEPA - Sierra de la Cabrera - ZEPA | * | 83.27 |
ES48 | ES4130022 - ZEPA - Montes Aquilanos | / | 0.00 |
ES48 | ES4130065 - LIC - Riberas del Río Órbigo y afluentes | / | 0.00 |
ES48 | ES4130117 - LIC - Montes Aquilanos y Sierra de Teleno | / | 0.00 |
ES48 | ES4190009 - ZEPA - Lago de Sanabria y alrededores - ZEPA | / | 0.00 |
ES48 | ES4190033 - LIC - Sierra de la Culebra | / | 0.00 |
ES48 | ES4190060 - LIC - Tejedelo | / | 0.00 |
ES48 | ES4190067 - LIC - Riberas del Río Tera y afluentes | / | 0.00 |
ES48 | ES4190105 - LIC - Lago de Sanabria y alrededores | / | 0.00 |
ES48 | ES4190131 - LIC - Riberas del Río Tuela y afluentes | / | 0.00 |
ES48 | ES4190134 - LIC - Lagunas de Tera y Vidriales | / | 0.00 |
ES48 | ES1130007 - LIC - Peña Trevinca | / | 0.00 |
5.3 Site designation (optional)
Tres cuartas partes del Espacio se encuentran incluidas en Montes de Utilidad Pública. |
6. SITE MANAGEMENT
Back to top6.1 Body(ies) responsible for the site management:
Organisation: | CONSEJERIA DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE |
Address: | |
Email: | dgmn@jcyl.es |
6.2 Management Plan(s):
An actual management plan does exist:
X |
Yes
|
Name: Plan básico de Gestión y Conservación de la ZEC Sierra de la Cabrera, aprobado por Orden FYM/775/2015, de 15 de septiembre, por la que se aprueban los Planes Básicos de Gestión y Conservación de la Red Natura 2000 en la Comunidad de Castilla y León
Link: www.jcyl.es/Natura2000
|
| No, but in preparation |
| No |
6.3 Conservation measures (optional)
Se han redactado sendos borradores de Planes de Manejo de los Monumentos Naturales del Lago de La Baña y del Lago de Truchillas.
Por otra parte, tres de los humedales incluidos en el Lugar se encuentran regulados por el Decreto 194/1994, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Catálogo de Zonas Húmedas y se establece su régimen jurídico de protección. Cuatro humedales más incluidos en el Lugar se encuentran regulados por el Decreto 125/2001, de 19 de abril, que modifica al Decreto 194/1994. |
7. MAP OF THE SITE
Back to top
No information provided
SITE DISPLAY