NATURA 2000 - STANDARD DATA FORM
For Special Protection Areas (SPA),
Proposed Sites for Community Importance (pSCI),
Sites of Community Importance (SCI) and
for Special Areas of Conservation (SAC)
SITE | ES7020010 |
---|
SITENAME | Las Nieves |
---|
TABLE OF CONTENTS
1. SITE IDENTIFICATION
Back to top1.1 Type
1.2 Site code
1.3 Site name
1.4 First Compilation date
1.5 Update date
1.6 Respondent:
Name/Organisation: | Viceconsejería de Medio Ambiente (Gobierno de Canarias) |
Address: |
S. C. de Tenerife
35
Edf. Servicios Múltiples I - Planta 4ª
Santa Cruz de Tenerife
38071
Avenida de Anaga
|
Email: | medioambiente@gobiernodecanarias.org |
1.7 Site indication and designation / classification dates
Date site proposed as SCI: | 1999-10 |
Date site confirmed as SCI: | 2001-12 |
Date site designated as SAC: | 2010-01 |
National legal reference of SAC designation: | Decreto 174/2009, de 29 de diciembre, del Gobierno de Canarias, por el que se declaran Zonas Especiales de Conservación integrantes de la Red Natura 2000 en Canarias y medidas para el mantenimiento en un estado de conservación favorable de estos espacios naturales [BOC, 13,ene,2010] |
2. SITE LOCATION
Back to top2.1 Site-centre location [decimal degrees]:
Longitude: | -17.811100 |
Latitude: | 28.745400 |
2.2 Area [ha]
2.3 Marine area [%]
2.4 Sitelength [km]:
2.5 Administrative region code and name
NUTS level 2 code
|
Region Name
|
---|
ES70 | Canarias |
2.6 Biogeographical Region(s)
3. ECOLOGICAL INFORMATION
Back to top3.1 Habitat types present on the site and assessment for them
Annex I Habitat types
|
Site assessment
|
---|
Code
|
PF
|
NP
|
Cover [ha]
|
Cave [number]
|
Data quality
|
A|B|C|D
|
A|B|C
|
---|
| | | | | | Representativity | Relative Surface | Conservation | Global |
---|
1250
|
|
| 1.36
| 0.00
| G
| B
| C
| B
| B
|
4050
|
|
| 150.42
| 0.00
| G
| B
| C
| C
| B
|
4090
|
|
| 324.14
| 0.00
| G
| A
| C
| C
| B
|
5330
|
|
| 11.45
| 0.00
| G
| B
| C
| B
| B
|
8220
|
|
| 9.54
| 0.00
| G
| A
| C
| A
| A
|
8320
|
|
| 0.51
| 0.00
| G
| A
| C
| A
| A
|
9320
|
|
| 22.3
| 0.00
| G
| C
| C
| B
| B
|
9360
|
|
| 1520.94
| 0.00
| G
| A
| B
| C
| B
|
9370
|
|
| 0.46
| 0.00
| G
| B
| C
| B
| B
|
9550
|
|
| 2989.76
| 0.00
| G
| B
| B
| C
| B
|
9560
|
|
| 3.23
| 0.00
| G
| A
| C
| A
| A
|
- PF: for the habitat types that can have a non-priority as well as a priority form (6210, 7130, 9430) enter "X" in the column PF to indicate the priority form.
- NP: in case that a habitat type no longer exists in the site enter: x (optional)
- Cover: decimal values can be entered
- Caves: for habitat types 8310, 8330 (caves) enter the number of caves if estimated surface is not available.
