Database release:
SDF
NATURA 2000 - STANDARD DATA FORM

For Special Protection Areas (SPA),
Proposed Sites for Community Importance (pSCI),
Sites of Community Importance (SCI) and
for Special Areas of Conservation (SAC)

TABLE OF CONTENTS

1. SITE IDENTIFICATION

Back to top

1.1 Type

B

1.2 Site code

ES6200048

1.3 Site name

Valles submarinos del Escarpe de Mazarrón

1.4 First Compilation date

2000-07

1.5 Update date

2021-10

1.6 Respondent:

Name/Organisation:Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación - Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Address:               
Email:bzn-espaciosmarinos@miteco.es

1.7 Site indication and designation / classification dates

Date site proposed as SCI:2000-07
Date site confirmed as SCI:2006-09
Date site designated as SAC:2016-08
National legal reference of SAC designation:Orden AAA/1366/2016, de 4 de agosto, por la que se declaran zonas especiales de conservación de lugares de importancia comunitaria de la Región Marina Mediterránea de la Red Natura 2000, se aprueban sus correspondientes medidas de conservación y se propone la ampliación de los límites geográficos de dos lugares de importancia comunitaria

2. SITE LOCATION

Back to top

2.1 Site-centre location [decimal degrees]:

Longitude:-0.958600
Latitude:37.484800

2.2 Area [ha]

154081.6550

2.3 Marine area [%]

100.0000

2.4 Sitelength [km] (optional):


No information provided

2.5 Administrative region code and name


No information provided

2.6 Biogeographical Region(s)

Mediterranean (0.00 %) Marine Mediterranean (100.00 %)

3. ECOLOGICAL INFORMATION

Back to top

3.1 Habitat types present on the site and assessment for them

Annex I Habitat types Site assessment
Code PF NP Cover [ha] Cave [number] Data quality A|B|C|D A|B|C
      RepresentativityRelative SurfaceConservationGlobal
1170  info      14.23  0.00 
  • PF: for the habitat types that can have a non-priority as well as a priority form (6210, 7130, 9430) enter "X" in the column PF to indicate the priority form.
  • NP: in case that a habitat type no longer exists in the site enter: x (optional)
  • Cover: decimal values can be entered
  • Caves: for habitat types 8310, 8330 (caves) enter the number of caves if estimated surface is not available.
  • Data quality: G = 'Good' (e.g. based on surveys); M = 'Moderate' (e.g. based on partial data with some extrapolation); P = 'Poor' (e.g. rough estimation)

3.2 Species referred to in Article 4 of Directive 2009/147/EC and listed in Annex II of Directive 92/43/EEC and site evaluation for them

Species Population in the site Site assessment
G Code Scientific Name S NP T Size Unit Cat. D.qual. A|B|C|D A|B|C
      MinMax  Pop.Con.Iso.Glo.
R1224Caretta caretta          DD 
R1227Chelonia mydas          DD       
M1349Tursiops truncatus    382  1094 
  • Group: A = Amphibians, B = Birds, F = Fish, I = Invertebrates, M = Mammals, P = Plants, R = Reptiles
  • S: in case that the data on species are sensitive and therefore have to be blocked for any public access enter: yes
  • NP: in case that a species is no longer present in the site enter: x (optional)
  • Type: p = permanent, r = reproducing, c = concentration, w = wintering (for plant and non-migratory species use permanent)
  • Unit: i = individuals, p = pairs or other units according to the Standard list of population units and codes in accordance with Article 12 and 17 reporting (see reference portal)
  • Abundance categories (Cat.): C = common, R = rare, V = very rare, P = present - to fill if data are deficient (DD) or in addition to population size information
  • Data quality: G = 'Good' (e.g. based on surveys); M = 'Moderate' (e.g. based on partial data with some extrapolation); P = 'Poor' (e.g. rough estimation); VP = 'Very poor' (use this category only, if not even a rough estimation of the population size can be made, in this case the fields for population size can remain empty, but the field "Abundance categories" has to be filled in)

