La ZEPA-LIC Dehesas de Jerez, acoge al menos a 75 especies de aves, 32 de ellas incluidas en el Anexo I de la Directiva de Aves, y otras 42 son migrantes de llegada regular. Destacando la presencia de al menos 10 parejas de Ciconia nigra, invernada de Grus grus, la comunidad de aves esteparias como Otis tarda, Tetrax tetrax, Burhinus oedicnemus, Falco naumanni, Circus pygargus, Coracias garrulus, Pterocles alchata, y Pterocles orientalis. También existen numerosas especies de rapaces diurnas de tamaño medio como Circaetus gallicus, Circus aeroginosus, Elanus caeruleus, Hieraetus pennatus o carroñeros como Aegypius monachus, Gyps fulvus, Milvus milvus, Milvus migran o Neophron percnopterus y las poblaciones de aves acuáticas asociadas a embalses y charcas, especialmente en invierno y en paso migratorio.Un total de 18 elementos referidos en las Directivas se encuentran representados en dicho enclave. De ellos 7 son hábitats y 11 se corresponden con taxones del Anexo II de la Directiva. En este espacio se representan hábitats netamente mediterráneos, predominando las dehesas de Quercus suber y/o Quercus ilex, suponiendo éste el 62% de la superficie de este espacio. Este área protegida también se caracteriza por tener representado, sin lugar a dudas, la superficie adehesada de mayor continuidad de las existentes en la Península Ibérica. Por otra parte, también destacan los retamares y coscojares; así como las galerías de vegetación ribereña formada por tamujos (Securinega tinctoria) y adelfas (Nerium oleander), asociados a los cursos de agua incluidos en este espacio, otro hábitat que merece destacar son los castaños del Valle de Santa Ana y del Valle de Matamoros que aparecen asociados a especies de orquídeas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas como Orchis langei y Limodorum trabutianum, además de otras como Cephalantera longifolia o Epipactis spp.En cuanto a los taxones del Anexo II, el grupo de fauna más representado en este espacio es el de los peces, con la presencia de las siguientes especies: barbo comizo (Barbus comiza), calandino (Rutilus alburnoides), colmilleja (Cobitis taenia), pardilla (Rutilus lemmingii), boga del Guadiana (Chondrostoma wilkommii) y jarabugo (Anaecypris hispanica). Además, hay presencia de un mamífero, nutria (Lutra lutra); dos reptiles, galápago leproso (Mauremys leprosa) y galápago europeo (Emys orbicularis); un anfibio, el sapillo pintojo (Discoglossus galganoi) y un invertebrado, Euphydryas aurina.En cuanto a los taxones incluidos en otras especies de interés, se encuentran un total de 56 taxones: 11 mamíferos, 10 anfibios, 16 reptiles, 4 invertebrados, 2 peces y 13 plantas. Dentro de éstas últimas, se han reflejado aquellas incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo). |