Database release:
SDF
NATURA 2000 - STANDARD DATA FORM

For Special Protection Areas (SPA),
Proposed Sites for Community Importance (pSCI),
Sites of Community Importance (SCI) and
for Special Areas of Conservation (SAC)

TABLE OF CONTENTS

1. SITE IDENTIFICATION

Back to top

1.1 Type

B

1.2 Site code

ES6200007

1.3 Site name

Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo

1.4 First Compilation date

1998-12

1.5 Update date

2021-11

1.6 Respondent:

Name/Organisation:Dirección General de Medio Natural. Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Address:               
Email:planiambiental@carm.es

1.7 Site indication and designation / classification dates

Date site proposed as SCI:1999-04
Date site confirmed as SCI:2006-09
Date site designated as SAC:2019-10
National legal reference of SAC designation:Decreto n.º 259/2019, de 10 de octubre, de declaración de Zonas Especiales de Conservación (ZEC), y de aprobación del Plan de gestión integral de los espacios protegidos del Mar Menor y la franja litoral mediterránea de la Región de Murcia

2. SITE LOCATION

Back to top

2.1 Site-centre location [decimal degrees]:

Longitude:-0.706100
Latitude:37.726700

2.2 Area [ha]

39.4900

2.3 Marine area [%]

0.0000

2.4 Sitelength [km] (optional):


No information provided

2.5 Administrative region code and name

NUTS level 2 code Region Name
ES62Región de Murcia

2.6 Biogeographical Region(s)

Mediterranean (100.00 %)

3. ECOLOGICAL INFORMATION

Back to top

3.1 Habitat types present on the site and assessment for them

Annex I Habitat types Site assessment
Code PF NP Cover [ha] Cave [number] Data quality A|B|C|D A|B|C
      RepresentativityRelative SurfaceConservationGlobal
1210  info      0.03  0.00 
1240  info      3.06  0.00 
1430  info      9.67  0.00 
1510  info      0.5457  0.00 
5220  info      2.71  0.00 
5330  info      2.61  0.00 
6110  info      0.7931  0.00 
6220  info      3.1975  0.00 
8210  info      0.9893  0.00 
  • PF: for the habitat types that can have a non-priority as well as a priority form (6210, 7130, 9430) enter "X" in the column PF to indicate the priority form.
  • NP: in case that a habitat type no longer exists in the site enter: x (optional)
  • Cover: decimal values can be entered
  • Caves: for habitat types 8310, 8330 (caves) enter the number of caves if estimated surface is not available.
  • Data quality: G = 'Good' (e.g. based on surveys); M = 'Moderate' (e.g. based on partial data with some extrapolation); P = 'Poor' (e.g. rough estimation)

3.2 Species referred to in Article 4 of Directive 2009/147/EC and listed in Annex II of Directive 92/43/EEC and site evaluation for them