3.3 Other important species of flora and fauna (optional)

Species

Population in the site

Motivation

Group CODE Scientific Name S NP Size Unit Cat. Species Annex Other categories
     MinMax C|R|V|PIVVABCD
2621Balaenoptera physalus             
1350Delphinus delphis             
1223Dermochelys coriacea             
2029Globicephala melas             
2030Grampus griseus             
1376Lithothamnium coralloides                 
1377Phymatholithon calcareum                 
2624Physeter macrocephalus             
2034Stenella coeruleoalba             
2035Ziphius cavirostris             
  • Group: A = Amphibians, B = Birds, F = Fish, Fu = Fungi, I = Invertebrates, L = Lichens, M = Mammals, P = Plants, R = Reptiles
  • CODE: for Birds, Annex IV and V species the code as provided in the reference portal should be used in addition to the scientific name
  • S: in case that the data on species are sensitive and therefore have to be blocked for any public access enter: yes
  • NP: in case that a species is no longer present in the site enter: x (optional)
  • Unit: i = individuals, p = pairs or other units according to the standard list of population units and codes in accordance with Article 12 and 17 reporting, (see reference portal)
  • Cat.: Abundance categories: C = common, R = rare, V = very rare, P = present
  • Motivation categories: IV, V: Annex Species (Habitats Directive), A: National Red List data; B: Endemics; C: International Conventions; D: other reasons

4. SITE DESCRIPTION

Back to top

4.1 General site character

Habitat class % Cover
N01100.00

Total Habitat Cover

100

Other Site Characteristics

Este espacio incluye el medio marino comprendido entre las aguas situadas al sur de la isla del Fraile en el municipio de Águilas hasta una distancia de aproximadamente 11,79 km en dirección este trazada desde el cabo de Palos, sito en Cartagena. Alcanza en su límite exterior meridional una amplitud máxima de 88,16 km así como un ancho máximo en la parte más oriental de 26,85 km, cubriendo una superficie total de 154.080,571 ha. Encuadrado en el extremo suroeste de la cuenca Algero-Provenzal, conforma una zona de transición con el mar de Alborán, constituyendo un punto de mezcla y divergencia de aguas mediterráneas y atlánticas de gran interés a mesoescala. La profundidad varía desde 20-25 m en la zona más próxima al litoral, llegando a alcanzar los 2000 metros de profundidad en su sector más meridional. El escarpe de Mazarrón, como elemento más relevante de la fisiografía de la zona, es una imponente pared submarina resultado de la expresión morfológica de un sistema de grandes fallas de desgarre que delimitan la plataforma y talud continental de la extensa llanura abisal Argelo-Balear, de más de 2.600 m de profundidad. Considerado como parte del conjunto de escarpes que de forma continua llegan desde cabo de Gata hasta el Promontorio Balear a través del escarpe Emile Boudot, se encuentra atravesado a la altura del espacio protegido por distintos valles submarinos en cárcava entre los que cabe destacar los denominados Negrete, Tiñoso y Espada, entre otros. La proximidad a costa de este escarpe va a dar lugar a una plataforma continental muy reducida que llega a alcanzar una amplitud mínima de 2,5 km frente a cabo Tiñoso, siendo considerado uno de los puntos del Mediterráneo occidental donde la plataforma es más estrecha.

4.2 Quality and importance

El espacio marino protegido alberga numerosas biocenosis asociadas a los fondos rocosos, entre las que se encuentran biocenosis de algas fotófilas infralitorales de modo calmo, biocenosis de algas esciáfilas infralitorales de régimen calmo, comunidades de precoralígeno y coralígeno, y biocenosis de grutas semioscuras y extraplomos. Además, en los fondos sumergidos del espacio marino protegido se han identificado fondos detríticos con facies de maërl en varios enclaves, destacando los rodolitos calcáreos de Lithothamnion sp. y Phymatolithon calcareum, asociados a especies de la familia Peyssonneliáceas como Peyssonelia rosa-marina, P. rubra, P. polymorpha y P. orientalis. El espacio protegido actúa como corredor migratorio y zona de alimentación de gran importancia para diversas especies de cetáceos y tortugas marinas. Su fisiografía induce zonas de afloramiento y de agregación de presas, convirtiendo la zona en punto clave para especies cuyos hábitos alimenticios incluyen presas de profundidad asociadas a zonas de gran productividad. Esto justifica la existencia de importantes poblaciones de calderón común (Globicephala melas), calderón gris (Grampus griseus), la presencia ocasional de ejemplares de zifio de Cuvier (Ziphius cavirostris) y la habitual presencia en épocas migratorias de ejemplares de cachalote (Physeter macrocephalus) y de rorcual común (Balaenoptera physalus). Supone además una zona relevante para especies de delfínidos como el delfín listado (Stenella coeruleoalba) o el delfín común (Delphinus delphis). Por su parte, el delfín mular (Tursiops truncatus), muestra en el espacio protegido preferencia por zonas de plataforma continental, no siendo corriente observarlos en aguas con profundidades superiores a 1000 metros. Respecto a las especies de tortugas marinas, los datos obtenidos revelan la importancia del Mediterráneo occidental como zona de congregación y alimentación para la tortuga boba (Caretta caretta), destacando entre otras zonas, el escarpe de Mazarrón. Los ejemplares presentes de esta especie pertenecerían a la población del Atlántico occidental. Aunque los avistamientos realizados en el espacio protegido de tortugas marinas mayoritariamente son de ejemplares de tortuga boba, la llegada accidental de ejemplares de tortuga verde (Chelonia mydas) y más ocasionalmente de ejemplares de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) a la costa adyacente revela la presencia de estas especies en el ámbito del espacio.

