NATURA 2000 - STANDARD DATA FORM
For Special Protection Areas (SPA),
Proposed Sites for Community Importance (pSCI),
Sites of Community Importance (SCI) and
for Special Areas of Conservation (SAC)
SITE | ES7010012 |
---|
SITENAME | Bandama |
---|
TABLE OF CONTENTS
1. SITE IDENTIFICATION
Back to top1.1 Type
1.2 Site code
1.3 Site name
1.4 First Compilation date
1.5 Update date
1.6 Respondent:
Name/Organisation: | Viceconsejería de Medio Ambiente (Gobierno de Canarias) |
Address: |
S. C. de Tenerife
35
Edf. Servicios Múltiples I - Planta 4ª
Santa Cruz de Tenerife
38071
Avenida de Anaga
|
Email: | medioambiente@gobiernodecanarias.org |
1.7 Site indication and designation / classification dates
Date site proposed as SCI: | 1999-10 |
Date site confirmed as SCI: | 2001-12 |
Date site designated as SAC: | 2010-01 |
National legal reference of SAC designation: | Decreto 174/2009, de 29 de diciembre, del Gobierno de Canarias, por el que se declaran Zonas Especiales de Conservación integrantes de la Red Natura 2000 en Canarias y medidas para el mantenimiento en un estado de conservación favorable de estos espacios naturales [BOC, 13,ene,2010] |
2. SITE LOCATION
Back to top2.1 Site-centre location [decimal degrees]:
Longitude: | -15.457800 |
Latitude: | 28.029200 |
2.2 Area [ha]
2.3 Marine area [%]
2.4 Sitelength [km] (optional):
No information provided
2.5 Administrative region code and name
NUTS level 2 code
|
Region Name
|
---|
ES70 | Canarias |
2.6 Biogeographical Region(s)
3. ECOLOGICAL INFORMATION
Back to top3.1 Habitat types present on the site and assessment for them
Annex I Habitat types
|
Site assessment
|
---|
Code
|
PF
|
NP
|
Cover [ha]
|
Cave [number]
|
Data quality
|
A|B|C|D
|
A|B|C
|
---|
| | | | | | Representativity | Relative Surface | Conservation | Global |
---|
5330
|
|
| 13.58
| 0.00
| G
| A
| C
| C
| B
|
9320
|
|
| 214.81
| 0.00
| G
| B
| B
| C
| B
|
- PF: for the habitat types that can have a non-priority as well as a priority form (6210, 7130, 9430) enter "X" in the column PF to indicate the priority form.
- NP: in case that a habitat type no longer exists in the site enter: x (optional)
- Cover: decimal values can be entered
- Caves: for habitat types 8310, 8330 (caves) enter the number of caves if estimated surface is not available.
- Data quality: G = 'Good' (e.g. based on surveys); M = 'Moderate' (e.g. based on partial data with some extrapolation); P = 'Poor' (e.g. rough estimation)
3.2 Species referred to in Article 4 of Directive 2009/147/EC and listed in Annex II of Directive 92/43/EEC and site evaluation for them
No species are reported for the site
3.3 Other important species of flora and fauna (optional)
No information provided
4. SITE DESCRIPTION
Back to top4.1 General site character
Habitat class
|
% Cover
|
---|
Total Habitat Cover | 0 |
---|
Other Site Characteristics
El monumento natural lo componen dos unidades bien definidas, el pico y la caldera de Bandama, Con 574 m de altura, el pico de Bandama es el mayor de los volcanes construidos en la historia reciente de Gran Canaria, y sus emisiones de piroclastos cubrieron una extensa superficie en los alrededores. La caldera de Bandama, por su parte, es también de las mayores de su género, con unos 1.000 m de diámetro y aproximadamente 170 m de profundidad.
Ambas estructuras tiene un origen relacionado. El proceso eruptivo comenzó hace unos 5.000 años, con una grieta de 1,5 Km de longitud, originada por los esfuerzos tensionales del ascenso del magma, que incialmente se constituyó en un surtirdor longitudinal de piroclastos, pero que pronto evolucionó hacia dos puntos de emisión en torno a los cuales se crearon sendos conos de lapilli. Mientras el cono más al sur comenzaba a sufrir violentas explosiones, fruto de procesos freatomagmáticos en los que una vena de agua incidía con el conducto magmático, el cono más al norte experimentó una intensa actividad estromboliana y creció en tamaño de forma considerable. Entonces, este cono comenzó a emitir lavas de los Hoyos. Mientras, en el cono más al sur continuaban las explosiones y se generaron coladas de piroclásticas que se derramarían más al sur. En un momento dado, el cono sur que conformaba ya una gran caldera sufrió un tremendo colapso debido al peso de los materiales sobre la caja vacía de una cámara magmática somera. Con este episodio cataclísmico se interrumpió definitivamente la actividad eruptiva cuando el edificio adquirió su actual configuración.
El cono soporta diariamente un importante uso público, motivado por la excelente panorámica que se divisa desde su cima, que abarca no sólo la caldera sino también toda la extensa vega de Las Palmas. Existe un mirador en su cumbre, al que se llega por una carretera que asciende en espiral. Dentro de la caldera hay algunas construcciones que sirven de almacén de aperos para los cultivos que se practican de forma espóradica en el llano sedimentario que cubre el fondo. En cualquier caso se encuentran en muy mal estado de conservación. Fuera de los límites del monumento, en la confluencia entre el cono y la caldera, hay un área urbana reducida donde parte la carretera que asciende al primero. Además, la caldera está limitada en su borde occidental por el campo de golf de Bandama. Existe pues, bastante presión urbanística en el área. |
4.2 Quality and importance
Tanto la caldera como el pico de Bandama contituyen dos unidades naturales de gran singularidad e interés científico. El cono es además un elemento destacado del paisaje, visible desde gran distancia y con una magnífica panorámica desde su vértice; la caldera es de perfecta estructura lo cual la convierte en una de las más bellas de Canarias. Ambas formaciones son una muestra de procesos volcánicos singulares, tanto en lo concerniente a la dinámica de construcción como a la tipología estructural resultante. La caldera es la localidad típica de varios coleópteros endémicos de la isla, y a estos valores hay que añadir otro de tipo cultural debido a la existencia en su interior de grabados realizados por antiguos pobladores de la isla. |
4.3 Threats, pressures and activities with impacts on the site
The most important impacts and activities with high effect on the site
No information provided
4.4 Ownership (optional)
No information provided
4.5 Documentation (optional)
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito.
Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE. |
5. SITE PROTECTION STATUS
Back to top5.1 Designation types at national and regional level (optional):
Code
|
Cover [%]
|
---|
ES19 | 100.00 |
5.2 Relation of the described site with other sites (optional):
No information provided
5.3 Site designation (optional)
Todo el monumento es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. Además, la erupción de Bandama ha sido considerada por el Instituto Tecnológico GeoMinero de España como punto de interés geológico (PIG), en la última edición del mapa geológico de la isla. |
6. SITE MANAGEMENT
Back to top6.1 Body(ies) responsible for the site management:
Organisation: | Cabildo Insular de Gran Canaria |
Address: | |
Email: | |
6.2 Management Plan(s):
An actual management plan does exist:
6.3 Conservation measures (optional)
No information provided
7. MAP OF THE SITE
Back to topINSPIRE ID: | |
Map delivered as PDF in electronic format (optional) |
|
SITE DISPLAY