Species Population in the site Site assessment
G Code Scientific Name S NP T Size Unit Cat. D.qual. A|B|C|D A|B|C
      MinMax  Pop.Con.Iso.Glo.
BA168Actitis hypoleucos          DD 
BA200Alca torda          DD 
BA229Alcedo atthis          DD       
BA229Alcedo atthis          DD       
BA028Ardea cinerea          DD 
BA029Ardea purpurea          DD 
BA024Ardeola ralloides          DD 
BA025Bubulcus ibis    251  500   
BA133Burhinus oedicnemus          DD 
BA149Calidris alpina          DD 
BA010Calonectris diomedea          DD 
BA010Calonectris diomedea    37  88   
BA224Caprimulgus europaeus          DD       
BA225Caprimulgus ruficollis          DD 
BA138Charadrius alexandrinus          DD       
BA136Charadrius dubius          DD 
BA137Charadrius hiaticula          DD 
BA197Chlidonias niger          DD 
BA081Circus aeruginosus          DD 
BA084Circus pygargus          DD       
BA026Egretta garzetta          DD       
BA103Falco peregrinus     
BA096Falco tinnunculus          DD 
BA189Gelochelidon nilotica          DD 
BA092Hieraaetus pennatus          DD       
BA131Himantopus himantopus          DD 
BA014Hydrobates pelagicus    131  294   
BA233Jynx torquilla          DD       
BA181Larus audouinii          DD 
BA183Larus fuscus          DD 
BA176Larus melanocephalus          DD 
BA176Larus melanocephalus          DD 
BA604Larus michahellis    1788  2000   
BA179Larus ridibundus          DD 
BA272Luscinia svecica          DD       
BA319Muscicapa striata          DD       
BA160Numenius arquata          DD 
BA158Numenius phaeopus          DD 
BA278Oenanthe hispanica          DD 
BA279Oenanthe leucura          DD 
BA277Oenanthe oenanthe          DD 
BA214Otus scops          DD       
BA094Pandion haliaetus          DD       
BA072Pernis apivorus          DD       
BA392Phalacrocorax aristotelis desmarestii    14  19   
BA683Phalacrocorax carbo          DD 
BA274Phoenicurus phoenicurus          DD       
BA384Puffinus puffinus mauretanicus          DD 
BA384Puffinus puffinus mauretanicus          DD 
BA275Saxicola rubetra          DD       
BA195Sterna albifrons          DD 
BA193Sterna hirundo          DD 
BA191Sterna sandvicensis          DD 
BA304Sylvia cantillans          DD       
BA302Sylvia undata          DD       
BA048Tadorna tadorna          DD 
BA232Upupa epops          DD       
  • Group: A = Amphibians, B = Birds, F = Fish, I = Invertebrates, M = Mammals, P = Plants, R = Reptiles
  • S: in case that the data on species are sensitive and therefore have to be blocked for any public access enter: yes
  • NP: in case that a species is no longer present in the site enter: x (optional)
  • Type: p = permanent, r = reproducing, c = concentration, w = wintering (for plant and non-migratory species use permanent)
  • Unit: i = individuals, p = pairs or other units according to the Standard list of population units and codes in accordance with Article 12 and 17 reporting (see reference portal)
  • Abundance categories (Cat.): C = common, R = rare, V = very rare, P = present - to fill if data are deficient (DD) or in addition to population size information
  • Data quality: G = 'Good' (e.g. based on surveys); M = 'Moderate' (e.g. based on partial data with some extrapolation); P = 'Poor' (e.g. rough estimation); VP = 'Very poor' (use this category only, if not even a rough estimation of the population size can be made, in this case the fields for population size can remain empty, but the field "Abundance categories" has to be filled in)

3.3 Other important species of flora and fauna (optional)

Species

Population in the site

Motivation

Group CODE Scientific Name S NP Size Unit Cat. Species Annex Other categories
     MinMax C|R|V|PIVVABCD
2436Acanthodactylus erythrurus                 
A297Acrocephalus scirpaceus                 
Allium melananthum    grids1x1           
Anabasis articulata    grids1x1             
Anthemis chrysantha    grids1x1           
A228Apus melba                 
A227Apus pallidus                 
A218Athene noctua               
2442Blanus cinereus                 
1272Chalcides bedriagai             
Cistanche phelipaea    grids1x1             
Cynomorium coccineum    grids1x1             
A253Delichon urbica                   
A269Erithacus rubecula                 
A322Ficedula hypoleuca                 
5668Hemorrhois hippocrepis               
A300Hippolais polyglotta                 
A252Hirundo daurica                 
A251Hirundo rustica                 
A496Lanius meridionalis               
Lavatera mauritanica ssp davaei    grids1x1             
Limonium cossonianum    grids1x1           
Limonium insigne    grids1x1           
A271Luscinia megarhynchos                 
Lycium intricatum    grids1x1             
2466Malpolon monspessulanus                 
A383Miliaria calandra                   
A281Monticola solitarius                 
A262Motacilla alba                 
A262Motacilla cinerea               
Osyris lanceolata    grids1x1             
Periploca angustifolia    grids1x1             
A273Phoenicurus ochruros                 
A313Phylloscopus bonelli                 
A315Phylloscopus collybita                 
A618Phylloscopus ibericus                 
A316Phylloscopus trochilus                 
2430Psammodromus algirus                 
Rhamnus alaternus    grids1x1             
Salsola papillosa    grids1x1         
Sarcocapnos enneaphylla ssp saetabensis    grids1x1             
Succowia balearica    grids1x1             
A310Sylvia borin                 
A309Sylvia communis                 
A305Sylvia melanocephala                 
2386Tarentola mauritanica                 
Teucrium freynii    grids1x1           
Teucrium lanigerum    grids1x1           
5883Timon lepidus                 
A283Turdus merula                   
A285Turdus philomelos                   
  • Group: A = Amphibians, B = Birds, F = Fish, Fu = Fungi, I = Invertebrates, L = Lichens, M = Mammals, P = Plants, R = Reptiles
  • CODE: for Birds, Annex IV and V species the code as provided in the reference portal should be used in addition to the scientific name
  • S: in case that the data on species are sensitive and therefore have to be blocked for any public access enter: yes
  • NP: in case that a species is no longer present in the site enter: x (optional)
  • Unit: i = individuals, p = pairs or other units according to the standard list of population units and codes in accordance with Article 12 and 17 reporting, (see reference portal)
  • Cat.: Abundance categories: C = common, R = rare, V = very rare, P = present
  • Motivation categories: IV, V: Annex Species (Habitats Directive), A: National Red List data; B: Endemics; C: International Conventions; D: other reasons