4.3 Threats, pressures and activities with impacts on the site

The most important impacts and activities with high effect on the site

Negative Impacts
RankThreats and pressures [code]Pollution (optional) [code]inside/outside [i|o|b]
MD03.02b
LD03.03i
MF01.01b
MF02.01.02b
MF02.01.04b
MF02.02.01b
MF02.02.03i
LG02.09b
LG04.01b
MG05.02b
LG05.03b
MG05.11b
MH03b
MH03.03b
LH06.01b
MI01b
MJ03.01b
MJ03.01.01b
LM01b
LM02b
Positive Impacts
RankActivities, management [code]Pollution (optional) [code]inside/outside [i|o|b]
U-

Rank: H = high, M = medium, L = low
Pollution: N = Nitrogen input, P = Phosphor/Phosphate input, A = Acid input/acidification,
T = toxic inorganic chemicals, O = toxic organic chemicals, X = Mixed pollutions
i = inside, o = outside, b = both

4.4 Ownership (optional)


No information provided

4.5 Documentation (optional)

- VV. AA. 2004. El litoral sumergido de la Región de Murcia. Dirección General del Medio Natural. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. - VV.AA. 2004. Especies marinas singulares en el litoral de Murcia. Dirección General del Medio Natural. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. - Calvín, JC; Franco Navarro, I; Marin, A; Martínez Inglés, AM; Belmonte, A.; y, Ruiz, J.M. 1999. El Litoral Sumergido de la Región de Murcia. Cartografía bionómica y valores ambientales. Dirección General de Medio Ambiente. Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. - Caracterización, diagnóstico y definición de propuestas de gestión del ecosistema marino comprendido en la zona de cabo Tiñoso (Región de Murcia). Dirección General de Ganadería y Pesca. Consejería de Agricultura y Agua. Región de Murcia. Tragsatec - Grupo Tragsa. 2007. - Inventario Español de Hábitats y Especies Marinos (IEHEM), 2012. Cartografía y bases de datos. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente - Templado, J., Guallart, J., Capa, M. & Luque, A. A., 2009. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Madrid. 142 pp. - Sagarminaga, R. et al. Programa de Reducción del Impacto de las Capturas Accidentales de la Tortuga Boba (Caretta caretta) en Palangre de Superficie. Memoria final. 2006. Conservación de cetáceos y tortugas en Murcia y Andalucía. LIFE02NAT/E/8610. - Caracterización de actividades y presiones en Zonas de Especial Protección para las Aves y en futuras Zonas Especiales de Conservación marinas de competencia estatal. CEDEX. 2014. - Datos avistamientos tortugas marinas 2003-2011. ANSE - VV.AA. Estrategias Marinas. Grupo Mamíferos Marinos. Evaluación inicial y buen estado ambiental. 2012. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. - VV.AA. Estrategia Marina. Demarcación marina levantino-balear. Parte IV. Descriptores del buen estado ambiental. Descriptor 1: Biodiversidad. Evaluación inicial y buen estado ambiental. 2012. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. - VV.AA. Estrategia Marina. Demarcación marina levantino-balear. Parte I. Marco General. Evaluación inicial y buen estado ambiental. 2012. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. - Informe de ingresos cetáceos en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "El Valle" de la Región de Murcia. Años 2009-2011. Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Consejería de Agricultura y Agua. Región de Murcia. - Informe de ingresos de aves marinas, tortugas marinas y cetáceos en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "El Valle" de la Región de Murcia. Años 2003-2010. Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Consejería de Agricultura y Agua. Región de Murcia. - Relación de varamientos en el CRFS "El Valle" en los años 1989-2010. - Informe de fauna marina del CRFS "El Valle", años 2002-2008. - Aguado-Giménez, F., Ruiz-Fernández, J.M. Influence of an experimental fish farm on the spatio-temporal dynamic of a Mediterranean maërl algae community. Marine Environmental Research 74 (2012) 47-55. - Gómez de Segura, A.; Tomás, J.; Raga, J.A. Proyecto Mediterráneo. Un proyecto para la identificación de las áreas de especial interés para la conservación de los cetáceos en el mediterráneo español. 3. Sector centro (Comunidad Valenciana y Región de Murcia). 2002. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente. - Canales Cáceres, R.Mª., Méndez Campuzano, A., Giménez Casalduero, F., Mengual Molina, R. Mª., y Fernández Hernández, E.. Avistamiento de cetáceos en la Región de Murcia. Actas Cuarto Congreso de la Naturaleza de la Región de Murcia y I Sureste Ibérico (2008) 83-90. - Actuaciones de conservación y seguimiento de las poblaciones de delfines mulares del litoral de la Región de Murcia. 2011. ALNITAK - García Moreno, P., Murcia Abellán, J.L. y de Estephanis, R. Interacciones entre pesquerías y Delfín mular (Tursiops truncatus), en las costas del Sureste de la Península Ibérica (Informe final provisional).2012. ANSE - Canales Cáceres, R., Giménez Casalduero, F., Moral Cendón, M. y Méndez Campuzano, A. Análisis de los avistamientos de calderón gris (Grampus griseus) durante los años 2004-2012 en el golfo de Vera. VI Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos. 2013. - VV.AA. Definición de unidades de gestión de calderón común (Globicephala melas) en el Mediterráneo occidental. VI Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos. 2013. - Sagarminaga, R., Cañadas, A., Urkiola, E. y Vázquez, J.A. 2006. Propuesta de Plan de conservación de tortuga boba (Caretta caretta) en el Mediterráneo español (Región de Andalucía y Murcia). LIFE02NAT/E/8610. - Inventario de cetáceos mediterráneos ibéricos: status y problemas de conservación. Memoria final. 1994. Universitat de Barcelona. ICONA (Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza), Ministerio de Medio Ambiente. - Cañadas, A. y Sagarminaga, R. 2006. Propuesta de Plan de conservación de delfín mular (Tursiops truncatus) en Andalucía y Murcia. LIFE02NAT/E/8610. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. 2006. - Caracterización, diagnóstico y definición de propuestas de gestión del ecosistema marino comprendido en la zona de cabo Cope (Región de Murcia). Dirección General de Ganadería y Pesca. Consejería de Agricultura y Agua. Región de Murcia. Tragsatec - Grupo Tragsa. 2010.

