Barlomolé, C., Álvarez, J., Vaquero, J., Costa, M., Casermeiro, M.A., Giraldo, J., Zamora, J. 2006. Los tipos de hábitat de interés comunitario de España. Guía básica. Madrid. Dirección General de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, 287 pp.
Bellido López, J. J., Castillo Martín, J. J., Martín Jaime, J. J., Mons Checa, J. L. 2007. Nuevas aportaciones al conocimiento de los movimientos migratorios de la tortuga boba (Caretta caretta) a través del estrecho de Gibraltar a partir de la información recopilada en varamientos. Almoraima, 35, 121-127.
Cañadas, A., Sagarminaga, R., de Stephanis, R., Urquiola, E., Hammond, P.S. 2005. Habitat preference modelling as a conservation tool: proposals for marine protected areas for cetaceans in southern Spanish waters. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems, 15, 495–521.
Cañadas, A., Sagarminaga, R. 2006. Propuesta de plan de conservación para el delfín mular (Tursiops truncatus) en Andalucía y Murcia (resumen). Borrador elaborado en el marco del proyecto LIFE02NAT/E/8610.
Cañadas, A., Gauffier, P., Jimenez Torres, C., Gimenez, J., Verborgh P., Esteban Pavo R., García Tiscar S., de Stephanis R. 2011. Propuesta de un Plan de Conservación para el "Zifio de Civier (Ziphius cavirostris) en el Mediterráneo Español".
De Stephanis, R. 2005. Distribución espacial de cetáceos en el Estrecho de Gibraltar en función de parámetros oceanográficos en condiciones estivales.
Eckert S. A., Moore, E.J., Dunn, D.C, Sagarminaga R., Eckert, K.L., Halpin, P.N. 2008. Modeling loggerhead turtle movement in the Mediterranean: importance of body size and oceanography. Ecological Applications, 18(2), 290–308.
Espinosa, A., Fa, D. A., Ocaña, T. M. J. 2005. Estado de la especie amenazada Patella ferruginea Gmelin, 1791 (Gastropoda: Patellidae) en la bahía de Algeciras y Gibraltar. Iberus, 23 (2), 39-46.
Esteban, R., Gauffier, P., Verborgh, P., de Stephanis, R. Propuesta de Plan de Conservación "Plan de Conservación de las orcas (Orcinus orca) en el Mediterráneo español y el Atlántico adyacente".
Estrategia de conservación de la lapa ferrugínea (Patella ferruginea) en España. 2008. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino.
Estudio de la calidad ambiental del Campo de Gibraltar. Medio Ambiente Acuático y Contaminación Acústica. Informe Final. Universidad de Cádiz - Junta de Andalucía.
Gauffier, P., Esteban, R., Verborgh, P., de Stephanis, R. Propuesta de un Plan de Conservación para "Rorcuales comunes (Balaenoptera physalus) en el Mediterráneo Español".
Gauffier, P., Esteban, R., Verborgh, P., de Stephanis, R. Propuesta de un Plan de Conservación para "Cachalotes (Physeter macrocephalus) en el Mediterráneo Español".
Giménez, J., Jiménez-Torres, C., Verborgh, P., Gauffier, P., Esteban, R., de Stephanis, R. 2012. Abundance of common dolphins in the Bay of Algeciras using mark-recapture data. 26th Ann. Meeting European Cetacean Society, Galway, Ireland, 26-28 March 2012.
Gimenez J, Jimenez Torres C., Gauffier P., Cañadas A., Verborgh P., Esteban Pavo R.,
García Tiscar S., de Stephanis R., 2011. Propuesta de un Plan de Conservación para el "Delfín común (Delphinus delphis) en el Mediterráneo Español y Golfo de Cádiz" .
Instituto Español de Oceanografía (IEO). 2012. Estrategia Marina para la demarcación del Estrecho y Alborán. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
LIFE02NAT/8610.2006. Proyecto "Conservación de Cetáceos y Tortugas en Murcia y Andalucía".Informe final. Sociedad Española de Cetáceos (SEC).
Localización y caracterización de animales varados en Andalucía 2009-2011. Junta de Andalucía.
Navarrete Pérez, J. 2006. Informe sobre el proyecto de "Seguimiento de la migración postnupcial de aves marinas desde la playa del desnarigado". Consejería de Medio Ambiente de Ceuta & OBIMASA.
Programa de gestión sostenible del medio marino andaluz. Informe Regional 2011. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía.
Programa Migres de aves marinas www.fundacionmigres.org.
Raga, J.A., Pantoja, J. (eds.). 2004. Proyecto Mediterráneo. Zonas de especial interés para la conservación de los cetáceos en el Mediterráneo español. Ministerio de Medio Ambiente. Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Serie técnica. Inédito.
Rodríguez Vidal, J., Cáceres Puro, L. M. 2005. Niveles escalonados de cuevas marinas cuaternarias en la costa oriental de Gibraltar. Geogacera, 37, 147-150.
Ruiz, A & Martí, R. (eds.) 2004. La Pardela Balear. SEO/BirdLife-Conselleria de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears. Madrid.
Sánchez, A., Verborgh, P., De Stephanis, R., Pérez, S., Guinet, C. 2007. Interacciones entre cetáceos y actividades antropogénicas en el estrecho de Gibraltar. Almoraima, 35, 167-174.
Smith, P., Fa, D. 2004. Underwater Gibraltar. A Guide to the Rock's Submerged Sites. Published by Aquila Services Limited.
Sociedad Española de Cetáceos (SEC). 2006a. Plan de Monitorización de la marsopa (Phocoena phocoena) en Andalucía.
Sociedad Española de Cetáceos (SEC). 2006b. Propuesta de Plan de Conservación para el delfín mular (Tursiops truncatus) en el Mediterráneo español. Primera fase 2007-2010.
Sociedad Española de Cetáceos (SEC). 2006c. Propuesta de Plan de Conservación para la tortuga boba (Caretta caretta) en el Mediterráneo español (Región de Andalucía y Murcia). Primera fase 2007 - 2010.
Tellería, J.L. 1981. La Migración de las aves en el Estrecho de Gibraltar: época posnupcial. [Volumen 2: La migración de las aves no planeadoras por Gibraltar]. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
Vázquez Torres, C., Muñoz Ferrera de Castro, J. L. 2004. Varamientos de mamíferos marinos y tortugas marinas en el Campo de Gibraltar. Almoraima, 31, 331-339.
Verborgh, P., Gauffier, P., Esteban, R., de Stephanis, R. Propuesta de un Plan de Conservación para "Calderones comunes (Globicephala melas) en el Mediterráneo Español". |