4. SITE DESCRIPTION

Back to top

4.1 General site character

Habitat class % Cover
N0325.00
N0510.00
N0835.00
N0915.00
N2210.00
N235.00

Total Habitat Cover

100

Other Site Characteristics

Conjunto de 11 islas e islotes del litoral Mediterráneo de la Región de Murcia. Salvo tres de éstas islas, el resto son de reducida extensión. La morfología dominante es de costa baja rocosa y acantilada.Algunas islas presentan interés arqueológico.

4.2 Quality and importance

En su conjunto estas islas presentan interesantes formaciones de cornicabra y arto, muy bien conservados, así como tomillares muy ricos en especies endémicas: Teucrium lanigerum, Sideritis ibanyezii, Sideritis pusilla subsp. carthaginensis, etc. Así mismo son de destacar las formaciones de Sedum sediforme y las comunidades halófilas con Limonium cossonianum y Lycium intricatum, entre otras. Los roquedos contienen diversos endemismos como Centaurea saxicola, Lafuentea rotundifolia, Teucrium freynii, etc. Los pastizales prioritarios de Brachypodium están bien representados. Hay numerosas especies protegidas y algunas especies incluidas en la Lista Roja Nacional. Las especies de flora incluidas en el apartado 3.3 bajo el motivo "Otras razones" están protegidas a nivel regional por el Decreto nº 50/2003, de 30 de mayo, por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales. En cuanto a la fauna destaca las Islas Hormigas por la colonia nidificante de Paiño común; Isla Grosa y Farallón presenta excelentes condiciones para el restablecimiento de colonias marinas recientemente desaparecidas; de las restantes islas se destaca las poblaciones de Paloma bravía, Vencejo pálido y Vencejo real de los acantilados de la Isla de Mazarrón y Cueva Lobos. Dentro del grupo de aves destacan igualmente las poblaciones de Pardela cenicienta y la Gaviota de audounii.

4.3 Threats, pressures and activities with impacts on the site

The most important impacts and activities with high effect on the site

Negative Impacts
RankThreats and pressures [code]Pollution (optional) [code]inside/outside [i|o|b]
MF02.01o
MF02.03b
LF05.06o
HG01.01o
MG01.07o
LG04.01b
MG05.01i
MG05.02o
LG05.03o
MH03o
LH05.01b
LH06.01b
LH06.02o
MH06.03o
MI01b
MJ03.01i
LK03.01i
HK03.04i
Positive Impacts
RankActivities, management [code]Pollution (optional) [code]inside/outside [i|o|b]
Ub

Rank: H = high, M = medium, L = low
Pollution: N = Nitrogen input, P = Phosphor/Phosphate input, A = Acid input/acidification,
T = toxic inorganic chemicals, O = toxic organic chemicals, X = Mixed pollutions
i = inside, o = outside, b = both