- Data quality: G = 'Good' (e.g. based on surveys); M = 'Moderate' (e.g. based on partial data with some extrapolation); P = 'Poor' (e.g. rough estimation)
3.2 Species referred to in Article 4 of Directive 2009/147/EC and listed in Annex II of Directive 92/43/EEC and site evaluation for them
- Group: A = Amphibians, B = Birds, F = Fish, I = Invertebrates, M = Mammals, P = Plants, R = Reptiles
- S: in case that the data on species are sensitive and therefore have to be blocked for any public access enter: yes
- NP: in case that a species is no longer present in the site enter: x (optional)
- Type: p = permanent, r = reproducing, c = concentration, w = wintering (for plant and non-migratory species use permanent)
- Unit: i = individuals, p = pairs or other units according to the Standard list of population units and codes in accordance with Article 12 and 17 reporting (see reference portal)
- Abundance categories (Cat.): C = common, R = rare, V = very rare, P = present - to fill if data are deficient (DD) or in addition to population size information
- Data quality: G = 'Good' (e.g. based on surveys); M = 'Moderate' (e.g. based on partial data with some extrapolation); P = 'Poor' (e.g. rough estimation); VP = 'Very poor' (use this category only, if not even a rough estimation of the population size can be made, in this case the fields for population size can remain empty, but the field "Abundance categories" has to be filled in)
3.3 Other important species of flora and fauna (optional)
- Group: A = Amphibians, B = Birds, F = Fish, Fu = Fungi, I = Invertebrates, L = Lichens, M = Mammals, P = Plants, R = Reptiles
- CODE: for Birds, Annex IV and V species the code as provided in the reference portal should be used in addition to the scientific name
- S: in case that the data on species are sensitive and therefore have to be blocked for any public access enter: yes
- NP: in case that a species is no longer present in the site enter: x (optional)
- Unit: i = individuals, p = pairs or other units according to the standard list of population units and codes in accordance with Article 12 and 17 reporting, (see reference portal)
- Cat.: Abundance categories: C = common, R = rare, V = very rare, P = present
- Motivation categories: IV, V: Annex Species (Habitats Directive), A: National Red List data; B: Endemics; C: International Conventions; D: other reasons
4. SITE DESCRIPTION
Back to top4.1 General site character
Habitat class
|
% Cover
|
---|
Total Habitat Cover | 0 |
---|
Other Site Characteristics
Comprende el monte de los Sauces y el de las Nieves, en los altos de Santa Cruz de La Palma. El monte de los Sauces se extiende por la ladera noreste de la isla, abarcando un considerable desnivel altitudinal de más de 2.300 m, al descender desde las cumbres de la caldera hasta la misma costa de Puntallana. En dicho lugar, la erosión continuada a lo largo de más de un millón de años ha modelado un paisaje accidentado de barrancos gigantescos, interfluvios en loma, más o menos afilados y grandes cuencas.
Cuatro barrancos importantes surcan este monte: el del Agua, el de San Juan, el de la Fuente y el de Nogales. Además se incluyen importantes cabeceras como la de Marcos y Cordero, y la de la Galga, y elementos geomorfológicos singulares como el Cuchillete de San Juan.
El monte de las Nieves incluye la fachada centro oriental de la isla, en un sector justo sobre Santa Cruz de la Palma, donde se encuentran las cabeceras y tramos superiores de barrancos como el de Quintero, El Río y la Madera. Se trata de una zona de difícil orografía, donde la ersosión ha generado un paisaje diversificado de barrancos y lomos que discurren con dirección Oeste-Este. El paisaje linda por el oeste con la Caldera de Taburiente, en una franja estrecha en crestas de más de 2.000 m de altura, mientras que su límite este se encuentra a una cota considerablemente inferior, aproximadamente a 600 m de altura.
Toda esta orografía está recubierta por un tapiz verde de notoria exhuberancia. Por todo el espacio abundan los nacientes de agua, algunos de gran caudal como los de Marcos y Cordero (más de 100 l/seg) y, en consecuencia,no faltan canalizaciones y galerias extractivas. Las cotas sobre los 2.000 m poseen una vegetación de matorral espeso compuesta sobre todo por codesos; más abajo, hasta los 1.500 m, se asientan comunidades de pinar con buenas muestras de bosque de transición en sus bandas inferiores; y finalmanete, bajo el pinar se extiende una de las mejores masas de laurisilva de Canarias, que algunos lugares desciende hasta casi alcanzar la costa. las mejores muestrras de laurisilva se encuentran en los barrancos de la Galga y del Agua, sobre todo en el cauce.
La flora y la fauna tienen en este espacio una nutrida concentración de elementos endémicos de gran interés científico. Varias especies de la flora están protegidas tanto por normas regionales como internacionales (Convenio de Berna) y algunas como el cabezón (Cheirolophus arboreus) sobresalen por su rareza. También sobresalen especies amenazadas como el retamón de cumbres (Genista benehoavensis) y el cabezón (Cheirolophus santos-abreui), entre otras. La fauna cuenta con una excepcional riqueza de invertebrados, y los vertebrados albergan también especies destacadas como el murciélago orejudo (Plecotus teneriffae), las palomas de laurisilva (Columba bollii y C. junoniae), chochas perdiz (Scolopax rusticola) o pardelas pichonetas (Puffinus puffinus). Entre las rapaces destacan el gavilán (Accipiter nisus) y el aguililla (Buteo buteo).