5. SITE PROTECTION STATUS

Back to top

5.1 Designation types at national and regional level (optional):

Code Cover [%]
ES990.05

5.2 Relation of the described site with other sites (optional):

Designated at national or regional level:

Type code Site name Type Cover [%]
ES99Cabo de Palos-Islas Hormigas*0.05

Designated at international level:

Type Site name Type Cover [%]
barcelonaMar Menor y zona mediterránea oriental de la costa murciana*0.05

5.3 Site designation (optional)

El lugar presenta un solapamiento del 0,05% con la superficie de la Reserva Marina Cabo de Palos-Islas Hormigas (Decreto nº 15/1995, de 31 de marzo, por el que se declara reserva marina de interés pesquero la zona de Cabo de Palos - Islas Hormigas. (B.O.R.M. núm. 92 de 21 de abril de 1995) y Orden de 22 de junio de 1995, por la que se establece una reserva marina en el entorno del Cabo de Palos - Islas Hormigas (B.O.E. núm 161 de 7 de julio de 1995))

6. SITE MANAGEMENT

Back to top

6.1 Body(ies) responsible for the site management:

Organisation:Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación - Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Address:
Email:bzn-espaciosmarinos@miteco.es

6.2 Management Plan(s):

An actual management plan does exist:

X
Yes Name: Orden AAA/1366/2016, de 4 de agosto, por la que se declaran zonas especiales de conservación de lugares de importancia comunitaria de la Región Marina Mediterránea de la Red Natura 2000, se aprueban sus correspondientes medidas de conservación y se propone la ampliación de los límites geográficos de dos lugares de importancia comunitaria
Link: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2016-7738

No, but in preparation
No

6.3 Conservation measures (optional)

Las aprobadas por la Orden AAA/1366/2016

 

7. MAP OF THE SITE

Back to top No information provided

SITE DISPLAY