4.4 Ownership (optional)

Type[%]
PublicNational/Federal0
State/Province0
Local/Municipal0
Any Public17
Joint or Co-Ownership0
Private83
Unknown0
sum100

4.5 Documentation (optional)

- Varios autores. 1986. Plan Especial de Protección de Islas, Islotes y litoral de la Región de Murcia. Consejería de Política Territorial y Obras Públicas. Comunidad Autonóma Región de Murcia. - Sánchez y Guardiola. 1994. Censo anual de aves acuáticas invernantes y nidificantes en la Región de Murcia: Aves acuáticas y marinas nidificantes. Naturaleza y Caza, S.L. Agencia Regional para el Medio Ambiente y la Naturaleza. Comunidad Autónoma Región de Murcia. - Hernández, V. 1995. Censo de aves acuáticas, limícolas y marinas nidificantes de la Región de Murcia. Naturaleza y Caza, S.L.. Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua. Comunidad Autónoma Región de Murcia. - Esteve Chueca, F. 1973. "Vegetación y flora de las regiones central y meridional de la Provincia de Murcia". CEBAS. Murcia. - Sánchez-Gómez, P.; J. Guerra; E. Coy; A. Hernández; S. Fernández & A.F. Carrillo. 1996. "Flora de Murcia. Claves de identificación de plantas vasculares". D.M. Murcia. - Sánchez-Gómez, P.; J. Guerra; A. Hernández; S. Fernández; E. Coy; A.F. Carrillo; M.J. Tamayo; J. Güemes & J. Rivera. 1997. "Flora selecta de Murcia. Plantas endémicas, raras o amenazadas". Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Región de Murcia. Murcia. - Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Ley 4/1992, de 30 de julio, de Ordenación y Protección del Territorio de la Región de Murcia (BORM nº 189, de 14 de agosto de 1992). - Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Ley 7/1995, de 21 de abril, de la Fauna Silvestre de la Región de Murcia (BORM nº 102, de 4 de mayo de 1995). - Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Decreto nº 50/2003, de 30 de mayo, por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales (BORM nº 131, de 10 de junio de 2003). - Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Resolución de 30 de marzo de 2000 por la que se hace público el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Murcia, de 23 de marzo de 2000, por el que se designa como zona de especial protección para las aves la Isla Grosa (BORM nº 82, de 7 de abril de 2000. - Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Resolución de 11 de octubre de 2000 por la que se hace público el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Murcia de 6 de octubre de 2000, por el que se designa como zona de especial protección para las aves el área Islas Hormigas (Cartagena); (BORM nº 243, de 19 de octubre de 2000). - Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Resolución de 8 de mayo de 2001 por la que se hace público el Acuerdo de Consejo de Gobierno de 30 de marzo de 2001, por el que se designan como zonas de Especial Protección para las Aves las Sierras de Burete Lavia y Cambrón; la Sierra del Molino, Embalse del Quipar y Llanos del Cagitán; La Muela y Cabo Tiñoso; Mar Menor; Sierra de Moratalla; Monte El Valle y Sierras de Altaona y Escalona; Saladares del Guadalentín; Llano de las Cabras; Sierras del Gigante-pericay, Lomas del Buitre-río Luchena y Sierra de la Torrecilla; Almenara-Moreras-Cabo Cope; Isla Cueva de Lobos y la Isla de Las Palomas (BORM nº 114, de 18 de mayo de 1995). - Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Decreto nº 15/1995, de 31 de marzo, por el que se declara reserva marina de interés pesquero la zona de Cabo de Palos Islas Hormigas (BORM nº 92, de 21 de abril de 1995). - Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Orden