Los usos más frecuentes que actualmente afectan a este espacio son los aprovechamientos de agua. En las últimas décadas hemos asistido a una intensificación de extracciones y canalizaciones, que ha tenido drásticas consecuencias para las saucedas de los cauces de barranco, al desaparecer por completo los cursos de agua natural antaño tan característicos. Por otro lado, en el pasado se practicaban con cierta intensidad aprovechamientos madereros para saca de varas que, aunque todavía perduran, se encuentran en franco retroceso. En Los Tilos (barranco del Agua) hay una central hidroeléctrica y algunas construcciones recreativas, junto a un pequeño restaurante. Dispersos por el parque natural hay varios cobertizos abandonados, reminiscencia de viejas prácticas madereras o aprovechamientos hidraúlicos. Los usos son algo mayores cerca de la carretera en el barranco de Nogales.
El lomo del margen izquierdo del barranco de La Madera -en el monte de las Nieves- está recorrido por un cortafuego de varios kilómetros, y dentro del área protegida hay varias galerías de agua que se abren en su interior, o bien discurren por su subsuelo. Por lo demás no hay usos destacados, sobre todo por lo inaccesible del lugar. En los fondos de barranco y laderas cercanas a Santa Cruz de La Palma se mantienen algunos cultivos de subsitencia y cobertizos abandonados, y en el barranco de El Río se localizan dos viejos molinos de agua fuera de uso. |
4.2 Quality and importance
Este espacio alberga una de las mejores muestras de laurisilva de Canarias y una de las más importantes cuencas de recarga del acuífero subterráneo que todos los años recibe un elevado aporte hídrico tanto por la lluvia como por precipitación horizontal, contribuyendo igualmente a la protección de los suelos y otros procesos ecológicos esenciales. De la misma manera, el sector meridional incluye un pinar representativo y en buen estado de conservación con especies amenazadas y protegidas como el retamón (Genista benehoavensis) o el cabezón (Cheirolophus santos-abreui). La fauna y la flora son destacadas, con multitud de endemismos y muchas especies amenazadas y protegidas. Las palomas de laurisilva tienen en este lugar una de sus principales áreas de cría y en el pinar, al sur, hay especies de interés como el gavilán y la aguililla. Semejante riqueza biológica se enmarca en un entorno paisajístico de gran belleza e importantes valores geomorfológicos. |
4.5 Documentation
MARTIN ESQUIVEL, J.L. & al. 1995. La Red canaria de Espacios Naturales Protegidos. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
GOMEZ CAMPO & al. 1995. Libro Rojo de especies vegetales amenazadas de las islas Canarias. ICONA. Inédito.
Banco de datos. Sección Flora y Fauna. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
RIVAS-MARTINEZ, S. et al. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 1996. Inventario de Hábitats del Anexo I. Directiva Hábitats 92/43/CEE. |
5. SITE PROTECTION STATUS
Back to top5.1 Designation types at national and regional level:
Code
|
Cover [%]
|
---|
ES10 | 100.00 |
5.3 Site designation (optional)
Todo el parque es por definición área de sensibilidad ecológica a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico. En el interior de este espacio se encuentra la reserva de la biosfera del Canal y los Tiles, declarado por la UNESCO en 1983. Por otro lado, parte del espacio ha sido declarado zona de especial protección para las aves (ZEPA), según lo establecido en la Directiva 79/409/CEE relativa a la Conservación de Aves Silvestres. Dentro del parque están incluidos parcialmente los montes de utilidad pública nº 40 "Pinar" y el nº 39 "Pinar". Asimismo, la zona occidental del área forma parte de la zona periférica del parque nacional de la Caldera de Taburiente. |
6. SITE MANAGEMENT
Back to top6.1 Body(ies) responsible for the site management:
Organisation: | Cabildo Insular de La Palma |
Address: | |
Email: | medio.ambiente@cablapalma.es |
6.2 Management Plan(s):
An actual management plan does exist:
7. MAP OF THE SITE
Back to topMap delivered as PDF in electronic format (optional) |
|
SITE DISPLAY