de 22 de junio de 1995 por la que se establece una reserva marina en et entorno del Cabo de Palos-lslas Hormigas BOE nº 161, de 7 de julio de 1995). - Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Orden de 29 de abril de 1999 por la que se modifica la Orden de 22 de junio de 1995 por la que se establece una reserva marina en el entorno del cabo de Palos-islas Hormigas (BOE nº 119, de 19 de mayo de 1999). - Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Orden de 6 de junio de 2001 por la que se modifica la Orden de 22 de junio de 1995, por la que se establece una reserva marina en el entorno de Cabo de Palos-Islas Hormigas (BOE nº 146, de 19 de junio de 2001). - Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Decreto n.º 72/2004, de 2 de julio por el que se modifica el Decreto n.º 15/1995, de 31 de marzo, por el que se declara Reserva Marina de Interés Pesquero la Zona de Cabo de Palos-Islas Hormigas (BORM nº 165, de 19 de julio de 2004). - Alcaraz, F. J., J. A. Barreña, M. Clemente, A. J. González, J. López, D. Rivera & S. Ríos. 2008. Manual de interpretación de los hábitats naturales y seminaturales de la Región de Murcia. Dirección General del Medio Natural. Tomos 1-7. - (3) Moreno, J.C., coord. 2008. Lista Roja 2008 de la flora vascular española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, y Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas), Madrid, 86 pp. - (5) Sánchez P. & J. Guerra. 2011 Nueva flora de Murcia. DM. 516 pp. - (7) VV.AA. 2010. Programa de Conservación de Flora de Flora Silvestre Protegida. DGPNB. (Inédito). - (9) Sánchez, P., M. Á. Carrión, A. Hernández & J. Guerra. 2002. Libro rojo de la flora silvestre protegida de la Región de Murcia. Volumen I y II. Dirección General del Medio Natural.Murcia. 686 pp. - (39) VV. AA. 2007. Borrador Plan de Gestión del LIC ISLAS E ISLOTES DEL LITORAL MEDITERRÁNEO ES6200007. (Inédito). - Cerezo, E., Cremades, M., García, M.J. y Aledo, E. 2009. Divulgación y seguimiento biológico de aves procelariformes en la Región de Murcia. Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Consejería de Agricultura y Agua. Informe inédito. - Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 2006. Libro Rojo de los Vertebrados de la Región de Murcia. Consejería de Industria y Medio Ambiente. Dirección General de Medio Natural. - García Mellado, M.J y Aledo, E. 2010. Acciones de seguimiento biológico y control de información sobre especies marinas en la Región de Murcia. Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Consejería de Agricultura y Agua. Informe inédito. - García Mellado, M.J. y Aledo, E. 2010. Censo y seguimiento de la reproducción de aves marinas protegidas en la Región de Murcia. Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Consejería de Agricultura y Agua. Informe inédito. - González, G., Guardiola, A., Sánchez, M.A., Sánchez, J.A. y Eguía, S. 1999. Plan de Conservación del Paíño Europeo en la Región de Murcia. Dirección General del Medio Natural. Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua. Comunidad Autónoma de Murcia. 89 pp. - González, G. & Hernández, V. 1989. Nidificación de Procellariiformes en el litoral de la Región de Murcia. Ardeola, 36(1): 87- 90. Madroño, A., González, C. & Atienza, J.C. (Eds.). 2004. Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad SEO/BirdLife. Madrid. - Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 2008. Estrategia de Conservación de la Lapa Ferrugínea (Patella ferruginea) en España. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid. - Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas.

5. SITE PROTECTION STATUS

Back to top

5.1 Designation types at national and regional level (optional):

Code Cover [%]
ES032.00
ES94100.00

5.2 Relation of the described site with other sites (optional):

Designated at national or regional level:

Type code Site name Type Cover [%]
ES11Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán*1.00
ES03Cabo de Palos-Islas Hormigas*1.00
ES03Cabo Tiñoso*1.00

Designated at international level:

Type Site name Type Cover [%]
barcelonaMar Menor y Zona Oriental Mediterránea de Murcia*1.00

5.3 Site designation (optional)

El lugar es Espacio Protegido Red Natura 2000 según la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. El lugar coincide con el Paisaje Protegido "Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo" declarado por Decreto n.º 259/2019, de 10 de octubre, de declaración de Zonas Especiales de Conservación (ZEC), y de aprobación del Plan de gestión integral de los espacios protegidos del Mar Menor y la franja litoral mediterránea de la Región de Murcia. El lugar solapa parcialmente (más concretamente las islas Hormigas, Hormiga y Hormigón), con: la Reserva Marina "Cabo de Palos-Islas Hormigas", declarada por Decreto 15/1995, de 31 de marzo (BORM n.º 92, de 21 de abril) y modificado por el Decreto 72/2004, de 2 de julio (BORM n.º 165, de 19 de julio); la isla de Las Palomas con la reserva marina "Cabo Tiñoso", declarada mediante Decreto n.º 81/2016, de 27 de julio, por el que se declara la reserva marina de interés pesquero de Cabo Tiñoso (BORM n.º 175, de 30 de julio de 2016) y Orden APM/844/2017, de 28 de agosto, por la que se establece la reserva marina de interés pesquero de Cabo Tiñoso, y se definen su delimitación, zonas y usos (BOE n.º 216, de 8 de septiembre); y la isla de La Torrosa con el Parque Regional propuesto "Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán" (Orden de 15 de marzo de 2006, por la que se aprueba inicialmente el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán, BORM nº 77, de 3 de abril). El lugar incluye la ZEPA "Isla Grosa" (ES0000200), designada por la Resolución de 23 de marzo de 2000; BORM n.º 82 de l 7 de abril; solapa parcialmente con las ZEPA ES0000256 "Islas Hormigas" (designada por la Resolución de 11 de octubre; BORM n.º 243, de 19 de octubre de 2000) y "La Muela-Cabo Tiñoso" (ES0000264), designada por Resolución de 8 de mayo de 2001; BORM n.º 114, de 18 de mayo); y es colindante con la ZEPA "Espacio marino de Tabarca-Cabo de Palos" (ES0000508). El lugar solapa parcialmente (las islas Grosa y Hormigas) con la Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) Área del Mar Menor y Zona Oriental Mediterránea de la costa de la Región de Murcia y es colindante con el lugar Franja Litoral Sumergida de la Región de Murcia (ES6200029).

6. SITE MANAGEMENT

Back to top

6.1 Body(ies) responsible for the site management:

Organisation:Dirección General de Medio Natural. Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Address:
Email:planiambiental@carm.es

6.2 Management Plan(s):

An actual management plan does exist:

X
Yes Name: Plan de gestión integral de los espacios protegidos del Mar Menor y la franja litoral mediterránea de la Región de Murcia
Link: https://www.borm.es/services/anuncio/ano/2019/numero/6450/pdf?id=780567

No, but in preparation
No

6.3 Conservation measures (optional)

Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de las Islas e Islotes del Litoral Mediterráneo en elaboración. Plan de Gestión y Conservación de la Zona de Especial Protección para las Aves de Isla Grosa. Decreto 274/2010 (BORM nº 231, de 05 de octubre). Borrador Plan de Gestión del LIC. Borrador Plan de ordenación y gestión Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) ?Área del Mar Menor y Zona Oriental Mediterránea de la costa de la Región de Murcia? (incluye Isla Grosa e Islas Hormigas). Reserva marina de Interés Pesquero ?Islas Hormigas? (Decreto 15/1995, de 31 de marzo y Orden de 22 de junio de 1995). Regulación de actividades en la Reserva Marina de Islas Hormigas? (pesca y buceo). Programa de seguimiento del ?efecto reserva? en la Reserva Marina de ?Islas Hormigas?. Actuaciones de control de depredadores (Isla de las Palomas) y eliminación de exóticas (Isla Grosa, Isla Cueva de Lobos e Isla de las Palomas). Censo y seguimiento de la reproducción de aves marinas protegidas de la Región de Murcia en las ZEPA. Programa de control de la población de gaviota patiamarilla en las ZEPA. Actuaciones de mejora de hábitat de procelariformes en las ZEPA. Programa de vigilancia (Isla Grosa e Islas Hormigas). Programa de Voluntariado Ambiental.

 

7. MAP OF THE SITE

Back to top
INSPIRE ID:
Map delivered as PDF in electronic format (optional)
Yes
X
No

SITE DISPLAY